Cómo remontar un negocio de viajes después de una pandemia

Uno de los sectores económicos que más han sufrido pérdidas por causa de la pandemia del COVID-19 es el turístico. En este sentido, la Organización Mundial de Turismo indica que se han perdido más de 100.000 puestos de trabajo en distintas ramas de la industria como la hostelería, aerolíneas y cruceros, entre otros.

Sin embargo, las crisis no son extrañas al turismo que ha vivido algunas importantes como la caída de las Torres Gemelas en 2001 o la crisis económica mundial del 2008. Los negocios de viaje han sabido remontar ajustándose a las circunstancias y generando los cambios necesarios para cubrir las necesidades y temores de sus clientes.

Con relación a la pandemia del COVID-19, la recuperación se espera en el mediano plazo asociada principalmente al éxito de los planes de vacunación. No obstante, hay que irse preparando y adaptándose a las nuevas formas de hacer turismo en la era post pandemia.

A continuación presentamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar a que tu negocio de viajes remonte esta y otras crisis producto de una pandemia:

Flexibilizar las reservas

Se ha notado que los viajeros prefieren realizar sus compras con aquellas compañías que ofrecen reservas flexibles en cuanto a las fechas y condiciones. Esta política ha mostrado ser exitosa desde para grandes operadores de viajes hasta cruceros y hoteles.

De esta forma, los usuarios se sienten mucho más confiados de planificar sus viajes porque pueden hacer cambios de último momento. Por ejemplo, en muchas aerolíneas se permite la reprogramación de vuelos sin cargos por multas o hasta dejar el boleto abierto.

Mejorar las plataformas de ventas online

Como leemos aquí, durante el 2020 el comercio electrónico creció más de un 11% con relación al 2019. Este aumento se presenta principalmente  en agencias de viajes y operadores turísticos, ya que las personas planifican sus viajes luego de la finalización de la pandemia.

Por tanto, una de las mejores inversiones que puedes realizar es en tus plataformas digitales a fin de que tus clientes pueden realizar sus reservas en línea. Igualmente, potencia tu presencia en las redes sociales y trabaja en mejorar tu página web para alcanzar una mayor visualización.

Promover los viajes locales

Se estima que la recuperación del sector turístico será paulatina y se empezará con destinos cercanos. Por tanto, una buena estrategia es comenzar a trabajar en viajes a localidades cercanas a tus clientes.

Si eres una agencia de viajes, promueve rutas regionales o nacionales y en hostelería te puedes enfocar en atraer a viajeros de ciudades cercanas. Las personas suelen sentirse más seguras al no tener que desplazarse largas distancias o visitar lugares donde no confían en las medidas de seguridad.

Trabajar en contenidos y productos atractivos

La crisis causada por la pandemia ha obligado a las personas a permanecer en casa durante mucho tiempo y por tanto se espera una gran demanda de viajes al disminuir las restricciones. Por esto, es importante que ofrezcas a tus potenciales clientes contenidos interesantes sobre posibles viajes.

Prepara nuevos destinos que sean atractivos a fin de que los futuros viajeros sientan entusiasmo en planificar sus vacaciones. Ofrece posibilidades es ofrecer visitas virtuales a hoteles, restaurantes y otros lugares, mostrando los protocolos de seguridad que se preparan y así generar confianza en tus potenciales usuarios.

Desarrollar protocolos de bioseguridad

El negocio del turismo necesitará un poco de tiempo para comenzar a recuperarse, por lo que este es el momento para prepararte a la gran demanda que se espera. Lo principal es brindar a tus usuarios los protocolos para que sientan que su salud está protegida.

En caso de realizar viajes aéreos o en cruceros, es importante que se garanticen medidas para evitar viajar con personas que pueden estar contagiadas. Asimismo, se necesita adecuar los espacios para mantener el distanciamiento social y ofrecer actividades al aire libre.

La crisis de la pandemia por el COVID-19 aún estará un poco más de tiempo entre nosotros, por lo que debes aprovechar este tiempo para prepararte a la nueva realidad. Tomando en cuenta estas recomendaciones, tienes una gran probabilidad de lograr remontar tu negocio de viajes luego de esta o cualquier otra pandemia.

¿Tu negocio de viaje está en crisis producto de la pandemia? Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para remontarlo y recuperarte.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Cómo remontar un negocio de viajes después de una pandemia

Recomendaciones para hacer frente al COVID en instalaciones comunitarias

La pandemia producida por el COVID-19 ha cambiado en gran medida la forma de interactuar de las personas. Por tanto, se deben establecer protocolos de bioseguridad que llevan a evitar o reducir las posibilidades de contagio.

Una de las zonas donde es más difícil lograr que las medidas sean efectivas son las instalaciones comunitarias, ya que confluyen personas de distintos entornos. Muchas de estas se han cerrado al público, pero otras siguen funcionando y es necesario reducir los riesgos en la salud.

Recomendaciones para enfrentar al COVID en instalaciones comunitarias

A fin de garantizar la bioseguridad de los trabajadores y visitantes, es necesario seguir algunas recomendaciones que ayuden a disminuir las posibilidades de contagios. Entre las más importantes destacan:

1. Diseñar un plan de bioseguridad

Lo primero que debe hacerse es hacer un protocolo para que todas las personas que hacen vida en las instalaciones, conozcan las medidas a seguir. En este sentido, es importante tomar en cuenta las recomendaciones de los entes de salud para implementar los pasos que mejor se ajustan al lugar.

Una vez diseñado y aprobado el plan, es importante darle difusión en zonas públicas a fin de que todos conozcan las medidas a seguir. Lo más conveniente es elaborar carteleras informativas y carteles en las diferentes áreas de las instalaciones.

2. Mantenimiento del distanciamiento social

Una de las primeras medidas es garantizar que se mantenga la distancia social recomendada para reducir los riesgos de contagio. En este sentido, se pueden utilizar señalizaciones en zonas donde se deba hacer fila o los accesos públicos.

3. Uso de tecnologías sin contacto

También es conveniente utilizar distintos elementos tecnológicos que faciliten mantener el aislamiento y eliminen el contacto con superficies que puedan ser fuente de contagio. Por ejemplo, tal como nos indica el DiarioDeValladolid, en los baños públicos se pueden utilizar tecnologías sin contacto en distintos dispositivos.

4. Higiene adecuada

Es necesario tener estaciones de higienización a la cual tengan acceso los trabajadores y el público en general. En el caso de los empleados, se deben  implementar protocolos en los que se indique la necesidad de lavarse las manos o usar geles hidroalcohólicos con regularidad.

Igualmente, es imprescindible el uso de las mascarillas en los espacios comunes y su cambio regular para que no pierdan su eficacia. En el caso de los trabajadores, estos materiales se deben suministrar con regularidad.

5. Desinfección diaria de los espacios

Un aspecto imprescindible es la limpieza profunda de todas las áreas luego de finalizadas las actividades. En el caso de superficies de contacto frecuente como barandas, encimeras o manijas de las puertas se deben utilizar productos de desinfección con comprobada efectividad para eliminar el COVID-19.

Los productos de limpieza se deben almacenar de forma segura y con el etiquetado adecuado a fin de evitar errores en su uso. Por otra parte, los trabajadores deben utilizar guantes durante las labores de limpieza, los cuales deben eliminar luego de su uso.

6. Garantizar la ventilación

Cuando las instalaciones comunitarias tienen espacios cerrados, es de gran importancia facilitar su ventilación varias veces al día. Se debe mejorar la circulación del aire abriendo puertas y ventanas en los lugares donde esto sea posible.

Por otra parte, los sistemas de ventilación se deben chequear con regularidad para garantizar su buen funcionamiento y la limpieza de los filtros. Cuando sea posible, conviene la instalación de sistemas de purificación del aire.

7. Limitar el aforo de personas en lugares cerrados

En caso de contar con salas para actividades especiales en estas instalaciones, no se debe permitir la presencia de un gran número de personas. El aforo estará determinado por el tamaño del espacio así como sus sistemas de ventilación.

Por ejemplo, el uso de ascensores se debería limitar a una sola persona o grupo de personas convivientes por lo reducido del espacio. En estos sitios cerrados es necesario llevar en todo momento la mascarilla, a fin de reducir los riesgos.

8. Establecer barreras físicas

Otra buena medida a fin de garantizar la salud de las personas, es colocar barreras que diseñen la movilización. Por ejemplo, establecer vías de sentido único a fin de evitar que las personas circulen en sentido contrario con mayor riesgo de contacto.

Igualmente, se pueden establecer límites divisores o protectores cerca de ventanillas de atención al público o áreas de recepción. También las barreras son útiles para controlar el acceso a áreas cerradas, que requieren un estricto control del aforo.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Recomendaciones para hacer frente al COVID en instalaciones comunitarias

Cómo aplicar contorno de ojos correctamente

Se dice que los ojos son el espejo del alma y cuando se habla de maquillaje, esta es una de las zonas donde más se enfoca la atención. Por esto, debes aprender diversas técnicas que te ayuden a eliminar las imperfecciones cerca de los mismos y que hagan lucir tu piel más fresca.

Uno de los principales problemas para verte lozana, es el contorno de los ojos porque es la parte de la cara con la piel más delgada y delicada. De hecho, en ocasiones su apariencia de edad puede ser mucho mayor que el resto del rostro.

Esto sucede porque esta parte de la piel es más sensible a los daños causados por los rayos UV y a productos químicos. Por esto, es común la formación de pequeñas arrugas como patas de gallo, bolsas y ojeras.

La mejor manera de corregir estas imperfecciones y marcas de la edad, es aplicar adecuadamente el contorno de ojos. Así, lograrás recuperar la tersura de todo tu rostro y el efecto del maquillaje será mucho más impactante.

Forma de aplicar correctamente el contorno de ojos

Maquillarse para tener una apariencia natural y resaltando tus mejores atributos es todo un arte que debes aprender con el consejo de los profesionales. A continuación te explicamos lo que debes tomar en cuenta para aplicar el contorno de ojos:

1. Elige el producto más adecuado para tu rostro

No todas las pieles son iguales ni todas tenemos los mismos defectos en el rostro, por lo que debes encontrar el producto que mejor se adapta a ti. Los contornos de ojo pueden venir en crema, gel o en forma de suero.

Para las ojeras con tonos azulados se recomiendan productos que contengan derivados de la vitamina K y algunos compuestos naturales como la cafeína o el árnica. Mientras que las vasculares se disimulan mejor con agentes antioxidantes como el té verde.

En caso de que se te formen bolsas, son ideales aquellos contornos de ojos con productos desinflamatorios como la caléndula o manzanilla. Y si lo que quieres es mejorar la tersura e hidratación de la piel, elige alguna marca que contenga ácido hialurónico.

2. Utilízalo en el momento y la secuencia correcta

Muchas personas consideran que el contorno de ojos se debería empezar a utilizar a partir de los 40 años, pero esto depende mucho del tipo de piel de cada quien. En este artículo de Clara.es nos indican que si trabajas mucho tiempo frente al ordenador, esto puede disminuir la circulación y producir bolsas u ojeras a más temprana edad.

En cuanto a la secuencia de aplicación, lo primero que debes hacer al iniciar tu proceso de maquillaje es una limpieza profunda del rostro. Luego aplicas el contorno de ojos, una vez en la mañana y otra durante la noche.

3. Aplica la cantidad justa

Es frecuente que al colocar el contorno de ojos utilices mucha cantidad y se produzca un exceso que no es absorbido por la piel. La cantidad correcta es equivalente en tamaño a un grano de arroz para cada uno de tus ojos.

4. Colócalo de forma adecuada

Una vez que has elegido el producto correcto para tratar tu problema particular y la cantidad a usar, veamos los pasos que debes seguir al aplicar tu contorno de ojos:

  • Coloca la crema en tu dedo anular y aplica alrededor de los huesos que rodean al ojo, con golpes muy suaves. Debes utilizar este dedo porque genera menos presión sobre el rostro que el índice, siendo más adecuado para esta zona tan sensible.
  • Rodea completamente todo el contorno moviéndote desde la esquina inferior hasta llegar a las cejas. Esto es importante porque la zona que está debajo de las cejas también sufre deshidratación y puede agrietarse.
  • Realiza nuevamente el golpeteo en todo el contorno a fin de lograr que el producto se absorba completamente. Esto va a ayudar además a que mejore la circulación sanguínea en la zona.
  • No llegues al párpado o cerca de este porque el contorno puede entrar en tus ojos y causarte irritación.
  • Espera unos cinco minutos hasta que el contorno de ojos se haya absorbido completamente y continúa con tu rutina de maquillaje.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Cómo aplicar contorno de ojos correctamente

Juicios y declaraciones telepresenciales: ¿cómo son?

Con la nueva normalidad que estamos viviendo a causa de la gran incidencia del coronavirus en todo el mundo se ha extendido la realización de juicios y declaraciones telepresenciales para evitar contagios. A continuación hablamos de los juicios y declaraciones presenciales y te explicamos cómo son y sus características y beneficios principales.

Cómo son los juicios y declaraciones telepresenciales

La Administración de Justicia, como el resto de sectores de la sociedad actual, ha visto su aplicación ralentizada con el coronavirus. De esta forma, se han aprobado diferentes leyes y decretos para poder hacer frente al COVID en la administración de justicia, siendo los juicios y declaraciones telepresenciales una de las alternativas más interesantes.

En la nueva Ley 3/2020 se regula la preferencia por los juicios y declaraciones telemáticas en todos los casos en que sea posible y se tengan los medios adecuados hasta el 20 de junio del 2021. De esta manera, se incorpora la tecnología a los procesos judiciales para evitar todo tipo de contagios, contando con medidas de seguridad para los juicios y declaraciones y teniendo en cuenta que en algunos casos sí será necesaria la presencialidad de los investigados y de los acusados, como por ejemplo para las exploraciones forenses o en el ámbito penal.

Los juicios y declaraciones telepresenciales se encuentran regulados en el Capítulo III de esta ley. En estos casos, se establece que los juicios y declaraciones se celebrarán de forma telemática garantizando de esta forma la salud de las personas y minimizando los contagios. Estos juicios y declaraciones deben salvaguardar los derechos de todos los implicados en los procesos legales. Es por ello que, como podemos revisar en este artículo de DiariodeJerez, son cada vez más los profesionales que ofrecen servicios legales de forma telemática para garantizar la seguridad de todas las personas implicadas y detener la expansión del coronavirus.

Del mismo modo, la atención al público en los procesos legales también será de forma telepresencial, limitándose la atención presencial a los supuestos necesarios de forma estricta y siempre con cita previa.

Durante la realización de juicios y declaraciones telepresenciales, los Jueces y Tribunales deben trabajar siempre por preservar la confidencialidad de estos procesos. Además, resulta fundamental proteger las garantías de defensa y la intangibilidad de la publicidad y de los medios de prueba.

Es fundamental disponer de plataforma seguras, fiables y eficientes, teniendo en cuenta que los medios tecnológicos deben cumplir con unos mínimos a nivel de seguridad, de autenticidad, de calidad y de confidencialidad. Las informaciones y los documentos utilizados en los juicios y las declaraciones telepresenciales tendrán que ser grabados y protegidos de manera segura, profesional y eficiente.

Del mismo modo, para garantizar la confidencialidad de estos procesos, la Guía del Consejo General del Poder Judicial recomienda a todos los profesionales que participen en los juicios y declaraciones adoptar todas las medidas necesarias para que la participación de todas las partes pueda darse en condiciones seguras, en entornos reservados y siempre contando con los medios técnicos necesarios.

Resulta clave preparar una sala cómoda y segura, valorando siempre que es fundamental contar con los recursos y con todos los medios que sean necesarios para que la distancia no sea un obstáculo para la celebración de los juicios y declaraciones telepresenciales.

Además, es importante cuidar también la vestimenta y articular bien todo el proceso. En los juicios y declaraciones telepresenciales los profesionales de la judicatura estarán dispensados del uso de la toga, pero resulta clave que cuiden su apariencia y su forma de expresarse, ya que en la distancia resulta clave cuidar estos aspectos para que todo el proceso se desarrolle con normalidad de forma telemática.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Juicios y declaraciones telepresenciales: ¿cómo son?

5 ventajas de los cartuchos compatibles que desconocías

La impresión de documentos o fotografías es uno de los mayores gastos de consumibles en cualquier oficina. Esto principalmente por el alto costo que suelen tener los cartuchos de tinta que utilizan las impresoras.

Por lo general, cada marca de impresora produce sus propios cartuchos con características particulares. Esto hace que las opciones para adquirir estos consumibles sean limitadas y por tanto el precio elevado.

No obstante, se han desarrollado los llamados cartuchos compatibles, los cuales son elaborados por fabricantes distintos al original. Estos son fabricados para utilizarse con distintos tipos de impresora y suelen ser mucho más económicos, por lo que su uso ha venido aumentado.

Ventajas de los cartuchos de tinta compatibles

Muchas personas consideran que la única ventaja de este tipo de cartucho es su menor precio en comparación con los originales. Además, se tiene la sensación que no  son de calidad y que la tinta tienda a tener una menor duración.

Sin embargo, los fabricantes de cartuchos compatibles han venido mejorando los procesos tecnológicos utilizados en su elaboración. Por esto, te presentamos algunas ventajas al usar este tipo de cartuchos que desconocías.

1. Calidad

Uno de los principales temores al usar cartuchos compatibles es que se considera que la calidad de la tinta no es igual que la original. La mayoría de los fabricantes dedicados a este tipo de productos cuidan el uso de tintas que ofrecen impresiones con las mismas características que las originales.

Muchas pasan por estrictos controles de calidad a fin de comprobar que los cabezales correspondan con los diferentes tipos de impresoras. Asimismo, se indica con que equipos son compatibles  a fin de facilitar la elección del cliente.

2. Amigables con el medio ambiente

La mayoría de los cartuchos compatibles son fabricados con materiales reciclados y por tanto se ayuda a reducir la basura electrónica. Además, esto garantiza que los cabezales utilizados no presentarán problemas para ser reconocidos por la impresora.

Cuando es necesario, se sustituyen las piezas gastadas por otras nuevas con la finalidad de mantener la calidad del producto en el proceso. En el siguiente artículo de AvilaRed podrás conocer mejor el proceso de reciclaje seguido por una empresa especialista en el ramo.

3. Duración

Otra de las razones por las que se suele descartar el uso de cartuchos compatibles que tienen una menor duración que los originales. Cuando eliges una buena marca de estos consumibles no tendrás este problema porque la cantidad y calidad de los mismos es similar al original.

En algunos casos, según el fabricante, se ha visto que la duración de estos consumibles puede ser aún mayor. La clave es seleccionar una empresa seria que siga estándares de calidad en la fabricación de sus productos.

4. Reutilizables

Los cartuchos compatibles pueden ser utilizados varias veces, permitiendo que sean recargados con tinta cuando se agota. Esto te permite ahorrar porque cargar con tinta es mucho más económico que comprar un cartucho nuevo.

Además, esta es otra forma de ayudar al medio ambiente porque se genera menor cantidad de residuos no degradables. Al reutilizar el cartucho debes tener cuidado de utilizar una tinta confiable, a fin de que tus impresiones sigan manteniendo la calidad.

5. Precio

Esta es indudablemente la ventaja más conocida de los cartuchos compatibles y que puede representar un gran ahorro en cualquier oficina. La diferencia en precio entre un cartucho original y uno compatible llega a ser de hasta un 20%.

Es por esto que más de un 60% de los usuarios prefieren los cartuchos compatibles, particularmente cuando la calidad ha ido mejorando. Asimismo, los fabricantes de este tipo de consumibles han ido ampliando su oferta y es posible conseguir este tipo de cartuchos para la mayoría de las marcas y modelos de impresoras.

¿Qué tomar en cuenta al elegir un cartucho compatible?

A fin de aprovechar todas las ventajas de estos consumibles y lograr un buen nivel de ahorro, te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente al elegirlos:

  • Prefiere fabricantes con buenas recomendaciones y que tengan certificados de pruebas de calidad.
  • Revisa que el cartucho que eliges indica específicamente que es compatible con tu tipo de impresora.
  • Sospecha de aquellos fabricantes que ofrecen precios mucho más bajos que otras marcas de cartuchos compatibles.
  • Realiza tus compras en tiendas que te garanticen la devolución en caso de que los cartuchos sean defectuosos.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a 5 ventajas de los cartuchos compatibles que desconocías

El impacto real del toque de queda en la hostelería

La hostelería es uno de los sectores que más ha visto reducidas sus ganancias como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Esto porque desde los inicios de la crisis, tuvieron que cerrar y dejaron de percibir cualquier tipo de ingresos.

Esta reducción de ingresos es particularmente grave en un sector que suele trabajar con las ganancias obtenidas en el día a día. Además, luego del confinamiento han mantenido diversas restricciones como una importante disminución de los aforos así como el tener que invertir para adaptar sus instalaciones a los protocolos de bioseguridad.

La situación se ha visto agravada en los últimos tiempos, debido a la decisión gubernamental de decretar un toque de queda. El mismo tiene como objetivo intentar reducir el aumento de contagios por el COVID-19 que ocurren durante los horarios nocturnos.

¿Qué es el toque de queda y cuándo fue decretado?

El estado español ha decretado un nuevo estado de alarma con la finalidad de combatir la pandemia del coronavirus COVID-19. El mismo ha incluido la medida de implementar un toque de queda nocturno en todo el territorio nacional.

Un toque de queda está definido como la restricción de la libre movilidad de los ciudadanos en un período determinado del día. En este, se debe establecer la hora de inicio y finalización, ya que se está limitando uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos que es el libre tránsito.

En España se ha establecido esta medida a partir del 25 de octubre del 2020 hasta que finalice el estado de alarma. Esta situación tiene duración hasta el 09 de mayo del 2021, cuando se pueden estudiar nuevas acciones en la lucha contra la pandemia.

El toque de queda en las distintas Comunidades Autónomas

El toque de queda puede ser gestionado por cada Comunidad Autónoma, tal como lo estableció el gobierno nacional. Es por esto, que los horarios donde se restringe el libre tránsito son variables, lo cual puedes revisar en la siguiente fuente.

Hay comunidades como Andalucía o La Rioja donde  el toque de queda comienza a las 23 horas, mientras que en otras, como Cataluña,  es más restrictivo y se inicia a las 22 horas. Los horarios más expandidos del toque de queda llegan hasta las 0:00 horas, tal como ocurre en la Comunidad Valenciana o Madrid.

La única región del territorio español que había quedado excluida del toque de queda, son las islas Canarias. Sin embargo, Tenerife lo asumió a fin de controlar algunos brotes y en las Navidades de 2020 se tomó como medida general para todas las islas, con su inicio a la una de la madrugada.

Impacto del toque de queda en la hostelería

La hostelería se ha visto muy afectada con el decreto del toque de queda, ya que la mayoría de su actividad ocurre en horario nocturno. Así, en la comunidad de Madrid en las primeras 48 de tomada la medida, las pérdidas alcanzaron los 8 millones de euros.

Esta situación es mucho más grave en aquellas regiones donde el horario de inicio es a las 23 horas, porque se pueden recibir nuevos clientes solo hasta las 22 horas. En Murcia, Hostemur (Federación de Hostelería y Turismo) estima que por esta razón se perderán alrededor de 12.000 puestos de trabajo.

Por otra parte, el poder recibir a los comensales solo hasta las 22 horas reduce la facturación diaria hasta un 40%. Igualmente, a nivel nacional se esperan pérdidas que alcanzan unos 6.000 millones de euros, representando una caída del 54% con respecto al año anterior.

De continuar la situación y no recibir ayudas gubernamentales, pueden llegar a cerrar hasta un 69% de las empresas de hostelería. Por su parte, la reducción de empleos alcanzaría a unos 140.000 puestos de trabajo.

Entre algunos paliativos, se propone que el toque de queda comience en todas las comunidades a las 00:00 a fin de mejorar la facturación. Igualmente, es urgente que se otorguen ayudas económicas al sector para evitar un mayor porcentaje de pérdida  tanto de empresas así como de empleos.

Publicat dins de General | Comentaris tancats a El impacto real del toque de queda en la hostelería

Qué es el team building online y por qué te interesa saberlo

Mantener un equipo de trabajo cohesionado es un gran activo dentro de una empresa, porque estos suelen tener un buen desempeño y aumentar su productividad. Por tanto, cada vez más las organizaciones corporativas se preocupan por fomentar la comunicación y mejorar las relaciones interpersonales entre sus empleados.

Es así como surgen los team building, eventos realizados fuera de las horas de trabajo  donde se combinan actividades lúdicas y formativas. De esta forma, se brinda la oportunidad a los miembros del equipo de interactuar de una forma más informal y relajada.

No obstante, las nuevas organizaciones del trabajo como el teletrabajo asociado a diferentes factores, como por ejemplo, la crisis de la pandemia han dificultado esta interacción. Por esto, las empresas dedicadas a organizar team building se han reinventado proponiendo diversas actividades en línea.

¿Qué es el team building online?

Se refiere a eventos virtuales que se organizan a fin de que los equipos de trabajo remoto tengan la posibilidad de compartir actividades en línea. Así, se busca sortear los problemas de poca socialización entre sus diferentes integrantes y mantener las conexiones emocionales entre ellos.

Los mismos ayudan a promover la comunicación entre los compañeros, aumentan la motivación en el trabajo y son un excelente medio para lograr la cohesión de un equipo. Asimismo, se busca generar una mayor capacidad creativa en el grupo que lleve a producir ideas innovadoras.

Debido al impulso dado al teletrabajo y la necesidad de crear equipos que trabajen en forma remota, las corporaciones cada vez demandan más el team building virtual. Es por esto, que tal como se evidencia en el siguiente artículo de ElConfidencialDigital, las empresas de team building están cambiando sus estrategias y las actividades que ofrecen a sus clientes.

Algunas estrategias de team building online

Las posibilidades de desarrollar entornos virtuales donde los integrantes de un equipo puedan interactuar son bastante amplias. La intención es que los empleados tengan la posibilidad de interactuar en un ambiente más relajado y así formar conexiones que les permitan potenciar su funcionamiento como equipo.

Entre algunas de estrategias  que utilizan las empresas especializadas en el team building virtual, destacan las siguientes:

1. Transformar la formación y evaluación de competencias con la gamificación

Una excelente estrategia para hacer más divertidos y participativos los programas formativos de la empresa, es transformarlos en un juego. Hay algunos software que crean retos de preguntas y competencia entre distintos grupos.

Además, se pueden proponer juegos donde los integrantes del equipo deban probar sus capacidades y actitudes. Igualmente, es posible incluir actividades en las que deban trabajar en equipo a fin de alcanzar una meta.

2. Juegos para conocer a los compañeros

Hay distintas formas en que se puede invitar a la plantilla a presentarse ante sus compañeros de una manera divertida. Por ejemplo, con juegos como ¿Quién es quién? Donde cada persona es un personaje y los otros intentan reconocerlo.

Otra buena alternativa son las trivias donde se hacen preguntas como: ¿Cuánto sabes de José de Contabilidad? o ¿Cuántas unidades hay en el Departamento de Recursos Humanos? Aquí se combina el conocer a los compañeros y a la organización de la empresa.

3. Realización de actividades mediante videollamadas

Las videollamadas son una excelente estrategia para que los empleados se sientan más cercanos los unos a otros, ya que pueden verse y escucharse. Una actividad que es muy positiva para generar lazos, es hacer cenas virtuales donde todos puedan charlar y compartir el momento de la comida de forma remota.

4. Videojuegos y clubes de lecturas virtuales

Se pueden promover clubes de lectura que se reúnan con una frecuencia quincenal o virtual, para discutir un libro que ha elegido el grupo. Además, se puede utilizar como una actividad formativa cuando se sugieren textos relacionados con el ámbito laboral.

Para mejorar y aumentar la interacción entre los miembros de un equipo, hay juegos como el llamado Escape Room. Este consiste en que un grupo de personas debe colaborar para escapar de un lugar en un tiempo determinado y el equipo que lo logra en menor tiempo es el ganador.

5. Creación de chats corporativos

Crear una sala de chat donde los empleados de la empresa pueden compartir conversaciones o fotografías es una buena manera de generar lazos afectivos. Asimismo, puede servir como un canal para proponer retos entre los participantes que los mantenga motivados.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Qué es el team building online y por qué te interesa saberlo

Últimas tendencias en el sector del delivery

La crisis del coronavirus ha cambiado los hábitos de consumo y ha llevado al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Este es el caso del sector delivery que ha crecido hasta un 60% en el año 2020.

Los servicios delivery han permitido que el sector de la restauración mantenga cierta facturación durante la pandemia y se ha expandido a otras áreas menos tradicionales. Este es el caso de los supermercados online,  donde también han tenido un crecimiento importante.

Se espera que los servicios delivery se sigan expandiendo, ya que muchos consumidores han podido comprobar sus bondades. Además, las tendencias en el mismo han venido cambiando como respuesta a la demanda de sus clientes.

Tendencias en el sector del delivery

El delivery ha llegado para quedarse y es considerado uno de los sectores que más se va a desarrollar en los próximos años. Por tanto, para mantenerse y crecer en el negocio es necesario adaptarse a la nueva realidad y dar respuesta a los usuarios.

Entre las últimas tendencias que se aprecian en el sector delivery, destacan:

Uso de los hubs urbanos

Una de las principales exigencias de los clientes es reducir los tiempos de entrega, a fin de obtener productos frescos en el menor tiempo posible. Esto ha llevado a la utilización cada vez más frecuente de los hubs urbanos.

En este caso se trabaja con almacenes distribuidos cerca de las rutas de entrega, que acercan el producto al consumidor. Asimismo, se logra simplificar la logística, mejorar los tiempos de entrega y usar vehículos con energía alternativa.

Desarrollo de las plataformas tecnológicas

Las compras online incluyendo el servicio delivery se han disparado durante la crisis de la pandemia, lo cual constituye un reto a la tecnología. Es necesario mejorar las plataformas tecnológicas, a fin de que sean más dinámicas y se adapten a las necesidades de los usuarios.

En el caso particular de los supermercados online estas ventas se han disparado durante la pandemia, tal como leemos en este artículo de NuevaTribuna. Por tanto, las plataformas de los servicios delivery asociados a los mismos, deben adaptarse para satisfacer la creciente demanda.

Entregas sin contacto

Otro factor al que debe responder el sector delivery, es la nueva realidad donde se quiere evitar el contacto social como medida para reducir el riesgo de contagio del COVID-19. Por tanto, hay una mayor demanda de servicios de entrega donde no se incluya el contacto humano.

Las posibilidades son muy amplias y van desde dejar el pedido en la puerta hasta entregas utilizando drones. De esta forma, se abre el abanico de opciones al usuario aumentando la oportunidad de ganar su fidelidad y confianza.

Rutas verdes

Una gran preocupación tanto entre las empresas responsables como de los consumidores, es intentar reducir la huella de carbono en sus actividades. Es por esto que cada vez toma más auge el uso de vehículos ecológicos para las entregas.

Se está ampliando el uso desde bicicletas y motos eléctricas hasta entregas a pie cuando los trayectos son más cortos. Esto combinado con el uso de los hubs urbanos, permite mejorar los servicios de entrega y ser más responsables con el medio ambiente.

Programación de envíos

Otro aspecto que se ha venido desarrollando, particularmente en el sector de los supermercados online, es la realización de las entregas programadas. Así, se acuerda con el cliente un día y horario para llevar el pedido y se logran reducir las devoluciones por ausencia.

Igualmente, se está buscando una mayor flexibilidad al momento de hacer la entrega, de forma que el usuario pueda hacer cambios en un rango de tiempo. Por otra parte, crecen las propuestas en las que las devoluciones no tienen coste y así se busca lograr una mayor satisfacción de los clientes.

Gestión propia de las entregas

En muchos casos los restaurantes y supermercados, están empezando a desarrollar sus propios servicios delivery. Esto porque el uso de servicios de terceros ha mostrado algunas desventajas, particularmente  con respecto al poco acercamiento al cliente.

Se busca desarrollar plataformas tecnológicas propias, con una atención más personalizada que responda a las necesidades particulares de cada usuario. Igualmente, esto permite dar una respuesta más inmediata a las reclamaciones.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Últimas tendencias en el sector del delivery

Tips de ahorro energetico para el hogar

Cada vez más las personas quieren tener un consumo de energía responsable, que contribuya a disminuir su huella de carbono en el planeta. Por esto, se busca seguir hábitos que ayuden a reducir el consumo energético, particularmente en el hogar.

Por otra parte, al seguir estas medidas de reducción en el consumo los hogares se ven beneficiados con una disminución en los gastos por estos servicios. Así, en España el consumo medio por la energía eléctrico en una familia de cinco personas puede alcanzar casi los 155 euros cada dos meses.

De hecho, se estima que en la última década estos gastos han aumentado en un 72,68% y se espera que siga subiendo. Y esto se agrava en épocas puntuales como el invierno o verano, cuando se requiere el uso de los sistemas de climatización.

Tips de ahorro energético en el hogar

A fin de disminuir tanto tu huella ecológica como los gastos en servicios en casa, es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

1. Controla el uso de la climatización

Los equipos de calefacción y aire acondicionado se encuentran entre los que más consumen energía en el hogar. Para disminuir este consumo, lo primero que debes hacer es utilizar una temperatura adecuada ya sea en invierno o verano.

Durante el invierno, no coloques la temperatura por encima de los 20° C porque cada grado por encima aumenta tu factura hasta un 7%. Mientras que en verano, trata de no bajar de los 24 a 25 °C que es una temperatura confortable.

Otra buena opción es colocar un termostato programable que controle la temperatura en cada habitación según la hora del día. Asimismo, si es posible, apaga la climatización en aquellas habitaciones que no estás utilizando.

2. Revisa el funcionamiento de la caldera

Las calderas son otra fuente de consumo de energía importante, por lo que conviene revisarlas periódicamente para comprobar su buen funcionamiento. Al momento de elegirlas, es mejor optar por las de condensación, ya que como leemos aquí son las más eficientes.

3. Utiliza electrodomésticos de alta eficiencia

La lavadora y secadora se encuentran entre los electrodomésticos que más consumen en el hogar. Por esto, al elegirlos opta por aquellos electrodomésticos con una etiqueta energética A+ o superior a fin de tener un mayor ahorro de energía.

Además, es conveniente utilizar los ciclos de lavado y secado catalogados como Eco, ya que el consumo es menor. En el caso de las lavadoras, elige las opciones con sensores de carga que también controlan el consumo de agua por ciclo de lavado.

4. Coloca bombillas de bajo consumo y apaga la luz

Otra buena forma de ahorrar es cambiar las bombillas de casa por otras de bajo consumo, como las luces LED. Asimismo, cuando salgas de una habitación apaga las luces y aprovecha la luz natural en las habitaciones que sea posible.

También puedes colocar sensores de presencia asociados a las bombillas, a fin de que las luces se enciendan solo cuando detectan a una persona. Esto es muy conveniente en pasillos y escaleras, los cuales son sitios de paso.

5. Contrata una tarifa de discriminación horaria

Hay tarifas eléctricas que tienen distinto coste según el horario de consumo, que es lo conocido como valles y picos. Durante los valles, el costo del Kw es menor y es la mejor franja horaria para utilizar los electrodomésticos de mayor consumo como la lavadora y la secadora.

6. Desconecta los equipos eléctricos cuando no los uses

Los aparatos electrónicos que quedan en stand by siguen consumiendo electricidad aun cuando no los estás utilizando. Por tanto, debes desconectarlos de la energía eléctrica mientras no los uses a fin de reducir el consumo.

Entre los aparatos stand by están los cargadores de teléfonos móviles, todos los equipos digitales y televisores, entre otros. Para facilitar su desconexión, puedes tener conectados varios de estos aparatos a una regleta y apagarla para evitar el paso de la electricidad.

7. Tener un hogar inteligente

Los sistemas domóticos se han vuelto cada vez más populares, porque te permiten gestionar varias funciones en casa de una forma sencilla. Actualmente, se pueden conectar desde los electrodomésticos hasta las bombillas.

Esto permite programar el apagado y encendido de las luces en las distintas habitaciones de una forma más eficiente o usar los electrodomésticos cuando más conviene. Igualmente, se puede programar el uso del sistema de climatización.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Tips de ahorro energetico para el hogar

Todo lo que debes de saber sobre el dropshiping

Para los emprendedores, Internet se ha vuelto en la meca para realizar sus sueños. Todo aquel que quiera abrir un negocio, encuentra en la virtualidad una oportunidad para conseguirlo. No obstante, antes de encaminarte por esta senda, siempre es inteligente realizar un estudio de mercado; conocer las ventajas, los inconvenientes y la situación actual en los diferentes sectores.

En los últimos años, un negocio ha irrumpido con una fuerza descomunal, estamos hablando del dropshipping. Este se caracteriza, principalmente, por contar con un presupuesto supremamente bajo y una enorme cantidad de plataformas que te permiten una correcta gestión. No es de extrañar, entonces, que cada vez más usuarios se decantes por esta opción para realizar su propio emprendimiento.

Dropshipping, redefiniendo el ecommerce

En la actualidad existen innumerables maneras de emprender, unas más antiguas que otras, pero todas ofrecen resultados a los que trabajan arduamente. El dropshipping es una de las últimas opciones de modelo de tienda online que se encarga de vender al por menor. En este caso, el mayorista se encargará de toda la gestión del producto, hasta que el cliente lo tiene en sus manos.

Para el minorista, la labor se centra en encontrar los clientes y encontrar los productos para vender, lo cuales tendrán una gran relación calidad/precio. De esa manera, tú como facilitador de la venta, crearás un nexo de unión entre ambos extremos: vendedor y comprador.

Una de las mayores ventajas con las que contarás a la hora de elegir el dropshipping, es que el minorista, es decir tú, no tendrá que preocuparse de ninguna manera por lo logístico de la gestión, lo cual hace cualquier persona que cuente con un ecommerce. Por lo tanto, tú como facilitador, jamás tendrás el producto en tus manos, sino que deberás pensar estrategias de negocio para efectuar las ventas.

Ventajas de este modelo de negocio

Inversión limitada, sin ningún riesgo

Cuando te decides emprender un negocio, como leemos aquí, existen un sinfín de desafíos que enfrentar. Muchos de ellos se relacionan con la cantidad de dinero invertida y los riesgos que supone el conseguir una rentabilidad fiable. Normalmente, si se quiere una mayor cantidad de rentabilidad, también deberá correrse un mayor riesgo.

Con el dropshipping la única inversión en que deberás pensar es en aquella relacionada con la creación de la tienda online y el poco dinero que esto significará. Una vez conseguido aquello, será momento de definir la estrategia de comunicación e invertir en publicidad online. De esa forma, los clientes podrás encontrar tu página en el menor tiempo posible.

Cero estrategias complicadas

A la hora de optar por un proveedor para tu tienda online, lo que debes tener en cuenta es que este tenga el suficiente tamaño para disponer de un stock suficiente al que necesitas, además que se encuentre disponible en cualquier momento del año. De esa manera, tus productos nunca se terminarán y generarás más confianza para con tus clientes.

A la hora de encontrar a tu proveedor no te fijes tanto es los precios, sino en el tamaño de la empresa y lo reactivo que este tipo de proveedores pueden llegar a ser. Los minoristas no contarás con ninguna clase de stock, por lo cual te olvidarás completamente de realizar promociones, ofertas o cualquier clase de estrategia que utilizan las compañías para darse a conocer y generar ventas de sus productos.

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Todo lo que debes de saber sobre el dropshiping