REINO UNIDO - Equipo que cava nuevamente dentro del headland más allá
![Andy Platell from Durham University at the dig Andy Platell from Durham University at the dig](http://editorial.jpress.co.uk/web/Upload/HMJJ//TH1_233200728d21414.jpg)
invaluables. Los frascos de cerámica, de 4 mil años de antigüedad,
sobrevivieron a un terremoto en 1850 a. C.
Por: Rigoberto Aranda | Academia
MADRID.- "Vete, sal de aquí, parálisis/ como la ventosidad que el ano suelta/ como la orina que de la entrepierna gotea". Ese es uno de los conjuros con los que hace 4.000 años se "sanaba" la paraplejia, según una investigación de una filóloga del CSIC, Bárbara Böck, que los ha traducido por primera vez.
Böck, contratada por el CSIC en 2002, lleva trabajando en la traducción de tablillas de arcilla sumerias y acadias con "recetas" conservadas en los museos Británico de Londres y el Vorderasiatisches de Berlín desde finales de los 90, según explicó.
En ese tiempo Böck, de nacionalidad alemana, ha trabajado con 30 tablillas ya conocidas y 50 cuyo contenido era inédito: "es como hacer un puzzle del que desconoces el número de piezas que tiene".
En algunas tablillas se proporcionaba al paciente información sobre su enfermedad, pero en otras solo se proporcionaba el conjuro tipo de masaje que iba a "sanarle" porque iba a provocar la expulsión del cuerpo del "demonio" que producía el mal.
En el conjuro para la parálisis, que nunca había sido traducido, se da órdenes al demonio, que en este caso tenía que salir del cuerpo como un fluido corporal impuro.
Quizá por eso hace referencia a todas las "posibilidades": "sal de aquí, como la leche materna que de la mama emana/ como el sudor que el cuerpo transpira/ como las gotas de sudor que en la frente se forman/ como la ventosidad que el ano suelta/como la orina que de la entrepierna gotea/, como el eructo que la garganta expele/ como el moco que la nariz produce y como el cerumen que el oído segrega".
-
(Segueix)La parte de la ruina aparece sobre la arena en Montrose beach
Matos dicta la primera conferencia por los 29 años del hallazgo de la Coyolxauhqui
La manipulación política ejercida me-diante las grandes esculturas y la arquitectura mexica servía para consolidar los intereses hegemónicos del imperio, explicó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, a propósito del ciclo de conferencias que iniciaron el sábado pasado para conmemorar 29 años del hallazgo de la Coyolxauhqui.
"Arquitectura y escultura monumental y su relación con la política en Tenochtitlan" será el tópico sobre el que versó la exposición de Matos Moctezuma, en la inauguración de la serie de conferencias sabatinas que se realizarán durante febrero en el auditorio que lleva su nombre, en el Museo del Templo Mayor.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar
=3485&pIdSeccion=16&pIdNoticia=286152&rand=1175351047821
-
30/03/2007 | Actualizada a las
10:49h
Zagreb. (EFE).- Más de 1.900 ánforas romanas han sido
descubiertas en unas obras del puerto croata adriático de Pula y se
trata posiblemente del mayor hallazgo mundial de estos vestigios
arqueológicos.
La jefa de la excavaciones, Alka Starac, dijo hoy al diario
'Jutarnji list' que "con éstos últimos descubrimientos, éste ha
llegado a ser el mayor campo arqueológico de ánforas investigado del
mundo".
Starac explicó que las ánforas bien preservadas servían para
obras de construcción y arreglo de los jardines en torno a las
lujosas casas de los patricios romanos de la zona.
En la misma localidad se habían descubierto también otros
vestigios de una lujosa villa romana y de las primeras termas de la
ciudad.
Se trata de un solar para la construcción de garajes y
apartamentos de la compañía 'PZ' del general retirado croata
Vladimir Zagorec, según esta fuente.
Zagreb pidió este mes a Austria la extradición de Zagorec al
existir sospechas fundadas de que este ex viceministro de Defensa y
hoy rico empresario malversó grandes cantidades en transacciones de
compra de armamentos durante la guerra en Croacia.
http://www.lavanguardia.es/gen/20070330/51320272324/noticias/descubren-
mas-de-1.900-anforas-romanas-en-unas-obras-de-croacia-austria-zagreb.html
Asociación
Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias
Desde hace cierto tiempo las administraciones canarias
promueven a lo largo y ancho de nuestras islas los denominados “sondeos
arqueológicos” aunque realmente, y en propiedad, habría que llamarlos, en el
mejor de los casos, Excavaciones de Urgencia.
En tales actuaciones realizadas con maquinaria pesada
-tractores- hemos constatado que, con frecuencia, dichas excavaciones mecánicas
se aproximan a unos pocos centímetros del yacimiento arqueológico
Ahora en La Restinga (Telde, Gran Canaria) se ha dado una
vuelta de tuerca más al actuar las palas mecánicas en los espacios interiores
del yacimiento, por dentro del vallado, en concreto en las superficies situadas
entre las diferentes unidades o estructuras del poblado prehispánico.
Hay que decir que tales zonas son arqueológicamente
fértiles y con abundante material e información, especialmente en malacología y
,por lo tanto, en dieta, ecología, zoología, etc. sin descartar otros
materiales arqueológicos como hemos podido comprobar a los largo de muchos
años.
La consecuencia de esta política patrimonial – siempre a
favor de las grandes empresas constructoras y siempre en contra de la Ciencia y
la Cultura – es la dramática pérdida de una valiosísima información única e
irrepetible.
A todo ello hay que añadir que las dos Universidades
Canarias, El Museo Canario y otros organismos e instituciones, miran
continuadamente hacia otro lado.
Por nuestra parte DEPACA seguirá luchando contra esta
política manifiestamente depredadora.
http://www.teldeactualidad.com/modules.php?name=News&file=
-
(Segueix)
La
Acrópolis ha sido proclamada como el monumento preeminente de las lista
de Patrimonio Cultural Europeo de monumentos durante una ceremonia
especial en Atenas el lunes.
|
||||
MADRID (Reuters) - trescientos años después de que el buque de guerra británico Sussex se hundió en una tormenta de España meridional, los investigadores se están preparando para zambullirse al sitio para ver si llevaba una fortuna en el oro coins.Spain y Gran Bretaña dichos el viernes que tenían acordaron comenzar la exploración subacuática para encontrar la nave que se hundió cerca de Gibraltar en 1694. Cualquier tesoro será demandado por Gran Bretaña, el ministerio extranjero español dicho en una declaración. Según el consejo para el Web site del archaeology británico (CBA), el Sussex llevaba el dinero el duque de la col rizada en Italia en el intercambio para su ayuda en la guerra contra rey francés Louis XIV.It dice que el booty podría ahora valer centenares de millones de dólares (pounds).The CBA ha criticado un reparto Gran Bretaña ha hecho con la exploración marina del salvamento de la odisea florida-based de la compañía, que funcionará las zambullidas bajo de las cuales la odisea recibirá una parte l
http://uk.reuters.com/article/domesticNews/idUKL2316223620070325?feedType=
RSS
Los arqueólogos temen que este tipo de actuaciones resten valor a estos preciados objetos |
27 de marzo de 2007
La galería de arte I. M. Chait, situada en pleno corazón de Manhattan, ha celebrado una peculiar subasta de restos prehistóricos que ha despertado algún que otro recelo. En ella se pudo participar en tiempo real a través del teléfono y de la casa de subastas "online" eBay.Especialistas y arqueólogos temen que con este tipo de eventos los restos prehistóricos pasen a formar parte de una feria mercantil, cuya finalidad reste valor histórico a tan preciados objetos.Los cerca de 345 restos a subasta fueron ordenados en distintas salas, según su naturaleza y valor histórico. La joya de la corona era el cráneo de un "Tyrannosaurus bataar", un espécimen cercano al "Tyrannosaurus rex" que fue comprado finalmente por 276.000 dólares.Dicho cráneo, con más de 67 millones de años de antigüedad, tuvo que "ser restaurado y completado con trozos de escayola", según explicó al "New York Times", David Herskowitz, director de la galería.I. M. Chait consiguió la pieza el año pasado de manos de un coleccionista de Florida, que a su vez se la compró a un japonés que había guardado los restos del dinosaurio en el interior de una caja desde 1960. |
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2007/03/27/161229.php
-
Por Renzo Guerrero, corresponsal regional
Crónica 4 LINAJE INCA. La arqueóloga María del Carmen Martín Rubio dice conocer la tumba del príncipe Paullo Inca, hermano de Huáscar y Atahualpa
Cuentan las crónicas que el príncipe Paullo Inca, hijo de Huayna Cápac y hermano de Huáscar, Atahualpa y Manco Inca, se vendió a los españoles. Que lo hizo por dinero y poder. Que odiaba a su hermano Manco y su sangrienta revolución. En pocas palabras, que era un traidor. Algunos, en su defensa, señalaron que se alió con los conquistadores solo para proteger a su pueblo. La arqueóloga española María del Carmen Martín Rubio respalda esta última versión y, para que no quede duda, agrega que Paullo era un buen hombre, un pacifista. Después de varios años de investigación cree que lo conoce, que sabe mucho de él, tanto, que ha llegado al Cusco para encontrar su tumba, la misma que estaría debajo del altar de la iglesia de San Cristóbal.
Los guerreros y los caballos del ejército del terracotta de China contienen diversas composiciones del polen, científicos han descubierto, encontrar cuáles podrían ayudar a localizar los hornos largo-buscados donde estaban made.For las figuras de la arcilla sobre 2.200 años, ejército secreto del terracotta de cerca de 8.000 soldados, 300 caballos y 200 chariots han protegido la tumba ocultada del primer emperador de China, Qin Shihuang. Descubierto en 1974, las estatuas de tamaño natural se dicen para representar el pináculo del logro en cerámica antigua, y los arqueólogos han estado intentando solucionar el misterio de cómo y donde estaban manera de produced.'One de estudiar tales problemas está calcular fuera del origen del suelo que fue utilizado para hacer el terracotta, ' Hu explicado Yaqin del instituto de la botánica, academia china de ciencias, en Beijing. Porque los suelos de diversas regiones son probables contener firmas distintas de la vegetación,
.
(Segueix)Powered by LifeType