SANTIAGO DE COMPOSTELA - La Policía recupera en Galicia 1.800 piezas precolombinas de gran valor
AGENCIAS |
MADRID
MADRID
La Policía Nacional ha recuperado
numerosas piezas precolombinas de gran valor que formaron parte de una
exposición que tuvo lugar en 1997 en Santiago de Compostela y cuyo
comisario ocultó en un almacén acorazado sin que fueran restituidas a
sus países de origen. Según ha informado hoy la Dirección General de la
Policía y la Guardia Civil, la exposición estaba integrada por 1.800
piezas arqueológicas que fueron depositadas en los bajos de un
domicilio por el presunto ladrón, que, procesado por las autoridades
judiciales de Perú, se encuentra en paradero desconocido.
Parte de los objetos, los que han sido reclamados por las autoridades peruanas, han sido ya entregados a su embajador en España y han quedado depositados en el Museo de América de Madrid hasta que sean trasladados hasta su país de origen. El pasado mes de enero, la Policía recibió informaciones desde Perú que indicaban que las piezas podrían encontrarse aún en España, después de diez años sin noticias ni del organizador de la muestra ni de los elementos expuestos.
Las investigaciones realizadas por la Brigada de Patrimonio Histórico, que han contado con el apoyo de la Xunta de Galicia, han permitido localizar 1.800 piezas de la colección escondidas en un almacén de estructura acorazada en los bajos de un domicilio. Tras varios requerimientos al depositario, se consiguió su autorización para realizar un inventario y fotografiar la totalidad de las piezas de la colección.
Yacimiento expoliado
Según explica una nota de Interior, los objetos intervenidos son de una doble naturaleza: diez vasijas de cerámica y veintiún piezas de metal (de oro y de cobre). Las cerámicas proceden indudablemente de culturas de la costa norte de Perú, sin que se pueda profundizar más sobre la situación exacta del yacimiento objeto de expolio. Por su parte, la mayoría de las piezas metálicas son de uno de los yacimientos más importantes de aquel país, la tumba del 'Señor Sipán', perteneciente a la cultura Mochica.
Este yacimiento, representativo de la cultura precolombina peruana, fue objeto de expolio hacia 1986 siendo saqueada la tumba y sustraídos numerosos objetos de su interior. Las piezas son de incalculable valor cultural y, por lo tanto, codiciadas por coleccionistas y profesionales de la arqueología.
Las intervenidas se corresponden sin ninguna duda a este yacimiento, agrega la nota, que precisa que las más importantes son cuatro máscaras de cobre, cuatro cuentas de collar de oro, cuatro sonajeros de oro, un protector coxal de oro, cuatro narigueras de oro, un bastón y un vestido formado por 37 láminas de oro.
Parte de los objetos, los que han sido reclamados por las autoridades peruanas, han sido ya entregados a su embajador en España y han quedado depositados en el Museo de América de Madrid hasta que sean trasladados hasta su país de origen. El pasado mes de enero, la Policía recibió informaciones desde Perú que indicaban que las piezas podrían encontrarse aún en España, después de diez años sin noticias ni del organizador de la muestra ni de los elementos expuestos.
Las investigaciones realizadas por la Brigada de Patrimonio Histórico, que han contado con el apoyo de la Xunta de Galicia, han permitido localizar 1.800 piezas de la colección escondidas en un almacén de estructura acorazada en los bajos de un domicilio. Tras varios requerimientos al depositario, se consiguió su autorización para realizar un inventario y fotografiar la totalidad de las piezas de la colección.
Yacimiento expoliado
Según explica una nota de Interior, los objetos intervenidos son de una doble naturaleza: diez vasijas de cerámica y veintiún piezas de metal (de oro y de cobre). Las cerámicas proceden indudablemente de culturas de la costa norte de Perú, sin que se pueda profundizar más sobre la situación exacta del yacimiento objeto de expolio. Por su parte, la mayoría de las piezas metálicas son de uno de los yacimientos más importantes de aquel país, la tumba del 'Señor Sipán', perteneciente a la cultura Mochica.
Este yacimiento, representativo de la cultura precolombina peruana, fue objeto de expolio hacia 1986 siendo saqueada la tumba y sustraídos numerosos objetos de su interior. Las piezas son de incalculable valor cultural y, por lo tanto, codiciadas por coleccionistas y profesionales de la arqueología.
Las intervenidas se corresponden sin ninguna duda a este yacimiento, agrega la nota, que precisa que las más importantes son cuatro máscaras de cobre, cuatro cuentas de collar de oro, cuatro sonajeros de oro, un protector coxal de oro, cuatro narigueras de oro, un bastón y un vestido formado por 37 láminas de oro.
http://www.abc.es/20071205/cultura-cultura/policia-recupera-galicia-piezas_
200712051154.html