Paneles de virutas de madera de alta durabilidad de Knauf Insulation.

Heraklith son paneles de virutas de madera de alta durabilidad. Se obtienen aglutinando largas y finas fibras de madera con un ligante mineral. En combinación con Lana Mineral o EPS ofrecen excelentes propiedades térmicas, acústicas y resistentes al fuego.

knauf-insulation-heralkit

Debido a su estructura de fibras entrelazadas los paneles Heraklith ofrecen acabados estéticos, decorativos y de amplia funcionalidad.

La estructura fibrosa y el aspecto natural de los paneles Heraklith son altamente apreciados por arquitectos, proyectistas y diseñadores en general. Asimismo, la diversidad de texturas de acabados y de colores de la gama Heraklith proporciona la posibilidad de construir o renovar recintos con superficie estéticas y decorativas en multitud de combinaciones.

Nuestra sociedad actual es más exigente en términos de sostenibilidad y seguridad: por esta razón los paneles Heraklith tienen la misma vida útil que el edificio donde se instalan. Y su baja reacción frente al fuego contribuye a la protección pasiva contra incendios de los edificios.

Los paneles HERAKLITH® ofrecen todas las excelentes propiedades de protección que proporciona la madera:

  • Aislamiento contra el calor y el frío
  • Durabilidad natural, con la misma vida útil que el edificio en el que se instalan
  • Protección contra incendios, al actuar los paneles como escudo contra el calor
  • Propiedades de aislamiento acústico muy elevada
  • Producto natural y con estética altamente atractiva
  • Instalación fácil y rápida

 

Publicat dins de Fitxes Tècniques i productes | Feu un comentari

PAREER: Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios

PAREER: nuevo Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios

PAEER carga de datos

Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector Residencial (uso vivienda y hotelero)

Con el fin de promover actuaciones integrales que favorezcan la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el parque de edificios existentes del sector residencial, así como cumplir con el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),  pone en marcha  un programa específico de ayudas y financiación, dotado con 125 millones de euros.

Las actuaciones deberán encuadrarse en una o más de las tipologías siguientes:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.

Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. Esta mejora de su calificación energética podrá obtenerse mediante la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa:

a.  las personas físicas y jurídicas propietarias de edificios de uso residencial (de uso hotelero y de uso vivienda).

b.  las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal.

c.  los propietarios de viviendas unifamiliares o los propietarios únicos de edificios de viviendas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.

d.  las empresas de servicios energéticos.

El tipo de ayuda dependerá del tipo de actuación, así:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, se ayudará bajo la modalidad combinada de entrega dineraria sin contraprestación y préstamo reembolsable.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación, se ayudará bajo la modalidad de préstamo reembolsable.
  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas, se ayudará bajo la modalidad de préstamo reembolsable.
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas, se ayudará bajo la modalidad de préstamo reembolsable.

Los préstamos reembolsables tendrán las condiciones siguientes:

Tipo de interés: Euribor + 0,0 %

Plazo máximo de amortización de los préstamos: 12 años (incluido un período de carencia opcional de 1 año)

Garantías: aval o contrato de seguro de caución por importe del 20% de la cuantía del préstamo.

Plazos de presentación de las solicitudes.

  1. Las ayudas podrán solicitarse durante el periodo comprendido entre el día siguiente de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Estado y el 30 de octubre de 2015.
  2. Las solicitudes para la participación se efectuarán conforme al formulario que está disponible en esta página web.

Acceda al Programa PAREER de carga de datos y documentación

 

Para cualquier duda o aclaración, dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del correo ciudadano@idae.es, el correo postal del Instituto, C/Madera 8, 28004-Madrid, o el teléfono 913 14 66 73 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes.
Fax: 91 523 04 14

Legislación relacionada

Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad.

Registro General de Entidades de Control de Calidad de la Edificación ECCE

Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Corrección de errores del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.

Corrección de errores del Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.

Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Jueves 27 de junio de 2013.

Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía», del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

ESPECIFICACIONES Y MODELOS DEL CARTEL BENEFICIARIOS DEL PAREER.

Especificaciones de la producción del cartel beneficiarios PAREER.

Modelo de cartel con indicaciones de modificación.

Ejemplo cartel identificador beneficiarios.

Cartel identificador beneficiarios modificable. Ayudas. (PDF)

Cartel identificador beneficiarios modificable. Ayudas. (Word)

Cartel identificador beneficiarios modificable. Préstamo. (PDF)

Cartel identificador beneficiarios modificable. Préstamo. (Word)

Cartel identificador beneficiarios modificable. Ayudas + Préstamo.(PDF)

Cartel identificador beneficiarios modificable. Ayudas + Préstamo.(Word)

Publicat dins de Certificació Energètica d'edifics .News | Feu un comentari

Exempció al Certificat d’Eficiència Energètica de l’edifici

Sol·licitud d’exempció

Tal i com s’especifica al Reial Decret 235/2012 en el seu article 2.2, no s’ha de certificar:

  • Edifici o monument protegit oficialment per ser part d’un entorn declarat o per raó del seu particular valor arquitectònic o històric. En aquest sentit s’inclouen els edificis o monuments amb els nivells de protecció A (bé cultural d’interès nacional), B (bé cultural d’interès local), C (bé d’interès urbanístic) i D (bé d’interès documental).
  • Edifici o part d’edifici utilitzat exclusivament com a lloc de culte o per a activitats religioses.
  • Construcció provisional amb un termini previst d’utilització igual o inferior a dos anys.
  • Edifici industrial, de la defensa i agrícoles o parts d’aquests, en la seva part destinada a tallers, processos industrials, de la defensa i agrícoles no residencials.
  • Edifici o part d’edifici aïllats amb una superfície útil total inferior a 50 m2.
  • Edifici o part d’edifici existent d’habitatges, l’ús del qual és inferior a quatre mesos l’any, o bé durant un temps limitat a l’any i amb un consum previst d’energia inferior al 25% del que resultaria de la seva utilització durant tot l’any.
  • Qualsevol altra tipus de transmissió de l’ús o de la propietat, donació o successió del bé immoble que no estigui inclosa al RD 235/2013, per no ser considerat lloguer o compra-venda.
  • Local sense condicionar.
    En cas que no es disposi de la llicència d’activitat, llavors no serà necessari disposar del certificat i el nou promotor, propietari o representant assumeix la responsabilitat de presentar el certificat d’eficiència energètica a l’Institut Català d’Energia quan es sol·liciti l’alta de l’activitat.
  • Edifici que es compra per a reformes importants (1) o enderrocs.
    (1)Aquesta excepció no s’aplica a parts d’edificis.

Es pot accedir al formulari d’excempció a través de l’enllaç que es mostra a continuació.

 

Publicat dins de Certificació Energètica d'edifics .News | Feu un comentari

CHEQ4: nueva herramienta informática para validar instalaciones solares térmicas

El IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) y ASIT (la Asociación Solar de la Industria Térmica) han elaborado el CHEQ4, un programa informático con el fin de facilitar a todos los agentes participantes en el sector de la energía solar térmica de baja temperatura la aplicación, cumplimiento y evaluación de la sección HE4 incluida en la exigencia básica HE Ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación (CTE).

CHEQ4 permite definir una amplia variedad de instalaciones solares introduciendo un mínimo de parámetros del proyecto, asociados a cada configuración del sistema, y de esta manera, obtener la cobertura solar que ese sistema proporciona sobre la demanda de energía para ACS y piscina del edificio.

Instalación Solar Térmica EMV Jacobeo. Placas Solar Térmica Fondo ciudadCHEQ4: herramienta informática para validar  instalaciones solares térmicas Logotipo CHEQ4

En función de los datos introducidos el programa validará el cumplimiento de la contribución solar mínima definida por la exigencia HE4 permitiendo a su vez generar un informe justificativo de los resultados obtenidos de forma rápida y sencilla.

CHEQ4 genera adicionalmente junto con el informe un  documento de verificación donde figuran los principales parámetros de la instalación, de manera que estos puedan ser verificados por los agentes implicados en labores de control de la ejecución de las instalaciones.

El informe favorable generado por la aplicación será suficiente para acreditar el cumplimiento, desde el punto de vista energético, de los requisitos establecidos en la sección HE4. El no cumplimiento de la contribución solar mínima utilizando CHEQ4 no invalida la posibilidad de demostrar su cumplimiento mediante otros procedimientos.

 

Consultas. Cualquier duda o aclaración debe ser enviada a IDAE a través de correo electrónico poniendo en el asunto del mensaje únicamente la palabra CONSULTA.

Avisos. Para estar informado de las actualizaciones del programa y su base de datos de captadores y sistemas, así como de cualquier evento relacionado con este programa envíe un mensaje al correo electrónico poniendo en el asunto del mensaje únicamente  la palabra AVISOS.

Solicitud de inclusión de nuevos captadores y sistemas prefabricados. Para solicitar la inclusión de nuevos captadores o de sistemas solares prefabricados  en la base de datos del programa deberá de enviarse la petición al correo electrónico poniendo en el asunto del mensaje únicamente  la palabra SOLICITUD.
Compruebe que dispone de la última versión del programa y de la base de datos.

 

DOCUMENTS ADJUNTS (S’obriran en una altra pàgina)

 

 

Publicat dins de Certificació Energètica d'edifics .News | 3 comentaris

Panel rígido de aislamiento de lana mineral

Panel rígido de aislamiento de lana mineral de altas prestaciones térmicas y acústicas

con placa de yeso adherida de ISOVER.logo

CALIBEL es la solución más efectiva para conseguir un óptimo confort con el mínimo espesor. Un producto fabricado por ISOVER diseñado para la rehabilitación de espacios interiores de una forma sencilla, rápida y económica.

calibel

Está compuesto por un panel rígido de aislamiento de lana mineral de altas prestaciones térmicas y acústicas que lleva adherida una placa de yeso laminado.

Una de sus principales ventajas es la rapidez y facilidad de instalación que permite mejorar el confort y aislamiento de las estancias en un tiempo mínimo, ya que se trata de un sistema de trasdosado directo -sin albañilería-, que se aplica sobre la pared interior de la vivienda. Un producto especialmente indicado para rehabilitación, que garantiza el máximo aprovechamiento del espacio disponible. También resulta ideal para obra nueva.

ISOVER ha optimizado las dimensiones del panel a 2,60 metros de alto para que se adapte a la altura entre forjados de las viviendas españolas, así, no es necesario cortar el producto, evitando desperdicios.

Las lanas minerales promueven el ahorro energético por estar fabricadas con más del 65% de vidrio reciclado en su composición. Por su carácter inerte, no pierde propiedades con el tiempo y repele el alojamiento de microorganismos en el interior de las paredes de nuestras viviendas.

Gracias a sus excelentes prestaciones térmicas y acústicas, se mejora un 68% la resistencia térmica de la fachada y se reducen las transmisiones por ruido aéreo en 17dBA, (datos estudiados según vivienda estándar en España).

 

 

 

Publicat dins de Fitxes Tècniques i productes | Feu un comentari

La Reforma Energética provocará la desindustrialización

La eólica europea advierte que la Reforma Energética provocará la desindustrialización y la pérdida de liderazgo mundial del sector

En una rueda de prensa conjunta con motivo de la celebración de EWEA 2014, el mayor congreso eólico europeo que se celebró  en Fira de Barcelona, Thomas Becker, consejero delegado de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), mostró su preocupación por la retroactividad de la  Reforma Energética impulsada por el Ejecutivo, y por el hecho de que pueda extenderse a otros mercados, así como ahuyentar a los inversores de España.

“El Gobierno español está dando el peor ejemplo posible a otros países”, afirmó. Añadió que “es difícil entender cómo España puede poner en peligro a su industria eólica, que es líder mundial”. Destacó la paradoja de que el mismo año en que la eólica se convierte en la primera fuente de electricidad de los españoles, motivo por el que hoy España recibirá el European Wind Energy Award“el Gobierno promueve una regulación que pone al sector en peligro“.

José López-Tafall, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), destacó también el hecho de que “España penaliza a la eólica y Europa la premia; el sector eólico es el más perjudicado por la nueva regulación”. “España sacrifica injustamente una de sus industrias más innovadoras, quecrea más empleo, que tiene más futuro en todo el mundo y que es, de hecho, imagen de la marca España.

La Reforma Energética tendrá como consecuencia una enorme pérdida de competitividad para el país que es el quinto del mundo en patentes eólicas según la ONU, por la fuga de talentos y la pérdida de liderazgo tecnológico e I+D”, afirmó el presidente de AEE.

López-Tafall espera que el Gobierno español apoye a otros países en su defensa de unos objetivos energéticos ambiciosos europeos en materia de renovables de cara a 2030, “pues permitiría al sector  beneficiarse del crecimiento económico y la creación de empleo que estos traerán consigo, y minimizar así los efectos económicos de la reforma en la industria nacional”.

José Miguel Villarig, presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) en representación de APPA Eólica, afirmó que “el Gobierno partiendo de un diagnóstico equivocado al considerar a las renovables culpables del déficit de tarifa ha cargado sobre ellas el gran peso de su reforma energética, y en gran medida sobre la eólica, cuando son las únicas tecnologías autóctonas y limpias que pueden reducir la dependencia energética española, que supera el 75%.”

El presidente de APPA afirmó que “la energía eólica es una tecnología rentable para la economía española. De hecho, durante 2013 la eólica generó ahorros en el precio de la electricidad por más de 4.000 millones de euros, el doble de las primas que recibió.

En lo que va de año, esta tecnología ha reducido significativamente el precio de la electricidad, siendo la primera tecnología por generación eléctrica en el país con un 21% de cobertura de la demanda en 2013 y un 30% en lo va de año.”

Los responsables de otras importantes asociaciones europeas quisieron mostrar su solidaridad con la difícil situación que vive el sector en España estando presentes en la rueda de prensa: Maria McCaffery, consejera delegada de la asociación británica Renewable UK; Henning Dettmer, director general de la Asociación Eólica Alemana (BWE); y Sonia Lioret, consejera delegada de la Asociación Eólica de Francia (FEE).

Fuente: AEE

 

 

Publicat dins de Green energy .News | Feu un comentari

El sector eólico español y los falsos mitos sobre la energía eólica

El sector eólico español lanza una campaña para acabar con los falsos mitos sobre la energía eólica

cobertura de la demananda con la
eólica en 2013./ @Act on Facts

El debate en la arena pública sobre la energía eólica se ve a menudo distorsionado por argumentos torticeros e información falsa. Con el fin de desmontar estos mitos a través de datos reales empíricamente probados, el sector eólico español lanza la campaña Actúa sobre los hechos (Act on Facts) en el marco del Congreso Eólico EWEA 2014.

Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), afirma que “se trata de unacampaña basada en datos al 100% y diseñada para demostrar la realidad de la energía eólica. Nuestro objetivo es tanto convencer a aquellos que manejan datos equivocados, como dar armas a los que nos apoyan para hacerlo aún con más fuerza”.

Campaña Act on Facts

Esta campaña, que ya se ha lanzado con éxito en otros países del mundo, tiene su base en lapágina web. En España, la primera pieza es un vídeo en el que se desmonta el mito de que la energía eólica es cara. De hecho, se explica que, si solo se tienen en cuenta los incentivos, la eólica le costó 3,5 euros al mes a cada hogar medio español en 2013.

Si se tiene en cuenta también que la eólica baja el precio del mercado eléctrico mayorista al desplazar a tecnologías más caras cuando sopla el viento, los hogares se ahorraron 2,5 euros al mes.  En la página web se pueden encontrar todos los cálculos e informes que han llevado a las afirmaciones que se hacen en el video. Asimismo, en la web se pueden encontrar materiales para poder apoyar iniciativas a favor de la eólica.

Fuente: AEE

 

Publicat dins de Green energy .News | Feu un comentari

Eficiencia energética cumplir con los objetivos 20/20/20 de la EU.

España precisa un mínimo de 166.000 personas especializadas en eficiencia energética para cumplir con los objetivos 20/20/20 de la EU.

Jornada de presentación de las conclusiones del proyecto europeo Build Up Skills Spain, Construye 2020

Quedan así establecidas las necesidades de competencias relativas a la eficiencia energética y sistemas de energías renovables, identificadas como claves en la edificación y rehabilitación de edificios, la formación relacionada y las barreras detectadas para conseguir los objetivos energéticos de la Estrategia Europea del 20-20-20.

A lo largo del proyecto se ha contado con la implicación de los agentes más relevantes en materia de cualificación y formación profesional en el sector de la edificación y del ahorro energético, lo que ha facilitado establecer una hoja de ruta adaptada a las necesidades y a las características estructurales de nuestro país. Las acciones y recomendaciones cuentan con el respaldo de los principales agentes del sector de la edificación, de la formación profesional y de las instituciones implicadas en la consecución de los objetivos europeos 2020 de ahorro energético.

Un total de 29 acciones y 11 recomendaciones

En total se han definido 29 acciones y 11 recomendaciones que pretenden contribuir a la consecución de los citados objetivos desde distintos niveles y ámbitos de actuación, asegurando de este modo la implantación gradual y priorizada de las distintas medidas propuestas.

Con la participación de expertos, se han detallado en fichas las acciones y recomendaciones propuestas para conseguir la mano de obra cualificada en eficiencia energética y energías renovables, detectada como necesaria, para el año 2020.

Se ha intentado, a través de un consenso entre los expertos, establecer una priorización de las acciones, en función de los criterios de relevancia, probabilidad, facilidad y coste estimado de la acción: la dificultad de esta tarea pasa por tratarse de criterios subjetivos que han tratado de objetivarse gracias a la valoración de técnicos y expertos con amplia experiencia en las acciones valoradas.

Entre las acciones propuestas destacan: un itinerario formativo sobre instalaciones de biomasa; el desarrollo de competencias y formación certificable asociada a la geotermia; formación relacionada con la carpintería de aluminio y PVC; campañas de divulgación sobre soluciones disponibles en materia de eficiencia energética y energías renovables; un itinerario formativo de colocación de aislamientos; y un ya citado Plan de formación global bajo el nombre de “Construye 2020”.

Plan de formación global para el periodo 2014-2020

Precisamente durante la jornada de difusión se hizo especial hincapié en la importancia de dicho “Plan de formación global” para el periodo 2014-2020 que, bajo el nombre de “Construye 2020” y con la implicación de las administraciones públicas, serviría para actualizar y recualificar a los trabajadores más directamente relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables.

Aparte del Plan de formación global, el responsable de Proyectos Internacionales de la Fundación Laboral de la Construcción, Javier González, encargado de exponer la Hoja de Ruta final del proyecto, con las citadas 29 acciones y 11 recomendaciones, incidió en la importancia de la “rentabilidad” como un aspecto crucial para el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables. “Las personas no entienden qué rentabilidad les proporcionan las mejoras en eficiencia de su vivienda, y suelen quedarse más en los factores estéticos; habría que incidir más en informar sobre este aspecto”.

En la línea de la formación, el director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral, afirmó con rotundidad que “en el ámbito de formación para el empleo, se debe apostar por una formación de calidad en el sector y por supuesto en el de la edificación, y no simplemente por la más barata”. Asimismo, anunció que va a haber “un segundo Build Up Skills”, y subrayó que “para conseguir poner en marcha las 29 acciones propuestas se necesitaría menos de un millón y medio de euros”.

La responsable de Recursos Didácticos de la Fundación, Ana González, presentó el informe de Status Quo o balance de situación española en materia de eficiencia energética en la edificación, planteando datos y conclusiones importantes, como que “de aquí a 2020, harían falta en España entre 166.000 y 600.000 (en el peor y en el mejor de los escenarios, respectivamente) trabajadores especializados y formados, para hacer frente a las necesidades del sector en materia de eficiencia energética y cumplir con el objetivo europeo 20-20-20”. Ana González también apuntó que se estima que “se necesitará entre 28 y 60 millones de euros de inversión anual para formar a mano de obra cualificada en eficiencia energética en edificación en España”.

Por su parte, Celia Rollón, jefa del Servicio de las Cualificaciones Industriales y Técnicas del Incual, declaró que “la oferta formativa en FP en Grado Medio en eficiencia energética y energías renovables es escasa, y lo que prima es la formación superior”.

La clausura del acto corrió a cargo de Javier Serra, coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible del Ministerio de Fomento, quien alabó el trabajo llevado a cabo durante estos dos años y los resultados del mismo. Serra destacó la importancia de que se invierta en rehabilitación y en eficiencia energética en la edificación: “Antes se hacían construcciones muy ineficientes; tenemos que lograr que nuestras ciudades y viviendas mejoren en calidad medioambiental, en accesibilidad, y en ahorro de energía”.

 

 

Publicat dins de Certificació Energètica d'edifics .News | Feu un comentari

España recibirá el Premio European Wind Energy Award

La entrega del premio, que concede la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), tendrá lugar el 12 de marzo en Barcelona, en el Congreso Eólico EWEA 2014.

La eólica española está de enhorabuenaLa Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, según sus siglas en inglés) ha decidido concederle a España el European Wind Energy Award (el Premio de la eólica europea) por ser el primer país del mundo en que la eólica llega a ser la primera fuente de electricidad en un año completo.

“España se merece el European Wind Energy Award por su historia de éxito. Fue un país pionero en eólica y ha desarrollado una destacada industria con líderes mundiales entre sus empresas. Estas compañías han hecho posible que la energía eólica haya sido la primera fuente de electricidad para los españoles en 2013, lo que ocurre por primera vez en el mundo”,  señala EWEA.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo miércoles 12 de marzo en Barcelona, en el contexto del mayor Congreso eólico de Europa, EWEA 2014.

Según datos de 2013 del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica fue del 20,9% y la producción anual, de 54.478 GWh, la más alta de la historia.

Fuente: AEE

 

Publicat dins de Green energy .News | Feu un comentari

Aislamiento termo-acústico para cerramientos

Ultravent

Sistema de aislamiento termo-acústico de lana mineral adecuado para fachadas ventiladas de Knauf Insulation.

logo

Sistema de aislamiento termo-acústico que, gracias a su excelente capacidad de tracción/compresión y a su capacidad altamente repelente al agua, se converite en la solución idónea para aplicar en fachadas ventiladas.

ultravent

La gama está compuesta por:

  • Ultravent Black: Ultravent Black es un aislante termoacu´stico de Lana Mineral hidrofugada con textura uniforme, que se presenta en forma de rollos de 1,20 m de ancho, revestidos en una de sus caras de un tejido de vidrio de color negro, que dota al producto de elevada resistencia al desgarro, de confort al tacto en su manipulacio´n y de una agradable este´tica de acabado.
  • Ultravent 034: Ultravent 034 (TP 435 B) es un aislante termo-acústico de Lana Mineral fabricada con E TechnologyTM, que se presenta en forma de paneles revestidos en una de sus caras por un velo de vidrio de color negro. Los paquetes de paneles se comprimen y embalan en toda su longitud con film de polietileno retráctil, y posteriormente se paletizan con sistema Multiple Package System, que reduce su volumen y optimiza el transporte del material en camiones o contenedores, reduciendo la huella de carbono derivada del mismo.
  • Ultravent 032: Ultravent 032 (TP 432 B) es un aislante termo-acústico de Lana Mineral fabricada con E TechnologyTM, que se presenta en forma de paneles revestidos en una de sus caras por un velo de vidrio de color negro. Los paquetes de paneles se comprimen y embalan en toda su longitud con film de polietileno retráctil, y posteriormente se paletizan con sistema Multiple Package System, que reduce su volumen y optimiza el transporte del material en camiones o contenedores, reduciendo la huella de carbono derivada del mismo.

BIBLIOTECA Ultravent

ENLACES Ultravent

FABRICANTE/DISTRIBUIDOR Ultravent

 

 

 

Publicat dins de Fitxes Tècniques i productes | Feu un comentari