Foto.- http://turisme.paeria.es/apartat.php?id=castell_gardenyLleida - D. Torrado
2007-05-06
Después haber estado abandonado
durante décadas, poco a poco el Turó de Gardeny va cogiendo forma y
adquiriendo nuevos usos como el de acoger las instalaciones que
conforman el Parc Tecnològic y, ahora, las del Centre d’Interpretació
de la Ordre del Temple, que permitirá a los visitantes conocer un poco
más de la historia de la ciudad en la época de la reconquista y las
cruzadas, y saber quienes eran los templarios, más allá de la mitología
creada a su alrededor a lo largo de la historia. Así, el castillo nos
enseña cómo llegaron aquí y cómo era su día a día en el Turó de Gardeny.
Tras pasar casi
un año en obras el Centre d’Interpretació de l’Ordre del Temple, más
conocido como el Castell de Templers, abrió ayer sus puertas al
público, recuperándose así una nueva zona del Turó de Gardeny, que
permaneció durante años sin uso alguno después de que cerrasen las
instalaciones militares que acogía.
Así, con esta inauguración, Lleida ha ganado un nuevo conjunto
monumental, que junto con el de la Seu Vella y la Suda, está llamado a
ser uno de los nuevos atractivos turísticos de la ciudad.
El conjunto monumental de Gardeny conserva aún numerosos testimonios de
los que fue una de los principales centros de la orden templaria de la
Corona de Aragón. El origen de su construcción se remonta al año 1149,
cuando el conde de Barcelona, Ramon Berenguer IV tras conquistar la
ciudad musulmana de Lleida iniciando su ofensiva desde el mismo Turó de
Gardeny, regaló la colina a la milicia templaria que le había ayudado
en la conquista. La orden templaria creó allí la Casa de Gardeny, que
en pocos años se convirtió, gracias a las aportaciones de la nobleza
seguidora de los templarios, en un castillo importante con grandes
propiedades urbanas y rurales.la orden permaneció en Gardeny hasta
principios del siglo XIV y las instalaciones pasaron a formar parte de
un priorato de Amposta.
El estreno de la rehabilitación del antiguo castillo templario permitió
a los asistentes realizar la primera visita al centro, que incluye la
proyección de un audiovisual que explica la historia de la Ordre del
Temple de Gardeny y un recorrido por los diferentes espacios del
castillo restaurados, como la iglesia de Santa Maria, la antigua bodega
del conjunto y la Torre de l’Homenatge.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, destacó durante la inauguración la
importancia de la recuperación del castillo desde el punto de vista
histórico y patrimonial de la ciudad, ya que complementará el centro
que se abrirá en la Suda y el conjunto de la Seu Vella. Por su parte,
el director de Tourespaña, Fèlix Larrosa, destacó que con el centro
Lleida “se convertirá en la puerta de un itinerario cultural de
proyección internacional de la ruta del templo”.
Coincidiendo con las fiesta mayores, se han organizado unas jornadas de
puertas abiertas al centro para los días 11, 12 y 13 de mayo.
http://www.lamanyana.es/