Bellpuig - F.G.
2007-09-21
Bellpuig restaura el pozo del
convento de Sant Bartomeu, un elemento renacentista construido en 1614
que está ubicado en el centro del claustro de este edificio y que forma
parte de la red de monumentos que dependen directamente de la
Generalitat a través del Museu d’Història de Catalunya.
La dirección de la restauración, que
también incluye la rehabilitación del pavimento del claustro y que
financia Cultura, corre a cargo de Justo Parellada y Núria Laplaza,
mientras que Ramon Solé se encarga de la restauración del pozo. El pozo
del convento de Sant Bartomeu de Bellpuig, desde donde se captaba el
agua de la cisterna que contenía el monumento, es un importante
elemento escultórico en piedra en el que se esculpieron los escudos de
los Duques de Cardona y de la orden de los franciscanos.
La intervención
La intervención que ha realizado Ramon Solé, que recientemente también
restauró el baptisterio visigótico de Bovalar, ha consistido en retirar
la biomasa que afectaba a este elemento artístico, debido a la humedad
del entorno, además de limpiar los líquenes y las algas azules que se
habían superpuesto en el pozo. Durante la restauración también se han
retirado los elementos añadidos al pozo en el transcurso de los años,
además de una limpieza de la piedra original.
Sant Bartomeu de Bellpuig, un convento fundado en 1507 por Ramon Folc
de Cardona, barón de Bellpuig y virrey de Sicilia, cuenta con dos
claustros, uno de los cuales se presenta como uno de los ejemplos más
representativos de la transición del gótico al renacimiento. El
convento de Sant Bartomeu es uno de los dos monumentos que gestiona la
Generalitat en Lleida a través del Museu d’Historia de Catalunya. El
otro edificio que forma parte de esta red de monumentos, en la que
destacan edificios como Sant Pere de Rodes o la Cartoxa d’Escala Dei,
es la Seu Vella de Lleida.
http://www.lamanyana.es/