PONT DE SUERT - El Pont recuperará el Camí de Sant Roc entre Viu de Llevata y Adons - 30.04.08
|
El Ayuntamiento del Pont de Suert
ha puesto en marcha el proyecto de recuperación de unos de sus caminos
más emblemáticos, el Camí de Sant Roc, que comunica las localidades de
Viu de Llevata y Adons donde había una ermita y la imagen del santo
respectivamente en honor a Sant Roc. Según ha explicado Enric Farrero, uno de
los impulsores de la recuperación de dicha vía pensada para fomentar el
senderismo entre los veicnos de la zona y los visitantes, se trata de
un camino que une dos áreas catalogadas como zona PEIN, que son La
Faiada y Sant Gervàs. Farrero destaca además que una vez este camino
sea recuperado y funcione como trayecto de senderismo, podrá irse a pie
desde Caldes de Boí hasta Tremp sin pisar asfalto, es decir, podrá irse
andando desde el extremo norte de l’Alta Ribagorça hasta la capital del
Pallars Jussà sin necesidad de pasar ningún tramo por carretera.
Camí de l’Aigua y Ruta del Pastor
La recuperación de este camino tradicional del Pont de Suert por parte
del Ayuntamiento del municipio coincide en el calendario con el inicio
en breve de la segunda fase de habilitación del Camí de l’Aigua, por
parte del Consell Comarcal de l’Alta Ribagorça, en el tramo que va
desde el Pont de Suert a Senet, así como con el inicio de la nueva Ruta
del Pastor i la Transhumància, impulsada por la empresa local de
senderismo La Petjada con el objetivo de recuperar las cañadas.
El Camí de l’Aigua cuenta con gran éxito de visitantes sobre todo los
meses de verano en su primera fase, que va desde el Pont de Suert a
Caldes de Boí, y el Consell Comarcal prevé que la segunda fase en
proyecto consolidará aún más este éxito. Por lo que se refiere a la
Ruta del Pastor i la Transhumància, que combinará itinerarios guiados
por l’Alta Ribagorça y el Pallars Jussà, seguirá los caminos que
utilizaban los pastores y recuperará los aspectos relacionados con su
vida y que se hallan a lo largo de estas cañadas.
Otro de los proyectos que está en fase de creación y que supondrá otro
revulsivo para el senderismo de la zona será el proyecto Camins Vius,
impulsado por el Parc Nacional d’Aigüestortes y la entidad ecologista
Depana, y que prevé la recuperación de los caminos tradicionales del
entorno del parque.
El senderismo es una actividad de ocio en auge porque promueve un
turismo familiar, de calidad y respetuoso con el medio ambiente.
http://www.lamanyana.es/web/html/lanoticia.html?id=81815&seccio=Comarcas&fecha
=2008-04-30&sortida=03:00:00