Foto: http://ca.wikipedia.org/wiki/Temple_de_Karnak |
|
La construcción de la presa, que es también una de las más grandes en
la historia del país, se prolongó durante varias dinastías de distintos
faraones |
La presa más antigua de Egipto, que
protegió hace más de 4.000 años el templo de Karnak de las
inundaciones del río Nilo, ha sido descubierta cerca del monumento
en Luxor, en el Alto Egipto, informó ayer la prensa local. Según el diario Al Gumhuriya, la presa, que se encuentra al
oeste del templo, es también una de las más grandes en la historia
de Egipto, ya que tiene 230 metros de largo. "La construcción de la presa se prolongó durante varias dinastías
de distintos faraones", explicó el secretario general del Consejo
Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, a quien cita el diario. |
Estrella Digital/Efe

Madrid/El Cairo
|

Hawas anunció también el descubrimiento de unos baños romanos
"enormes", que datan del primer siglo después de Cristo, al norte
del mismo templo.
Por otro lado, un equipo de arqueólogos franceses ha encontrado
una vasija llena de 316 monedas, que datan de distintas dinastías,
en la misma zona arqueológica.
Está previsto que el próximo enero las autoridades egipcias,
encabezadas por el presidente, Hosni Mubarak, inauguren las nuevas
instalaciones del complejo del templo tras la finalización de un
proyecto de desarrollo de la zona.
El proyecto, cuyo coste asciende a unos 85 millones de libras
egipcias (unos 10 millones de euros), ha incluido una reorganización
del espacio, que ha supuesto la remodelación del aparcamiento y de
las oficinas administrativas del lugar, que es una de las
principales atracciones turísticas del país. http://www.estrelladigital.es/diario/articulo.asp?sec=cul&fech=03/12/2007&name =presa |
Afegeix un comentari