TARRAGONA - El Año Jubilar tendrá una ruta que explicará la vida de Sant Fructuós
El Año Jubilar tendrá una ruta que explicará la vida de Sant Fructuós
La
ciudad acogerá todo tipo de actos religiosos y culturales a lo largo de
2008 coincidiendo con los 1.750 años del martirio del santo
por rubén lombarte |
Los
peregrinos que quieran conocer de cerca la vida de Sant Fructuós
tendrán a su alcance una ruta cultural y turística que les llevará por
los principales rincones de Tarragona donde el santo dejó huella. La
Delegació Diocesana de Mitjans de Comunicació Social del Arquebisbat
presentó ayer el itinerario histórico del Año Jubilar, que se celebrará
durante 2008 en conmemoración de los 1.750 años del martirio de Sant
Fructuós.
«En el Seminari se instalará una Oficina del Peregrino, donde comenzará
la ruta», destacó el director del Museu Bíblic de Tarragona, Andreu
Muñoz. Desde allí, los interesados podrán trasladarse a la capilla de
Sant Fructuós de la Catedral, donde se celebrará una liturgia. La
tercera parada turística será en el Pretori. Aunque los arqueólogos no
han averiguado dónde fue encarcelado el mártir, Muñoz destacó que «su
atmósfera evoca el ambiente que vivió» el santo antes de ser ejecutado.
La ruta sigue hasta llegar al anfiteatro, escenario donde fue
incinerado Sant Fructuós. Los peregrinos tomarán el camino que siguió
la procesión funeraria hasta el cementerio, pasando por las calles
William J. Bryant, Reial y Vidal i Barraquer, hasta llegar a orillas
del río Francolí. La última parada de la ruta será el Monumental de
Centcelles, situado en el término municipal de Constantí.
Un año de actividades
Independientemente de la ruta, el Año Jubilar reunirá muchas
actividades durante 2008. Una de las más destacadas será el Congrés
Internacional sobre Sant Fructuós i el cristianisme primitiu a
Tarragona, que «concentrará expertos de todo el mundo para hablar de la
imagen del mártir», apuntó Muñoz. Paralelamente, el Museu Arqueològic
«acogerá una exposición con todo el patrimonio cultural» del santo.
Además, del 19 al 21 de junio se hará la representación teatral de La
Passió de Sant Fructuós en el mismo lugar donde fue sacrificado, en el
anfiteatro romano. También habrá exposiciones artísticas sobre la
imagen del santo. El acto previo a la Diada de Sant Fructuós consistirá
en el Concert de l'Oratori: Pau i Fructuós. Esta pieza musical corre de
la mano de Joan Roig, compositor de la letra, y Valentí Miserachs, que
se encargó de la música.
El 22 de junio se presentará el libro El culte de sant Fructuós de
Tarragona arreu del món, un atlas que reúne las distintas
congregaciones religiosas que veneran al obispo de la ciudad. «El culto
del santo se sigue en el norte de Italia y Génova y en toda la antigua
provincia tarraconense, desde el País Vasco a Tarragona pasando por el
Pirineo aragonés», explicó el director del Museu Bíblic. «Sant Fructuós
también es venerado en Latinoamérica», sentenció.