¿Es legal comprar semillas de marihuana?

La marihuana o cannabis es una planta que ha sido utilizado por la humanidad desde hace más de 10.000 años. Originaria de Asia, en principio fue usada como fuente de fibras textiles y conocida como cáñamo.

Posteriormente, se le comenzó a dar uso con fines recreativos como psicotrópico y también se ha determinado su utilidad medicinal. En este último caso, se utiliza en el tratamiento de dolores crónicos así como para aliviar los síntomas del cáncer, VIH y Parkinson, entre otros.

En la mayoría de los países, el cultivo y consumo de la marihuana está regulado y en muchos se considera totalmente ilegal. Hay algunos que prohíben la comercialización de sus semillas, mientras que en otros es legal comprarlas aunque no cultivarlas libremente.

¿Es legal comprar semillas de marihuana en España?

Sí, esto es posible siempre que estas semillas no vayan a ser utilizadas para su cultivo o comercialización. Esto queda establecido en la firma de la Convención de Viena de 1961 y posteriormente en la legislación española.

Estas semillas pueden ser utilizadas para el consumo directo como suplemento alimenticio, ya que tiene un alto contenido de aceites y proteínas. Igualmente, son adquiridas por coleccionistas de semillas o para incorporarlas a objetos decorativos, tal como puedes leer en HuelvaInformación.

Si las semillas son utilizadas para el cultivo de la planta con otros fines, la persona puede ser objeto de sanciones contempladas en la ley. No obstante, hay algunas incongruencias en la legislación y se pueden tener plantas para el autoconsumo.

Regulaciones para el uso de las semillas de marihuana

Cuando se adquieren semillas de marihuana, estas se pueden usar para el cultivo siempre que sea para el autoconsumo y en un espacio privado. Estas plantaciones no deben ser visibles desde ningún espacio público y no se pueden comercializar.

En la legislación española no se contemplan diferencias entre el cultivo de marihuana para usos recreativos o terapéuticos. Las personas que utilizan esta planta con fines medicinales, se ven en la obligación de acudir a los llamados clubes de cannabis o al mercado negro.

Los clubes o asociaciones de Cannabis se agrupan en la Federación de Asociaciones Cannabicas (FAC). Estos tienen como objetivo proveer de marihuana a sus socios, que deben ser mayores de edad, en un ambiente privado.

Funcionamiento de los clubes de Cannabis

En España se han establecido asociaciones privadas para autoabastecer a sus socios de marihuana, la cual puede ser utilizada con fines recreativos o medicinales. El funcionamiento de estas asociaciones se ampara en el hecho de que tenencia de drogas para el autoconsumo no se considera un delito.

Aun cuando la legislación establece que el cultivo privado para autoconsumo no es ilegal, hay muchos vacíos legales. Por ejemplo, no se indica la cantidad de plantas o marihuana que se puede tener para el autoconsumo y en muchos casos depende de la interpretación del funcionario.

Como una forma de buscar una vía para el consumo seguro de la marihuana, en 1993 surge la primera iniciativa para crear asociaciones de cannabis. Posteriormente, en 2003 se crea la Federación que en la actualidad agrupa a más de 21 asociaciones en todo el país.

Los clubes de cannabis se inscriben en el registro de asociaciones y deben contar con un área para el cultivo así como los materiales para el procesamiento. La marihuana cultivada se distribuye de forma privada entre los socios, sin ningún tipo de comercialización.

La distribución y el consumo de la marihuana se debe realizar en el inmueble de la asociación, donde solo pueden entrar los socios y acompañantes mayores de edad. El límite máximo de consumo diario suele ser de 2 a 3 gramos diarios, a menos que la persona tenga una prescripción médica que requiera una cantidad mayor.

Se considera que estos clubes, que pueden ser regulados por la legislación, son una alternativa a acudir al mercado negro. Esto brinda una mayor seguridad a los socios, particularmente aquellos que requieren la marihuana con fines medicinales, de que están consumiendo un producto que cumple con sus necesidades terapéuticas.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a ¿Es legal comprar semillas de marihuana?

Cómo evitar el spam telefónico

Las empresas comerciales cada vez más desarrollan campañas de marketing agresivas a fin de vender sus productos a clientes potenciales. Una de las que genera más molestias a los usuarios es el spam telefónico.

Estas son llamadas telefónicas que hacen las compañías a fin de ofrecer un servicio o producto, sin haber recibido autorización del usuario. En muchas ocasiones, es difícil identificar estas llamadas y pueden llegar a afectar la tranquilidad de las personas que los reciben.

Por otra parte, estas llamadas se prestan para ser utilizadas por estafadores y en España son un problema grave, siendo el primer país en la Unión Europea con estafas en la red y telefónicas. En este sentido, es conveniente contar con algunas herramientas que eviten el spam telefónico.

Tipos de spam telefónico

El spam telefónico suele ser de tres tipos básicos, siendo el primero cuando se reciben llamadas automatizadas, que tienen mensajes previamente grabados. También están las llamadas hechas por comerciales, que intentan vender un servicio o producto.

Por último, el tipo más problemático son las llamadas que realizan estafadores, los cuales suplantan la identidad de compañías comerciales a fin de engañar a los usuarios. En estos casos intentan obtener los datos bancarios de las personas, con la finalidad de acceder a sus cuentas.

Formas de evitar el spam telefónico

A fin de que puedas salvaguardarte de ser víctima del spam telefónico, hay algunas herramientas disponibles que puedes utilizar. Entre las más efectivas y comunes, tenemos las siguientes:

Inscribirse en la lista Robinson

Esta lista ha sido desarrollada como un servicio de exclusión de publicidad, a fin de que las personas inscritas no reciban propaganda o llamadas no autorizadas. La inscripción en estas listas para los usuarios es totalmente gratuita y se puede seleccionar el servicio que se quiere bloquear.

En España, las empresas están en la obligación de revisar esta lista a fin de no incluir a las personas inscritas en su campaña de publicidad. No obstante, tiene algunos inconvenientes y no siempre es eficiente para evitar recibir spam telefónico.

Bloquear números desconocidos

En el caso de las llamadas recibidas en Smartphone, te brindan la posibilidad de bloquear o silenciar llamadas de números que no están incluidos en tus contactos. Según el tipo de sistema operativo que utilices, debes seguir unos pasos muy sencillos a fin de hacer este bloqueo.

Aunque es efectivo, tiene el inconveniente de que las empresas comerciales van cambiando estos números y deberás seguirlos bloqueando. Además, si decides silenciar números desconocidos, dejarías de recibir llamadas que son importantes.

Usar plataformas de identificación de llamadas

Una opción que se está ampliando en los últimos tiempos, es utilizar plataformas online en la que puedes introducir el número telefónico a fin de identificarlo. De esta forma, podrás definir si se trata de un spam telefónico y así no brindar información personal y bloquear el número.

Tal como nos cuentan en ElConfidencialDigital, hay plataformas que son de uso gratuito y son de gran utilidad. Particularmente sirven para evitar ser víctimas de estafadores que se hacen pasar por organizaciones oficiales a fin de acceder a los datos de los usuarios.

Apps de bloqueo de llamada

Hay algunas aplicaciones que puedes descargar en tu Smartphone a fin de poder bloquear números desconocidos o incluidos en bases de datos. Las mismas funcionan sustituyendo la app de funciones del teléfono que viene por defecto a fin de identificar o bloquear las llamadas.

Algunas de estas aplicaciones tienen identificadores de llamada, que te permiten saber quién te llama y decidir si contestas o no. Igualmente, pueden indicarte si se trata de empresas comerciales o son números falsos.

Revisar las casillas de verificación

En muchos casos las empresas comerciales indican que han recibido autorización de sus potenciales clientes para recibir publicidad. Esto ocurre porque cuando te das de alta en una página web o te solicitan configurar las cookies, se incluye que pueden acceder a tus datos.

Por tanto, lo más conveniente es que cuando entres en una página comercial cuida de no activar la casilla de publicidad. Asimismo, cuando te solicitan configurar cookies revisa que el uso de tus datos con fines comerciales se encuentre desactivado.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Cómo evitar el spam telefónico

Ventajas de implementar un software de control horario en una empresa

El mayor capital con que cuenta una empresa es su capital humano y por tanto el trabajo que realizan, debe ser gestionado de forma eficiente. Para esto, se debe tener un control horario exacto y contar con herramientas para gestionar la jornada laboral de la plantilla.

Una de las herramientas más útiles en cualquier departamento de Recursos Humanos, es un software de control horario. Este va a agilizar todos los procesos relacionados con el cumplimiento de la jornada laboral así como la gestión del absentismo, manejo de vacaciones y horas extra.

Estos programas son de gran utilidad para empresas que han implementado el teletrabajo así como para aquellas en las que su personal realiza las labores fuera del centro de trabajo. Se pueden utilizar tanto dentro de la oficina como a distancia, mediante la conexión a los dispositivos electrónicos de los trabajadores.

Ventajas de implementar un software de control horario

Actualmente cuentas con una amplia gama de opciones de software de control horario, desde versiones gratuitas muy básicas hasta otras sofisticadas. Al momento de elegir el mejor para tu empresa, debes tomar  en cuenta el tamaño de tu plantilla así como tus necesidades particulares, como por ejemplo, la gestión de turnos rotativos.

Estos programas deben ser de fácil instalación así como con una interfaz amigable tanto para el gestor como el empleado. Además, es muy importante que el prestador del servicio te ofrezca atención al cliente en cualquier momento que así lo requieras.

Entre algunos de los beneficios que tendrás al implementar un software de control horario, destacan las siguientes:

Cumplimiento de las normativas laborales

La legislación laboral española establece la obligatoriedad por parte de las empresas, de llevar un registro horario exacto de cada uno de sus trabajadores. El registro debe quedar respaldado y los empleados tener acceso al mismo en todo momento.

Con el uso de un software de control horario, es posible almacenar la información tanto en la nube como otros dispositivos. Asimismo, se pueden generar los informes personalizados exigidos por las instancias laborales y el trabajador.

Mejora el rendimiento y productividad

Tal como indica el artículo de EconomiadeHoy, este tipo de tecnología evita el fichaje por parte de compañeros de trabajo, ya que el control es personalizado. Así, se garantiza que el empleado se encuentra de forma efectiva en su sitio de trabajo durante las horas contempladas en su jornada laboral.

La forma en que se realiza el control puede ser variable e ir desde el uso de tarjetas electrónicas en la oficina hasta la entrada a una dirección IP particular, con una contraseña. Por tanto, son de gran utilidad para empresas con teletrabajo.

Facilita la gestión de Recursos Humanos

Con un software de control horario, es posible manejar un alto volumen de información de toda la plantilla en la empresa. Así, se puede hacer el análisis, con base en las métricas, sobre el absentismo laboral tanto de todo el personal como de cada trabajador en particular.

Igualmente, se pueden detectar las causas más comunes de las faltas de los empleados e intentar buscar los correctivos necesarios. También se puede relacionar el cumplimiento de la jornada con la productividad y determinar si el tiempo de trabajo está siendo efectivo en el logro de los resultados planteados.

Permite una mejor planificación

Estas herramientas tecnológicas facilitan la planificación del manejo de personal, que vas desde el calendario horario hasta la organización de los turnos de trabajo. Muchos permiten personalizar las planillas de recolección de datos, a fin de generar informes con los parámetros que interesan a una empresa particular.

Además, es posible manejar las vacaciones y el control de las horas extras con la finalidad de realizar los pagos adecuados. Igualmente, permiten compartir la información con programas de gestión de nómina y programar recordatorios de distintas tareas.

Reduce los costes

Con este tipo de programas, se evitan muchos problemas de errores humanos al manejar un gran volumen de datos, los cuales se ven reflejados en pagos inexactos. Además, los empleados de Recursos Humanos pueden enfocar sus esfuerzos en otras tareas.

Al controlar el absentismo laboral así como los problemas de impuntualidad, se hace un uso más eficiente de las horas de los trabajadores. Igualmente, se requiere menos personal dedicado a hacer seguimiento a la asistencia y cumplimiento de la jornada laboral.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Ventajas de implementar un software de control horario en una empresa

La crisis del coronavirus fomenta la expansión del póker online

La crisis del coronavirus ha cambiado muchos aspectos de nuestra realidad tal y como la conocíamos hasta ahora. El sector del póker online también se ha visto afectado por la crisis del coronavirus, pero en este caso de forma positiva. A continuación te contamos cómo la crisis del coronavirus ha fomentado y continúa fomentando en la actualidad la expansión del póker online.

La crisis del coronavirus: un incentivo para el póker online

En los últimos meses, la crisis del Coronavirus ha alterado nuestras vidas tal y cómo las conocíamos, llegando a afectar hasta al póker online. Muchas personas auguraban un futuro delicado para el póker online justo antes de la pandemia, cuando se prohibió la publicidad de juego online.

Pero entonces llegó la crisis del coronavirus y la pandemia nos hizo pasar mucho tiempo en nuestros hogares y nos impidió el poder asistir a reuniones públicas, dónde se incluyen los casinos y las salas de juego, con lo que, tanto los jugadores de póker tradicional como nuevos jugadores en busca de experiencias con las que pasar el rato o disfrutar de una nueva afición se unieron al póker online para disfrutar de su tiempo de ocio en el confinamiento.

De esta forma, por contra a lo que auguraban los expertos antes de la crisis del coronavirus, el póker online se ha visto favorecido por la incidencia de la pandemia, por el confinamiento, por las restricciones y por el cambio a nivel mental que ha experimentado una gran parte de la sociedad, que ahora más que nunca se preocupa por disfrutar de su tiempo de ocio de forma segura y responsable, minimizando los riesgos y la exposición en lugares públicos.

De esta manera, el póker físico desapareció durante el confinamiento, y continúa con muchas restricciones en la actualidad ya que las reuniones todavía están limitadas. Es por este motivo que las plataformas de póker online permitieron a un gran número de personas el encontrar las mejores webs para disfrutar de sus partidas de póker. De hecho, como vemos aquí, son muchos también los jugadores profesionales de póker que, ante la imposibilidad de participar en torneos presenciales se han pasado al póker online para continuar viviendo de lo que más les gusta.

Con esto aumentó en gran medida el número de jugadores que jugaban al póker online, pero en la actualidad ese crecimiento se sostiene o incluso va al alza, porque son cada vez más los usuarios para los que el póker online está suponiendo un buen entretenimiento que pueden realizar desde el lugar que prefieran, de forma segura y sin correr riesgos.

De esta manera, una gran parte de los usuarios que jugaban al póker de forma presencial se han pasado al mundo online para poder seguir disfrutando de su afición favorita. A partir de aquí, los expertos auguran que la cuota de mercado cambie, ya que muchas personas que han probado el póker online han detectado todas sus ventajas, y es más que probable que continúen jugando de esta manera de forma habitual, reservando las partidas presenciales y en casinos únicamente para torneos y ocasiones especiales.

Los expertos coinciden por tanto en que la cuota del póker online, además de crecer durante el confinamiento, se mantendrá a niveles superiores previos a la crisis del coronavirus e incluso seguirá creciendo en los próximos años.

Para los casinos y las salas de apuestas y juegos de póker físicos será complicado volver a recuperar toda su clientela porque no pueden ofrecer un horario amplio, sino que en la actualidad tienen que seguir tomando muchas medidas de seguridad. De esta manera, según las últimas encuestas, un gran porcentaje de los jugadores clásicos afirman que no volverán a jugar al póker de forma presencial, ya que jugar de forma online les aporta muchas más comodidades y ventajas y les evita el miedo y ansiedad que puedan experimentar a los lugares públicos y cerrados en estos tiempos tan complicados.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a La crisis del coronavirus fomenta la expansión del póker online

Qué es un hosting y cómo funciona

¿Vas a crear un proyecto online y quieres comenzar desde la base? Seguramente quieras saber qué es y cómo funciona un hosting. Si es tu caso, te invito a seguir leyendo. Con la ayuda de nuestros expertos vamos a dar respuesta a todas tus dudas para que puedas contratar el que mejor encaja con tus necesidades.

Qué es un hosting web

Como podemos leer en el artículo de ElMundoFinanciero sobre hosting, podemos definir un hosting web como un servicio de alojamiento de páginas, sitios y espacios web. Gracias a ese alojamiento, cualquier persona puede consultar la información que hay escrita en la web a través de una conexión a internet.

El hosting está compuesto por un alojamiento y un servidor que es el encargado de mandar la información a la persona que está solicitando los datos. El servidor suele ser mucho más potente que los ordenadores caseros. Eso permite que muchas personas puedan consultar la información a la vez. Además, los servidores están encendidos las 24h con el objetivo de que esos contenidos se puedan visitar en cualquier momento.

Para qué sirve un hosting web

El hosting es el encargado de guardar la información que estás publicando en tu web. Para tener la certeza de que la web va a estar siempre disponible para los usuarios, es fundamental contratar un buen hosting. Un hosting de calidad es aquel que garantiza que al menos el 99% del tiempo está online.

Es verdad que una persona puede crear su propio hosting web en casa. El problema es que la inversión inicial es muy alta, hace falta una conexión potente a internet y sobre todo el consumo de energía es muy alto. Para evitar todos esos gastos y disfrutar de un grado de seguridad elevado, lo que se suele hacer es optar por los hosting web de empresas profesionales. Con ellos podemos estar seguros en todos los aspectos, de aquí que la experiencia sea más agradable.

Tipos de Hosting Web

Gracias a que en la actualidad hay muchas opciones entre las que elegir, cada cliente puede alquilar el hosting web que mejor encaja con sus necesidades. Hay opciones para los que tienen una web sencilla con pocas visitas y para los que tienen webs muy completas con miles o millones de visitas al día. Para que te sea más fácil elegir el hosting ideal, te mostramos los más comunes:

  • Hosting compartido: es uno de los más conocidos. Se presenta como la opción perfecta para las pequeñas webs y para los proyectos que van a comenzar a dar sus primeros pasos. En este caso el servidor se divide en pequeños apartados para poder alojar diferentes webs de diferentes clientes. Esto significa que cuando se alquila un hosting compartido, lo que se hace es compartir la CPU y o la RAM. Dependiendo de la empresa de hosting, dentro de este tipo de hosting podemos encontrar diferentes opciones. Lo importante es analizar las diferentes versiones para adquirir la que más nos interesa.
  • VPS: también conocido como servicio privado virtual. Es una opción más avanzada y destaca por permitir a los usuarios compartir un servidor físico. La diferencia frente al compartido es que cada cliente tiene sus propios recursos y no se comparten. En cierta manera es como si cada persona tuviese su propio hosting, lo que garantiza que los recursos contratados están garantizados y el resto de “vecinos” no nos los van a quitar. Gracias a este servicio, el cliente tiene garantizado el espacio, transparencia, CPU y RAM. Eso ayuda a tener más tranquilidad y en consecuencia va dirigida a webs con más necesidades.
  • Cloud hosting: también conocidos como hosting en la nube. Se presenta como una buena opción para las webs que quieren estar siempre operativas. La ventaja de este sistema es que la información se encuentra en varios servidores que trabajan a la vez. Eso permite que la infraestructura sea completa en todo momento. Gracias a que la información está distribuida en varios alojamientos, la plataforma tiene más fácil poder hacer frente a los picos de visitas. Además, en caso de que un servidor se caiga, otro lo puede sustituir, es decir, ayuda a que la web siempre esté online. A eso hay que añadir que en caso de recibir un ataque y se borren los datos de un hosting, siempre hay otras copias en otros. Eso permite que los proyectos sean más seguros. Es un tipo de alojamiento que usan las webs más populares para evitar caídas que puedan provocar impopularidad.
  • Servidores dedicados: son la opción más usada por las webs que tienen mucho tráfico y necesitan la máxima potencia posible. En este caso el servidor es completo para el cliente, es decir, todos sus recursos serán para su proyecto. Una opción perfecta para las personas que quieran lo mejor y no quieran compartir recursos con terceras personas.
Publicat dins de General | Comentaris tancats a Qué es un hosting y cómo funciona

Qué debemos de valorar si queremos comprar un audífono

La hipoacusia es una afección bastante común, particularmente entre las personas mayores y en España aproximadamente 10 millones de personas tienen algún nivel de discapacidad auditiva. En muchos casos, la capacidad para oír se mejora ampliamente utilizando un audífono.

Estos dispositivos tienen diversos diseños y cada día más se mejora la tecnología para hacerlos más funcionales y cómodos de utilizar. Al momento de decidirte por un tipo de audífono en particular, hay que tomar en cuenta tu problema auditivo particular así como los servicios que presta el centro auditivo de tu preferencia.

Lo que debes tomar en cuenta al momento de comprar un audífono

Si percibes que tu capacidad auditiva ha disminuido, es importante que acudas a un profesional a fin de que haga una evaluación de tu problema. Esto, junto con las siguientes recomendaciones, te permitirá tomar una mejor decisión con relación al tipo de audífono que requieres.

Tipo de problema auditivo que presentas

Lo primero que debes determinar es el nivel de tu discapacidad auditiva o las causas de esta, a fin de definir el mejor audífono para mejorarla. Por ejemplo, si sufres de tinnitus se utilizan terapias de sonido que recibes a través del audífono y manejada por una aplicación.

Una vez que se ha definido tu problema auditivo, es importante acudir a un audiólogo, quien se encargará de medir tu audición y te ayudará a encontrar el dispositivo que se ajusta a ti. Igualmente, determinará si requieres uno o dos audífonos según el nivel de tu hipoacusia.

Definir el tipo de audífono más adecuado para ti

Un audífono es un dispositivo que se encarga de transmitir al oído los sonidos del entorno en un tono más fuerte. Para esto, incluyen pequeños micrófonos así como mecanismos que ayudan a reducir el ruido.

Estos audífonos pueden colocarse en el canal auditivo o detrás de la oreja y algunos son bastante discretos. Otros cuentan con baterías recargables así como conectividad inalámbrica a otros dispositivos y tecnologías digitales para ajustarlos según el entorno en que te encuentres.

Asimismo, hay audífonos que son diseñados para adaptarse al conducto auditivo de cada persona, siendo muy convenientes para personas que utilizan gafas y tienen un estilo de vida muy activo. Por tanto, según necesidades particulares, puedes decidir junto a tu audiólogo, el tipo de audífono que más te conviene.

Encontrar un centro auditivo adecuado

Otro paso muy importante cuando buscas audífonos es encontrar un centro auditivo que te brinde todos los servicios necesarios. Lo mejor es que se encuentre cerca de tu residencia y para esto, te recomiendo leer el siguiente artículo de HechosDeHoy, donde encontrarás todo sobre uno de los mejores portales de centros auditivos de España.

Un buen centro auditivo debe contar con diferentes estilos y marcas de audífonos así como ofrecer servicio técnico personalizado. También comprueba que el centro auditivo de tu preferencia, cuente con profesionales especializados en la rama de la audiología que atiende tus problemas particulares de audición.

Conoce las condiciones del período de prueba y factibilidad de ajuste

Cuando compras audífonos para tratar problemas auditivos, es muy importante probarlos por un tiempo y comprobar si se ajustan a ti. Por tanto, solicita información sobre el lapso del período de prueba que ofrece el centro auditivo y el coste del mismo.

Hay centros que te ofrecen hasta un mes de prueba sin coste alguno hasta que formalizas la compra, mientras que otros te solicitan un depósito que es devuelto cuando entregas el equipo. Asimismo, elige audífonos que tengan la posibilidad de ajustar la potencia en caso de que cambien tus condiciones, ya que aunque pueden ser un poco más costosos, te permitirán ahorrar a largo plazo.

Comparar precios ajustados a tu presupuesto

Los audífonos varían ampliamente de precio según sus características tecnológicas y personalización de los mismos. Los más económicos suelen ser los que se ajustan detrás de la oreja, con un rango entre los 600 hasta 1000 euros.

Aquellos dispositivos que se colocan dentro del conducto auditivo del tipo invisible, con diversas tecnologías, van de los 1000 hasta 3000 euros aproximadamente. Por tanto, debes hacer una comparación de los modelos disponibles que se adapten tanto a tus necesidades como a tu presupuesto.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Qué debemos de valorar si queremos comprar un audífono

Tips para un negocio digital de éxito

Cada día más los emprendedores se deciden por desarrollar negocios digitales en los que pueden ofrecer servicios o comercializar productos. El uso del internet para el realizar las compras o contratar distintos servicios ha venido creciendo de manera exponencial en los últimos años.

Por tanto, las perspectivas son bastante positivas y las oportunidades de negocio llegar a ser inmensas. Sin embargo, aunque son muchos los que lo intentan no todos logran ser exitosos en el mediano y corto plazo.

Para esto, debes seguir ciertas estrategias que te permitan conocer claramente el mercado en tu sector y establecer algunas acciones para hacerte fuerte. A continuación te traigo una serie de recomendaciones que te ayudarán a establecer un negocio digital con éxito.

1. Conoce tu mercado objetivo

Cuando te planteas iniciar cualquier negocio, el primer paso es hacer un análisis del mercado y de tu competencia. Es necesario conocer lo que se está ofreciendo en tu sector y cómo lograr que el producto o servicio que ofreces sea original y destaque entre los demás.

Por otra parte, debes establecer cuáles son tus clientes potenciales y diseñar todo tu negocio para cubrir sus necesidades. Asimismo, estudia a tu competencia y conoce sus fortalezas y debilidades, a fin de mejorar lo que ofrecen y tomar ideas de sus éxitos.

2. Establece un plan de negocios

Una vez que has evaluado tu idea y has considerado que puede ser competitiva, es necesario que la lleves a un plan bien estructurado. Aquí debes establecer la forma en que quieres llevar a cabo tu negocio digital y todas las herramientas que requieres para lograrlo.

Establece metas a corto, mediano y largo plazo, además de desarrollar un plan financiero en el que desgloses todos los gastos al iniciar el negocio. Igualmente, realiza un estudio de tus posibles fuentes de financiación y de inversores potenciales.

3. Desarrolla una página web potente

El siguiente paso es desarrollar la plataforma en la que se va a proyectar tu negocio digital y lo primero es escoger tu dominio. Este será el nombre con el que serás conocido en los canales de internet, por lo que debe ser fácil de recordar y que identifique a tu marca.

Luego es importante que diseñes y desarrolles una página web que sea atractiva además de amigable para tus usuarios. Lo más recomendable es que contrates a profesionales en el área, ya que aunque puede ser costoso, es la base de todo tu negocio.

4. Cuenta con una buena política de atención al cliente

Los estudios de negocio han determinado que es mucho más costoso captar un nuevo cliente que mantener la fidelidad de los que ya tienes. Por tanto, cuida a tu cliente con distintas estrategias como sitios de contacto, posibilidad de aclarar dudas o hacer reclamaciones de forma sencilla.

Tal como indican en el siguiente artículo de ElPeriodicoDeAqui, un negocio digital online exitoso ofrece atención personalizada y responde a las necesidades de sus usuarios. Igualmente, desarrolla planes de fidelización que hagan sentir valorados a tus clientes.

5. Desarrolla un plan de marketing

En el negocio digital, el marketing es una buena parte del éxito y por tanto conviene utilizar distintas herramientas para visualizarte. En primer lugar debes buscar mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, aplicando técnicas SEO.

Por otra parte, es muy conveniente desarrollar aplicaciones que los clientes puedan utilizar en sus dispositivos móviles y tener presencia en las redes sociales. Es clave que desarrolles contenidos atractivos a tu público objetivo y utilices estrategias como campañas de ofertas especiales o uso de la publicidad online.

6. Analiza tus resultados

Un emprendedor exitoso sabe que uno de los factores clave para llevar un negocio a buen puerto, es hacer un análisis de los resultados de sus estrategias. Haz un seguimiento de la respuesta de tus clientes a las campañas, uso de las redes sociales o la página web.

Una buena inversión es contratar un software de gestión o un TPV que te permiten generar informes en cuanto a tasa de visitas, productos más vendidos o retornos de tu inversión. Igualmente, analiza la opinión de tus clientes y con toda esta información realiza los ajustes necesarios para que tu negocio sea cada vez más exitoso.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Tips para un negocio digital de éxito

Evolución del Departamento de RR.HH. en la última década

Las empresas modernas han entendido que uno de sus mayores activos es su talento humano y las más exitosas han desarrollado mecanismos para captar y retener a los más competentes. En esto es clave el Departamento de Recursos Humanos, que se enfoca en la gestión de todo lo referente al personal.

Los departamentos de Recursos Humanos han sufrido una evolución importante en los últimos años, particularmente con el uso de las herramientas digitales. Esto ha permitido automatizar muchos procesos administrativos y la gestión de los gerentes se ha enfocado en buscar vías para mejorar el desempeño así como el bienestar de su personal.

En la actualidad el departamento de RR.HH. está mucho más involucrado en que el talento humano se identifique con la visión y misión de la empresa. Para esto, se enfocan más directamente en la formación del personal, desarrollo del trabajo en equipo y el crecimiento profesional de sus empleados.

Cambios en el enfoque del departamento de R.R.H.H. en la última década

En sus inicios los departamentos de Recursos Humanos se encargaba principalmente de tareas administrativas, como pago de nóminas y controles horarios. Esta visión ha cambiado drásticamente en los últimos años y ahora este departamento es clave en la toma de decisiones dentro de la empresa así como en el desarrollo de políticas para retener el talento humano.

Entre algunos de los aspectos que han cambiado en la última década, es posible destacar los siguientes:

Mayor retroalimentación con los empleados

Una de las principales funciones del departamento de RR.HH. en la actualidad es mantener una comunicación fluida y transparente con sus empleados. En este sentido, se desarrollan vías de comunicación bidireccionales y se permite al personal expresar sus opiniones.

Entre algunas estrategias está la utilización de las redes sociales para dar información inmediata de interés para la empresa y los trabajadores. Igualmente, se facilitan canales de comunicación informal a fin de fortalecer las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.

En cuanto a las evaluaciones de desempeño, se intenta brindar una retroalimentación personalizada a cada empleado. De esta forma, se logra aumentar la motivación así como mejorar su rendimiento individual y consolidar su compromiso con la empresa.

Beneficios personalizados

El departamento de Recursos Humanos es el encargado de promover y gestionar los beneficios de los empleados. Algunos de estos suelen ser colectivos, como es el caso de las guarderías o servicios médicos.

No obstante, cada vez más se intenta personalizar estos beneficios en función de las capacidades y funciones de cada empleado. Esto ha mostrado ser muy positivo para motivar al personal a permanecer en la empresa.

Por ejemplo, facilitar la conciliación familiar y laboral así como flexibilización de horarios pueden ser estrategias que aumentan la sensación de bienestar de los empleados. Los departamentos de RR.HH. modernos deben realizar análisis de estas situaciones y promover un ambiente laboral confortable.

Uso de herramientas digitales

Indudablemente una de las mayores revoluciones en el mundo de los Recursos Humanos en los últimos años ha sido el uso de herramientas digitales. Esto ha permitido agilizar todo lo referente a la gestión administrativa y enfocarse en análisis y propuestas para aumentar el rendimiento.

Las nuevas tecnologías, tal como leemos aquí, han contribuido a aumentar la productividad y eficacia. Así, el uso de software de Recursos Humanos permite gestionar fácilmente aspectos como control horario, gestión de vacaciones, incapacidad y nóminas, entre otros.

Otro aspecto de gran valor es la posibilidad de generar informes personalizados con base a la información acumulada. Además, se ha facilitado la migración a diversas formas de trabajo a distancia que se hacen cada vez más comunes en las empresas modernas.

Manejo de las analíticas y métricas

Uno de los mayores impactos en el mundo de los RR.HH., es la posibilidad de utilizar toda la información sobre el personal y su desempeño para hacer análisis y proyecciones. Con el uso de software de Recursos Humanos, es posible generar analíticas en poco tiempo con un gran número de datos.

Así, se puede estimar la tasa de absentismo laboral en forma global en la empresa o de manera individual y analizar las posibles causas a fin de establecer correctivos. Igualmente, al analizar el desempeño de los empleados y las funciones que cumplen, es posible definir las necesidades de formación o de reclutamiento de la empresa en el mediano y largo plazo.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Evolución del Departamento de RR.HH. en la última década

Cómo ha cambiado la vida universitaria en el último año

Durante el año 2020 ha ocurrido un cambio importante en los patrones de actividades de las personas, como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Esto se ha reflejado en todos los ámbitos y no podía ser de otra manera en la vida universitaria.

En el período del confinamiento todas las actividades académicas se realizaron a distancia y esto tuvo un impacto en el proceso educativo. En este sentido, muchos expertos consideran que la educación universitaria se ve afectada al no existir la convivencia entre profesores y estudiantes.

Muchas universidades han intentado adaptar sus espacios a fin de mantener la bioseguridad a la vez que se permite la realización de algunas actividades presenciales. Sin embargo, la vida universitaria se ha visto afectada porque los estudiantes no pueden disfrutar de los espacios por las restricciones sanitarias.

Vida universitaria y pandemia

La pandemia del COVID-19 ha llevado a cambios importantes en la forma de vida de las personas en sus distintos ámbitos. Para los estudiantes universitarios, la misma ha cambiado drásticamente las dinámicas naturales que llevaban con anterioridad.

En encuestas realizadas, estos indican que tienen sentimientos de frustración al no poder disfrutar plenamente de los beneficios que ofrece la universidad. Por ejemplo, las bibliotecas han reducido ampliamente los aforos y por tanto se dificulta la consulta directa de bibliografía.

Asimismo, se ha limitado el uso de espacios comunes como bancos al aire libre o cafeterías universitarios y las reuniones de estudio se ven limitadas. Los alumnos que inician su vida universitaria, manifiestan que no aprecian la diferencia con el Instituto, debido a las restricciones por la pandemia.

Combinación de clases a distancia y presenciales

Según va evolucionando la pandemia y la tasa de contagiados en las distintas Comunidades Autónomas, se han venido combinando actividades presenciales y a distancia. En muchas universidades, las clases teóricas se dictan a distancia mientras que las prácticas y trabajo de investigación son presenciales.

Asimismo, muchas instituciones universitarias han decidido realizar los exámenes de forma presencial, mediante sistemas de turnos. De esta forma, se quiere reducir el riesgo de contagios entre estudiantes y personal docente.

En cuanto a la educación a distancia, se han presentado algunas limitaciones cuando los estudiantes no cuentan con los medios para tener acceso a las clases virtuales. Por otra parte, no toda la plantilla de profesores contaba con la formación necesaria para abordar el reto de la educación online.

Asimismo, se ha reducido de forma puntual la movilidad de los alumnos, tal como podemos leer aquí. Así, se van alternando períodos con actividades presenciales con otros donde predominan las que se hacen a distancia.

Acondicionamiento de los espacios universitarios

A fin de mantener la presencialidad en los recintos universitarios, se han tenido que hacer cambios para adecuar los espacios. En primer lugar, se han reducido los aforos de las aulas y espacios comunes y por tanto hay un número menor de estudiantes en cada clase.

El uso de las mascarillas en espacios cerrados es obligatoria así como mantener una adecuada higiene de las manos. Por otra parte, se prohíbe el uso de espacios para reuniones como cafeterías, bancos en los parques y salas de estudio.

Cuando se planifican actividades presenciales como los exámenes, estos se programan por turnos a fin de mantener el aforo en las aulas. Igualmente se hace con otras actividades como prácticas así como el uso de los laboratorios de investigación.

Convivencia universitaria

Uno de los grandes problemas que ha traído la pandemia a la educación universitaria, es la pérdida de la convivencia diaria entre profesores y alumnos. Muchos profesionales consideran que esto afecta la formación integral de los estudiantes.

Asimismo, los alumnos han perdido parte de la experiencia que convivir con sus compañeros en los espacios universitarios. Otro de los aspectos que se ha visto afectado, es la limitación para acceder a bibliografía que solo está disponible en las bibliotecas.

La pandemia del COVID-19 se ha vuelto un reto para la educación, particularmente a nivel universitario. En este sentido, ha quedado claro que debe haber una transformación en los métodos de enseñanza que fortalezcan las tecnologías digitales.

No obstante, no se puede descartar la presencialidad porque el campus universitario y las experiencias que allí se tienen son irremplazables en el proceso formativo. Por tanto, la vida universitaria se debe ir transformando ante la nueva realidad combinando las herramientas tecnológicas para clases a distancias con actividades presenciales que contribuyan a establecer relaciones más cercanas que fortalezcan una formación más integral.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Cómo ha cambiado la vida universitaria en el último año

Qué es Node-Red y para qué sirve

Una de las grandes bondades de la programación es que permite la creación de aplicaciones para facilitar la conexión de los dispositivos electrónicos. En este sentido, uno de sus retos es poder hacer más sencilla la comunicación entre los usuarios y los distintos hardwares y software que tienen diversas funciones.

Los programadores requieren contar con una interfaz gráfica que les permita organizar y manejar datos, sin necesidad de utilizar tecnologías complejas. Una de las herramientas más populares es Node-Red, ya que es muy fácil de usar y permite manejar la información mediante diagramas de flujo.

¿Qué es Node-Red?

Se puede definir como una herramienta que sirve para programar con una interfaz visual, la cual facilita la conexión con hardware de distintos dispositivos. Igualmente, permite conectar con distintas APis y servicios en línea.

Entre sus bondades destaca el hecho de que se puede programar sin tener que escribir en línea, ya que trabaja como un editor de flujo. El mismo permite conectar distintos nodos, así como eliminarlos o añadirlos, según el interés del programador.

Esta plataforma de desarrollo es de código libre (Open source) y fue construida en Node.js, el cual es un entorno de ejecución que se basa en JavaScript. Como nos cuentan en el siguiente artículo de Huelva24, el Node.js hace del Node-Red una herramienta bastante fiable. Por otra parte, hace que tenga un runtime bastante ligero y un bajo consumo de recursos.

Además, la herramienta se puede ejecutar en cualquier dispositivo o sistema operativo donde sea posible correr Node.js. Su objetivo principal al ser creado fue el de facilitar y simplificar el desarrollo de distintas aplicaciones que trabajan con eventos asíncronos.

El Node-Red se puede instalar en ordenadores domésticos, en dispositivos de programación (Raspberry Pi o Arduino) o usar directamente en la nube. Cuando se instala, abre una interfaz web en la que vienen predefinidos una serie de bloques o nodos.

Los nodos se pueden conectar fácilmente entre sí a fin de gestionar los datos y lograr que se desarrollen las acciones o tareas deseadas. El flujo de datos se logra al conectar nodos de entrada, procesamiento y salida, además de que es posible crear o eliminar aquellos que el programador considere necesarios.

¿Para qué sirve Node-Red?

Esta herramienta de programación es ampliamente utilizada para desarrollar aplicaciones IoT (internet de las cosas) de una forma rápida y sencilla. Por ejemplo, se puede desarrollar un sistema de alarma conectado al teléfono móvil.

Igualmente, el Node-Red sirve para procesar datos provenientes de sensores que pueden facilitar distintas funciones en entornos industriales. En este sentido, se pueden manejar sensores de presencia, luces o cualquier otro factor que se requiera.

También es utilizado en aplicaciones asociadas a Smart Hotels (hoteles inteligentes) para que los huéspedes gestionen distintas tareas como comprar un servicio o consultar horarios. Esta herramienta de programación también es útil en el diseño de Smart Buildings que funcionan con sistemas domóticos.

Otra aplicación del Node-Red es en los negocios Retail (los que venden productos al consumidor final). De esta manera es más sencillo generar una red de trazabilidad sobre el manejo de los distintos productos que se comercializan.

Debido a que la programación con Node-Red facilita el manejo de la información y su uso en un sistema de flujo, también es utilizado en el manejo de las Smart Cities. En este sentido, se gestionan los recursos a fin de que el sistema urbano sea mucho más sostenible.

Node-Red puede ser utilizado para capturar eventos o mensajes de distintas redes sociales, debido a que tienen un gran número de conectores con estas. Así, se pueden crear o emitir mensajes que están conectados a otros componentes de análisis.

Otra aplicación poco conocida del Node-Red es que permite crear Dashboards (Cuadros de Mando), a los que se puede acceder de forma remota. Además, es posible controlar el acceso a los datos mediante la solicitud de credenciales.

 

Publicat dins de General | Comentaris tancats a Qué es Node-Red y para qué sirve