Por qué "ESTANILLO"
FRAGMENTO DE LA CARTA DE HARTMUT HEINE AL HIJO
DEL "BRASILEÑO"
Comienzo de una vida de lucha
y sacrificio en la
defensa de su ideario político
Víctor García García emigró al Brasil junto a sus padres y hermanas siendo un niño. Acudía a ese hermoso país de acogida en búsqueda de un bienestar económico que les había sido negado con el trabajo improductivo y esforzado en su “terruño” Asturiano. Creció en Santos rodeado de desigualdades sociales, de miseria, de injusticias, brotando en su ánimo rebelde el caldo de cultivo que dió origen con el paso del tiempo al deseo de lucha por la equidad y la justicia del pueblo oprimido con el que convivía, ideales que fueron consolidándose con el paso del tiempo. Estudió Contabilidad “Tenedor de libros" en la Academia Estatal.
En esa época se afilió al Partido Comunista Brasileiro (PCB) creyendo que el desarrollo de su ideario político sería más efectivo dentro de una organización afín y consolidada en la lucha clandestina. (El PCB era ilegal en la dictadura del General Getulio Vargas).
Acabados sus estudios creó un despacho de contabilidad
financiera en su ciudad en sociedad con su primo Arthur. Al poco tiempo abandonó el puesto de
trabajo que le era muy productivo por no ser compatible con sus actividades
políticas clandestinas. Arthur terminó siendo un próspero contable
financiero.
Julia García García narra en la entrevista que le hicieron en la Universidad de Sao Paulo, parte de la vida cotidiana de lucha y sacrificio de su hermano, con el consiguiente sufrimiento que acarreaba para aquella humilde familia lastrando su felicidad.
ENTREVISTA CON Dñª. JULIA GARCIA GARCIA
Extracto de la entrevista a Julia García García, traducida al español, respetando el lenguaje coloquial. (En su totalidad se halla en las ultimas páginas del bloc)
Ismara: Nos gustaría
saber un poco más sobre la vida de su hermano Víctor García. Consta en
los informes policiales que ejerció una actividad política bastante intensa,
cuales eran las actividades políticas ejercidas por él? perteneció a algún
sindicato?
Julia: Si, participaba
en sindicatos, pero no pertenecían a sus tendencias. Organizaba…
Rodrigo: Donde
trabajaba Víctor García?
Julia: Al principio él
trabajó en la construcción, pero acabo haciéndose tenedor de libros (contable),
trabajaba de contable.
Rodrigo: Víctor García
aun era un niño cuando vino para acá?
Julia: no, tenia
dieciséis años.
Ismara: Entonces la
militancia política de él comenzó aquí?
Julia: Comenzó aquí.
Dos años después de él estar aquí.
Rodrigo: y como fue? Se
encontró con militantes españoles?
Julia: No, no solo
eran españoles o brasileños y tal. Sé que los amigos de él eran un poco
más brasileños.
Rodrigo: Cierto. Quien
eran las personas del círculo de amistades de él dentro del partido? Quien eran
las personas que Vd. Conocía que andaban siempre con Víctor?
Julia: Entonces yo
conocía un tal Odilon Lima que era carioca. No sé más de su vida. Conocía a
aquel que murió cuando él fue herido.
Rodrigo. Herculano?
Julia: Herculano.
Rodrigo: Vd. Conocía a
Herculano de Souza? O le conocía de nombre?
Julia: Le conocía,
vivíamos en la misma calle.
Rodrigo: y ese suceso
que ocurrió en Santos fue organizado por el partido comunista, no es así?
Julia: Así fue.
Rodrigo: Vd. Estaba
presente?
Julia: No, no, no.
Rodrigo: Víctor estaba y
fue herido?
Julia: Si Víctor y
Herculano estaban. Víctor estaba hablando, “discurseando” cuando fue
herido. Herculano vio que el policía iba a dispararle de nuevo y le dio con una
barra de hierro al tal policía, pero otro policía le disparo a él.
Rodrigo: Disparo a
Herculano?
Julia: Herculano no
murió en el acto.
Rodrigo: Pero quien
estaba dando el discurso era Víctor?
Julia: Era Víctor. El
salvó a Víctor de morir, pero él murió.
Ismara: Eso fue…
Rodrigo: 1.931 disculpa. Yo
no entiendo. El salvó a Víctor?
Julia: Fue en el
segundo disparo.
Rodrigo: El Herculano es
el que dio con la barra en el brazo del policía?
Julia: El policía
disparó a Víctor y el Herculano, o sea, cuando el policía fue a efectuar el
segundo disparo, le golpeo con la barra, pero otro policía mató a Herculano.
Rodrigo: Vd. Llegó a
conocer a la familia Roitman aquí en Santos?
Julia: Por medio de mi
hermano yo llegue a conocerlos. Eran muy amigos de Víctor la familia Roitman.
Rodrigo: Víctor usaba
otros nombres?
Julia: Usaba.
Rodrigo: Usaba el de
Carlos Brickman?
Julia: El uso muchos.
Uso unos que ahora no recuerdo.
Rodrigo: Como fue su
prisión?
Julia: Mi prisión fue
una sorpresa. La policía apareció un día en casa y dijo que Víctor había
mandado una carta para mí que la comisaría detectó, con el emblema del Partido
Comunista de Asturias y ya vino censurada de Río de Janeiro y que siendo
brasileña, detenida, y siendo extranjera, expulsada. Quiero decir que la
expulsión ya estaba determinada. Esta carta Víctor dijo que jamás… nunca, nunca
él me escribió. El nunca mandaría una carta sellada con el membrete del
PC.
Rodrigo: y cuando le
dijo esto?
Julia: Cuando nos
encontramos en España. Nos encontramos una sola vez durante la guerra, después
no nos encontramos más. Solo nos escribíamos.
Rodrigo: Cuando la
policía entro en su casa, requisaron alguna cosa o no?
Julia: No, cuando a
Víctor lo apresaban, cada vez que él era preso, la policía llevaba la máquina
de escribir, llevaba libros.
Rodrigo: Que libros
tenían Vds.?
Julia: Ah no puedo
decirlo. Libros… por ejemplo: Víctor Hugo, Proust…
Rodrigo: No eran libros
del PC.?
Julia: Exclusivamente,
no.
Rodrigo: Ah ya. Porque
la información que consta en los autos policiales cuando entraron en su casa y
la detuvieron, encontraron libros en ruso, Vds. Tenían algún libro en lengua
rusa?
Julia: No nunca, eso
es una historia del D.E.O.P.S.
Ismara: Y Víctor García
cuando fue expulsado?
Julia: Fue expulsado
en… creo que fue expulsado en el 34.
Ismara: La policía
alegaba que los motivos de la expulsión era el de la participación en
sindicatos?
Julia: Tenía otros
motivos. En la ocasión en que fue herido, que el Herculano fue muerto y él
herido, salio del hospital para la Isla de los Porcos, Hoy Isla Anchieta,
cambio de nombre, no? Así fue, salio del hospital para la isla. De ahí, se fugó
para Säo Sebastiäo. Se fugo con dos comunes. Los dos comunes (marginales) no se
si fueron detenidos de nuevo, el no. Ahora estaba en Säo Sebastiäo en esa
ocasión, el destructor Bahía en el que se hallaba Getulio (Getulio Vargas,
dictador, jefe del gobierno). Estaba reunido dentro del destructor Bahía. La
policía lo buscaba en Säo Sebastiäo, pero el estaba dentro del destructor
Bahía. Estuvo dos o tres días en el destructor Bahía en Säo Sebastiäo.
Cuando el destructor Bahía zarpó, había en aquel tiempo una lancha de pasajeros
Säo Sebastiäo-Santos. Entonces el sustituyo a uno de los marineros, con
ropa de marinero, sustituyo a uno de los marineros de la lancha. Todo esto lo
prepararon para él en el destructor Bahía.
Desembarco en Santos, de Santos fue para Río de
Janeiro. Solo estuvo una noche en casa, salio al día siguiente para Río de
Janeiro, cuando estuvo en Río de Janeiro trabajó en una tipografía, estuvo
escondido cinco días. Yo estas cosas no las sabia por él, no lo decía… no debía
lógicamente. Un primo nuestro con el que trabajaba de contable en un despacho
de contabilidad, hacia poco que lo había inaugurado en Cristo Redentor, estrenó
un coche, tenia la dirección de Víctor y fue a visitarlo. Víctor aprovecho la
ocasión y vino con él para S. Paulo.
Cuando Arthur (su primo) llego a Santos él ya
estaba preso en S. Paulo, porque había acudido a una reunión, no se quienes
eran, pero la casa estaba siempre vigilada. Los detuvieron a todos.
Víctor de allí ya no salio mas. De allí fue expulsado.
Rodrigo: Entonces
Getulio Vargas y Víctor García estaban los dos en el destructor Bahía?
Julia: Víctor sabía
que Getulio estaba allí, pero Getulio no lo sabía.
Ismara: Yo tuve
contacto con un libro donde existía la biografía de algunos españoles que
lucharon contra el franquismo y donde consta el nombre de Víctor García como un
combatiente que murió en Galicia. Seria su hermano.
Julia: El murió en
Galicia.
Ismara: Murió en
Galicia. Entonces era su nombre.
Julia: El no era
gallego. El vivió en Galicia y murió en Galicia.
Ismara: Luchando?
Julia: Murió
asesinado. No consta como asesinato, consta como accidente.
Ismara: Asesinado por
cuestiones políticas?
Julia: Un elemento de
la Guardia Civil Española que se infiltro en el partido y se infiltro
precisamente destinado para asesinar a Víctor. Consiguió llegar hasta él,
consiguió hasta la confianza de Víctor y fue él el que le mató.
Ismara: El tenía
entonces una fuerte implicación con el P.C.E.
Julia: Víctor la
tenia, Víctor desde aquí fue para Asturias. Pocos meses después de llegar,
estalló una revolución en Asturias y él se implicó bastante. Fue preso. Fue condenado
a muerte.
Ismara: Condenado a
muerte?
Julia: Si, no en la
revolución Española, en la de Asturias.
Ismara: Ah si, es lo
que llaman el Bienio Negro?
Julia: Entonces era
tiempo de elecciones. Le votaron para Diputado y salio elegido, no podía, no
podía ser ejecutado. Era electo. Pero no llego a ejercer nada. Ni diputado ni
nada. Estalló la revolución el se implico al máximo y fue comisario de las
Brigadas Internacionales, Comisario Político de las Brigadas
Internacionales.
Ismara: Eso en el
inicio de la guerra civil? Durante la guerra civil?
Julia: Durante la
guerra civil. Entonces mi otro hermano que vivía en Oviedo, que nunca se
metió en política, estaba en la zona franquista. Fue preso. Querían que
dijese donde estaba su hermano y fue torturado. Pero no lo podía decir porque
no lo sabía. Cuando salio de la cárcel, Víctor consiguió rescatarle para la
zona republicana. Pero estaba muy enfermo, había sido maltratado y estaba muy
enfermo. Con el fin de la guerra, porque la guerra duro tres años, eh?
Manuel (su otro hermano) fue hecho prisionero, mi hermano que nunca salió de
España, fue hecho prisionero y llego a ser enterrado vivo. El y dos más. Fue
salvado por los “maquis” El único que liberaron vivo fue a mi hermano. Los
otros estaban muertos cuando los desenterraron.
Rodrigo: El no tenía
ninguna militancia?
Julia: No.
Rodrigo: El fue preso
por causa de Víctor?
Julia: Como yo.
Terminada la guerra pasó a Francia pero así que pudo volvió a España para
luchar por el partido. Llego un momento en que se hallaba muy acosado y pasó a
Portugal. En cuando pudo partió de Portugal y entro en Galicia por la frontera
con Portugal.
(Los entrevistadores vuelven a interrogar a Julia sobre el pasado en Brasil).
Rodrigo: Y Víctor tuvo algún problema en la cárcel?
Julia: A Víctor le
arrancaron las uñas de los pies y de las manos y le quemaron las plantas de los
pies con hierro candente. Cuando fue preso en Santos antes de llevarlo a Säo
Paulo.
Rodrigo: Vd. Dice que
detuvieron a Víctor García, que fue torturado, que le arrancaron las uñas. Fue
aquí en Santos?
Julia: Aquí en Santos
Rodrigo: En la cárcel?
Julia: No en Sao Paolu
porque llegó a Santos y no podía caminar.
El llegó para Santos solo para embarcarse.
Rodrigo: Y Víctor
García en las ocasiones en que fue preso su casa era vigilada. Fue delatado?
Julia: Pienso que
tenia de todo. Ósea desde que él se afilio al partido la paz en la casa se
acabó. Cuando salía de la cárcel, salía con el mismo entusiasmo.
Ismara: En ese libro
donde existen referencias a Víctor, que él lucho en Galicia. Consta que se
llamaba Víctor García Estanillo. Pero creo que debe de estar equivocado…
Rodrigo: Cual era el
nombre completo de Víctor García?
Julia: Víctor García
y García.
Rodrigo: Entonces ellos
se equivocaron.
Julia: Se equivocaron
porque otras referencias son de él mismo.
* Reseña periodística del mitin dado por "el Brasileño" en la plaza de la República de Santos en el aniversario de la ejecución de Sacco y Vanzetti promovida por el Socorro Rojo Internacional
* Algunos informes policiales
referentes
a su actividad clandestina:
*Como consecuencia de su actividad política subversiva fue expulsado del país el 23 de Noviembre del año 1.933. La policía le embarco en el trasatlántico “Bagé” en el puerto de Santos con destino a Vigo (España) haciendo previamente escala en Rio de Janeiro. La noticia de su deportación fue recogida y comentada en los diarios nacionales Brasileiros.
Desde Vigo se trasladó a Oviedo viviendo en el domicilio de
su hermano Manuel en la calle Foncalada
Nº 36 hasta agosto en que se desplazó a Mieres (Asturias) conviviendo
con unos familiares.
Se afilió al partido Comunista de Asturias (PCA.) ocupando entre otros puestos el de dirigente del sindicato de la construcción.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DEL 34
EN OVIEDO
Participó en la revuelta armada y organizó una huelga general de la construcción en las fechas previas al estallido revolucionario.
"Con
el fracaso revolucionario salió de la ciudad en un automóvil “requisado” al Sr.
Herrero, propietario del Banco de su nombre. Iba acompañado por Andrés
Avelino Álvarez Fernández de Loriana (Oviedo) hijo de Juan y Constancia de
profesión chófer y, de Ramón García Roza de Langreo, librero, hijo de Manuel y
Vicenta. Partieron hacia Potes (Cantabria) por la ruta de Campo de Caso
(Asturias) donde abandonaron el coche retirándole los platinos. Desde ahí
por una senda y medios de tranporte no especificadas llegaron a Potes. Cuando
se disponían a subirse a una camioneta para proseguir su marcha fueron
detenidos por las Autoridades y vecindario por la denuncia de Ramón Prida. Era
el 12 de Octubre del año 34. Al "Brasileño" le hallaron una pistola del
calibre 6,35 cargada y cincuenta y siete pesetas (57). Los tres fueron
ingresados en la cárcel local.
El
27 de Noviembre del mismo año les trasladaron a Santander y fueron encarcelados
en el barco-prisión Alfonso Pérez. Este barco siguió desempeñando la misma función
durante toda la Guerra Civil hasta Febrero del año 1.937, en que fue
reconvertido en mercante bajo el nombre “Cantabria”. Fue hundido por el “Nadir”
un barco de guerra de la Armada Franquista.
Víctor García fue juzgado el 27 de Noviembre del 34 por el
Tribunal de Urgencias de Santander y condenado en la “Causa 36 " a dos
años de prisión menor por tenencia ilícita de armas. El juicio fue oral y a
puerta cerrada. Con la sentencia firme fue encarcelado en Santander (Penal del
Dueso) y posteriormente en la Fortaleza San Cristóbal en Pamplona. De aquí fué
trasladado a la cárcel Modelo (Oviedo) donde ingresó el 18 de Febrero del año
1.935, para ser juzgado por rebelión Militar. En la cárcel coincidió en
la celda con Baldomero Fernández Ladreda "Ferla" al que convenció
para que se afiliase al partido comunista, (pertenecía a la U.G.T.) Durante la
Guerra Civil y en el periodo de la "guerrilla" ambos siguieron
manteniendo una solida amistad y una fluida comunicación (Según el profesor H.
Heine 2010 Y Gerardo Iglesias 2011 en "Porque Estorba la Memoria")
(Fernández Ladreda fué un heróico luchador republicano que tuvo que huir a las
montañas asturianas cuando el ejército Popular fue derrotado en Asturias, como
guerrillero creó el comité de milicias antifascistas de Asturias. en el año
1946, Fué expulsado de P.C. por mandato del dictador Santiago Carrillo al no
plegarse a sus órdenes. escondido en soledad cayó en poder de los franquistas
en el año 1.947 y sufrió "garrote vil" en la cárcel Modelo de
Oviedo).
El
juicio tuvo lugar el 22 de Marzo de 1.935. (Causa Nº 818 en la jurisdicción de
guerra) Declara ante el Sr. Juez lo siguiente: que tiene veintiséis años,
natural de Oviedo, de profesión albañil, estado soltero, domiciliado en León C/
Crucero de San Marcos 8. Que sabe leer y escribir. Que cuando estalló la
revolución de Asturias se encontraba en León trabajando en el río Bernesga
sacando arena y piedra para hormigón a las órdenes del patrono Luis Zancada del
Barrio, que tenía su residencia en Astorga. Y que el día 12 de Octubre de
1.934 marchó de León a Santander, siendo detenido en Potes, que no es cierto
que llevase en su poder cinco mil pesetas del presunto robo al Banco de España
durante la Revolución ni habia tomado parte en ella.
Que
no ha pertenecido nunca a ningún partido político ni sindicato.
La
guardia civil de León por orden del juez, investigó la declaración del
“Brasileño” comprobando que era falsa en su totalidad.
En
el juicio se le clasifica como individuo peligroso, asocial, comunista y se le
imputa el asalto al Banco de España de Oviedo con un delito de robo
importante en dinero, en la cantidad de catorce millones cuatrocientas
veintiocho mil cuatrocientas treinta y ocho pesetas, llevado a efecto con
violencia en personas y cosas, sustrayendo tal cantidad de las cajas de
seguridad de la sucursal del Banco de España de Oviedo, en los primeros días
del mes de Octubre del 34 y otro de ciento dieciséis mil quinientas pesetas en
valores, sustraídas al portero de dicha sucursal.
Fue acusado además de atacar la cárcel de la ciudad con consecuencia de
muerte para los soldados y guardias de asalto que la defendían.
Fueron
encausados junto al "Brasileño" noventa y ocho personas.
Ambas
imputaciones fueron sobreseídas por falta de pruebas.
Reingresó
en la cárcel Modelo y el 23 de Noviembre del 35 es enviado a la Prisión Central
de Burgos, de donde sale en libertad en 18 de Enero del 1.936".
Texto
extraído en su totalidad del informe del Archivo Regional Región Militar
Noroeste (Ferrol 3385).
Informe:
Ejércitos de operaciones de Asturias. Juzgado Militar Nº 8. Causa Nº 818
instruída contra Víctor García García el "Brasileño". Delito:
supuesto de auxilio a la rebelión.
* Carta escrita por el “Brasileño” a su hermana Julia García García una vez liberado de la Prisión Central de Burgos. Fué interceptada por la policía brasileña considerándola de “alto contenido político” siendo la justificación para expulsarla a España durante veinte años.
* Su formación militar se llevó a cabo en la Academia de Comisarios de Guerra de Santander
<!--[endif]-->
COMISARIO DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES
DEL EJÉRCITO DE LA REPÚBLICA
Dominaba el idioma español, portuguès y francès
Era el lema de los Comisarios:
Los primeros en avanzar,
Los últimos en retroceder.
* El numeró de efectivos de una Brigada era de 1.800 - 2000 combatientes. Comprendía tres batallones. Cada batallón cuatro compañías.
* En agosto del año 1937 se cambia
la denominación del tercer Cuerpo del Ejército Asturiano (Frente Norte) que
pasa a ser el diecisiete, siendo Víctor García, en la localidad de
Villazón, Comisario en la 199 (antigua 11) . ( H. de Asturias)
* Fue Comisario de Guerra del heròico batallòn "Sangre de Octubre" durante la contienda militar en Asturias(Victor Manuel Santidriàn Aras)
* Perteneció a la Internacional Comunista:
Investigación realizada por la periodista
brasileña JULIANA SADA
DOCUMENTOS EXTRAIDOS DE LOS ARCHIVOS
DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA REFERENTES AL "BRASILEÑO"
(Paginas 168 y 169 del archivo N 010)
* Contrajo matrimonio civil con María de los Angeles Fernández Roces, miliciana que desarrolló su quehacer como sanitaría en los Hospitales de campaña del Frente Norte. Tuvo lugar el 28 de Junio de 1.937 en Colombres (Asturias). pueblo fronterizo con Cantabria. Tenían veinte y veintinueve años de edad respectivamente.
Era miembro del comité central del P.C. de Asturias
Como lo atestigua el siguiente informe :
"Los días dos y tres de Octubre de 1.937 el P.C. celebró en el cine Roxi de Gijón un pleno de su Comité Provincial , con un único punto en su orden del día : analizar la situación creada en Asturias por la ofensiva franquista y organizar la resistencia . Presidencia de Honor: Stalin, Dimitrof, José Diaz, Pasionaria y los héroes del Mazuco.
La presidencia efectiva recayó entre otros en Víctor García G. "EL Brasileño" comisario de brigada .
Era el lema del pleno la frase "La única salida es no dejarles entrar" Las incidencias del pleno quedaron reseñadas en el periódico del partido "el Boletín del Norte" de los días 3,5,6 y 13 de Octubre de 1.937.
La colección completa se halla en la Hemeroteca Municipal de Madrid.
Texto extraído de Historia de Asturias, volumen 10, pag. 463.
LA GUERRA EN EL NORTE DE ESPAÑA
Con el ataque a Irún (Guipúzcoa) por el ejército de Franco, se generalizó la Guerra en el Norte. Esta zona atesoraba una gran riqueza minera (hierro y carbón) e industrial en la España Republicana. Su valor estratégico era primordial. Su pérdida sería funesta para la supervivencia del gobierno legal. Para defenderla fueron movilizadas en Asturias fuerzas obreras con experiencia militar, pertenecientes a los sindicatos y a los partidos políticos de izquierdas. Entre ellas se hallaban los mineros artilleros (vulgarmente denominados "dinamiteros") expertos por su profesión en el huso de la dinamita.
El T.N.T. lo manejaban con gran eficacia y precisión. Era su arma ofensiva exclusiVa y demostró ser muy eficaz en muchos episodios bélicós por su poder destructivo.
Procedían fundamentalmente de las cuencas carboníferas de Langreo y Mieres y salieron de la oscuridad profunda de sus tajos para la defensa heroica de la Republica.
Víctor García el “Brasileño”
fue destinado al frente de las
Vascongadas y de Cantabria al mando del “Batallón
Víctor”.
Con la conquista por las tropas sublevadas de la porción del territorio del País Vasco leal a la Republica, seguida de la rendición de sus “Gudaris” (soldados vascos) con la entrega de su armamento al ejército Italiano en Santoña, Cantabria, mermados sus efectivos militares con esta deserción y desprotegidas sus defensas, pronto cayó en poder enemigo quedando como único bastión republicano Asturias, que suftía el asedio fascista desde el año 1.936.
El Estado Mayor de la Republica reestructuro los mandos del ejército
asturiano y el “Brasileño” fue nombrado comisario de la brigada 199 (antigua
11) y destinado a Bayo (Grado) para
defender el denominado Corredor de Grado-Frente del Nalón.
Su mujer, Mª de los Angeles, seguía desarrollando su labor de
asistencia sanitaria en el frente. Las cercanías de los lugares de combate, les
permitía efímeros encuentros que mi madre recordaba como extraordinariamente
felices, al comprobar que la muerte les había respetado a ambos.
El Frente del Nalón era defendido con ahincó por los republicanos
para impedir que los “golpistas”,
aislados en Oviedo, unieran sus fuerzas a los de la columna gallega que
venía en su auxilio. Se trataba de un “pasillo” de unos veinte kilómetros entre
Grado y la capital asturiana que transcurría a través de posiciones fascistas: Desfiladero
de Peñaflor, Sierra del Naranco y Cotaniellos, que permitían a su ejército
enviar ayuda a los sublevados esporádicamente. Los republicanos ocupaban el
Picu el Pedrosu y los montes de Carballines y La Escrita. Se creó entre esas
posiciones un frente de combate siguiendo el cauce de la parte baja del rio
Nalón. Las escaramuzas eran continuas, pero la gran batalla se dio en agosto de
1.937 con gran cantidad de bajas por ambas partes. El ataque fue iniciativa del
ejército republicano, en un intento definitivo de anular este “pasillo”. El éxito
fue relativo. Hubo más de seiscientos muertos en el campo de batalla. En
octubre Franco se hizo con el control de Asturias y el Frente Norte desapareció
con la derrota Republicana.
Hoy, donde los sonidos de los disparos de las ametralladoras
Hothkiss, de las auto-ametralladoras de cañón BA-6 y las bombas alemanas hiriendo la tierra,
atronaron aquellos sangrientos montes de dolor, solo se oye el silencio de
las ruinas arqueológicas de aquella guerra que aún quedan en pie, roto por el
alegre canto de los pájaros pinzones y, las cabriolas de las simpáticas
ardillas fragmentando frutos secos.
EDIFICIO DE LA COMANDANCIA MILITAR REPUBLICANA EN BAYO (GRADO- ASTURIAS). CENTRO DE OPERACIONES DEL TERCER CUERPO DEL EJERCITO. (SU ESTRUCTURA NO HA SIDO MODIFICADA)
MAPA DEL FRENTE DEL NALON - CORREDOR DE GRADO
VIVIENDA EN BAYO (GRADO - ASTURIAS) UTILIZADA COMO LUGAR DE DESCANSO PARA LOS MILICIANOS DEL FRENTE. DORMÍAN EN EL SUELO SOBRE PAJA Y TENÍAN CARENCIAS ALIMENTICIAS. (ARQUITECTURA INTACTA)
TRINCHERA EN EL PICU EL PEDROSU
NIDO DE AMETRALLADORAS EN EL PICU EL PEDROSU
GUERRA CIVIL EN CATALUNYA
Perdida Asturias, el "BRASILEÑO" siguio defendiendo la Republica trasladandose a Catalunya con el puesto de Comisario de Guerra de la 5ª Brigada Internacional, incluida en la 43 División del Ejercito Popular.
Participó junto a *Antonio Beltran Casaña "El Esquinazao" en diversas acciones de guerra en los Pirineos y en la "Bolsa de Bielsa": El tres de abril de 1.938 la ciudad de Lérida cae en poder de los sublevados con lo que se hace la necesaria retirada de la 43ª División que ha quedado arrinconada contra la frontera francesa en el Pirineo, en la zona de Bielsa, dando origen a lo que se conocerá como Bolsa de Bielsa". Los Nacionalistas preparan una ofensiva que esperan acabe rápidamente con la división cercada, que sin embargo resiste a los primeros ataques organizados por los sublevados, que tienen una gran superioridad de medios humanos y materiales frente a la escaces de suministros para los republicanos, ante el cierre de la frontera por orden del Gobierno Francés, hasta el punto de que la artillería republicana enmudece por falta de munición. Por el contrario los rebeldes cuentan con abundante apoyo aéreo. El 16 de junio las últimas unidades de retaguardia de la 43ª División atraviesan la frontera francesa derrotados tras la evacuación de la población civil a través del paso del Puerto Viejo de Bielsa, en medio de una gran nevada. El 17 de junio los militares republicanos que habían atravesado la frontera francesa regresan a España para continuar la lucha a traves de la población de Port-Bou.
Otra acción conjunta es la Batalla del Ebro en el frente de la sierra de Cavalls, que se halla situada en la Tierra Alta en la provincia de Tarragona. En dicha sierra es donde se asienta la 43ª División para la defensa del frente del Ebro tras haber recibido armamento capturado a unidades enemigas durante el avance republicano, dada la falta de medios materiales.
El uno de septiembre de 1.938 la 43ª División es objeto de un singular homenaje por parte del Gobierno de la República, ya que se emite una serie de sellos en su honor, en recuerdo de su actuación durante la reciente batalla de la Bolsa de Bielsa.
El 30 de octubre de 1.-938 tiene lugar un fuerte ataque de los sublevados contra la Sierra de Cavalls, ocupada por la 43ª. Tras un intenso bombardeo previo, cinco divisiones asaltan las posiciones republicanas, con lo que la 130ª Brigada Mixta, que ocupa el sector, se les da la orden de retirada.
El 23 de diciembre de 1.938 los sublevados lanzan un ataque en el sector de Serós, justo al norte del sector defendido por la 43ª División, que se ve obligada a retirarse al ser nuevamente amenazada de cerco, iniciándose así el hundimiento de todo el frente republicano.
Parten hacia la ciudad de Barcelona, psrticipanda en su defensa, y una vez tomada por el ejército sublevado se retiran hacia Masnou y Mataró, y el 8 de Febrero del 39 General Modesto da la orden definitiva de retirada a Francia. Previamente "Los Brigadistas" le hicieron a el "Brasileño" un cálido y emotivo homenaje de despedida, por sus dotes de mando militar y valores humanos, antes del vitoreado desfile por las calles de la Ciudad Condal. (28 de octubre de 1.938 )
*Antonio Beltran Casaña "El Esquinazao" fue un polifacético hombre de acción. Nació en Camfrac (Huesca) en 1.897 y murió en México D.F. en 1.970. Destacó por su actuación en la fallida sublevación de Jaca en el año 1.930, en la que participó junto a Fermín Galán y García Hernández. Condenado a muerte , fue liberado con la llegada al poder del Frente Popular. Es considerado uno de los militares republicanos más pupulares de la Guerra Civil.
Ya en Francia, "El Brasileño" colabora en la organización del P.C.E. y en la ayuda a los milicianos vencidos. Transcurrido un tiempo, por mandato de la Internacional Comunista, regresó a la Península Ibérica con la misión de crear y organizar la resistencia clandestina contra las dictaduras en el norte de Portugal y Galicia.
Actividad política en Portugal. Creación y organización de la guerrilla gallega.
“El Brasileño” que se hacía pasar por ciudadano portugués actuaba en la zona norte del país Luso, teniendo su base logística en Oporto. Teixeira en Lisboa. Víctor García era considerado por la dirección del P.C.E. exiliado en Cuba como “un excelente camarada”. Su objetivo consistía en conectar con Codovilla “Luis” y crear en Portugal una base de lucha antifranquista, sin implicarse en los problemas de este país (Para la biografía de Víctor García Estanillo “el Brasileño” ver Blagoeva a Dimitrov. Secreto en ruso Moscú). Logró establecer puntos de apoyo para el P.C.E. en la frontera Española que unían el Centro de Dirección del P.C.E. en Cuba con el interior de la península. Para lograr estos objetivos le servían de puntos estrtégicos los pueblos fronterizos: Castro, Lobeiro, Ribeiro de baixo y Ribeiro de Cima en Portugal. Azoreira (Castro Verde) y Lobeira en Orense (España). A su actuación organizativa se le debe la evacuación del Diputado comunista de Bilbao, Leandro Carro, que al inicio de la guerra civil le sorprendió en un viaje que estaba realizando entre Bilbao y la Coruña y tuvo que esconderse en Piedras Salgadas, en el norte de Portugal. Los comunistas de la región de Orense y los portugueses le facilitaron su huida a América.
En esas fechas Víctor García junto con sus contactos en Orense y los guerrilleros organiza, en connivencia con los servicios secretos ingleses y americanos una línea de fuga para los aliados a través de España en dirección a Portugal. Este acuerdo permitió la evasión semanal de dos ó tres personas. Finalizó con la invasión de Normandía.
Por otra parte A. Cunhal y después Pires Jorge en 1.942 – 43 comienzan a cortar de una manera progresiva los contactos con V. García a pesar de reconocer que su organización actuaba con eficacia, y era fiable. Esta decisión impidió el tránsito de los comunistas españoles que estaban retenidos en Portugal y el “Brasileño” sospecha y se vuelve cauto con aquellos camaradas, a los que permite el paso a España por "la vía portuguesa".
TEXTO EXTRAIDO DE LA BIOGRAFÍA DE ÁLVARO CUNHAL. AUTOR: JOSÉ PACHECO PEREIRA
Creación de la Primera Guerrilla antifranquista en Galicia
En el año 1939 en fecha indeterminada llegó
a Castro Lobeira (Portugal) un tal Manolo llamado popularmente
"Dente de Ouro",por ese detalle físico. Vivió en Varzea Travesa y en
Ribeiro (Portugal). Era muy hábil y capitaneaba a todos los huidos españoles de la zona (declaraciones
de Saturnino Darriba y Luisiño.
Realizaba frecuentes viajes a Lisboa
y Oporto.
En una ficha informe del S I G. (servicio
de información de la Guardia Civil). De Septiembre del año 43 fue identificado
como José Rodríguez Páramo de Doade. La policía española lo confirmó por las
mismas fechas como Armando Pompilio Fdz Gonzalez vecino de Ourense.
Román
Alonso Santos escribe.... (Una persona tan significativa en la conformación del
grupo guerrillero en la zona fronteriza hispano-portuguesa logró despistar al
servicio de información de la Guardia Civil (S.I:G ) y a la Policía Española.
Es preciso añadir además su habilidad para salir físicamente íntegro de las
situaciones comprometidas).
El nombre de Manolo utilizado en Castro Laboreiro (Portugal) por Víctor García García
“el Brasileño" era uno de tantos que utilizó a lo largo de su vida
clandestina: Antonio, o "Brasileiro", Estanillo, Manuel Brasileiro,
Antonio Ortiz Risso, Manuel García, Antonio García.....Con la llegada de Manolo
(dente de ouro, se impuso un nuevo paradigma de funcionamiento entre los
huidos asentado en una clara definición política de la situación. Según la declaración
de Pepe do Quarto propuso unirse a todos los refugiados de la zona para
protegerse y ayudarse mutuamente porque no estaban ocultos en Castro por
bandidos sino por su ideología política de izquierdas y por haberse manifestado
de palabra y acción a favor de la República y del Frente Popular. No nos
consta, escribe Román Alonso pero dado que Manolo era una persona inteligente y
culta pudo tal vez explicarles que en aquel instante estaban "erizados
" los montes de toda España con miles de guerrilleros que traían de cabeza
a Franco.
Así
creó “ el Brasileño" el primer
grupo guerrillero organizado de toda Galicia localizado en el suroeste Ourensan.
Según Luisiño acampaba fundamentalmente en Castro (Portugal) y tenían
bastante armamento. También opina José Bernardo que usaban armas cortas de
fuego.
Mención
especial merece el recuerdo Rosa la "africana" vecina de Ribeira da
Cima que tenía varios hijos ya mozos y su casa era habitualmente frecuentada
por los guerrilleros. Rosaura Rodríguez declararía en uno de los muchos
interrogatorios que sufrió, que los tres hijos mayores de la "africana"
acompañaban frecuentemente a Manolo dente de ouro.
Se citan en esta primera partida guerrillera entre otros los nombres de Paramo, Ramón Yáñez, Rosario Rodríguez Rodríguez, Gabriel Hernández González con Saturnino Darriba, O Rizo y otros valientes luchadores antifranquistas que sería prolijo delatar. O Rizo pese a ser el más nuevo del grupo, o Luisiño le percibía como una especie de lugarteniente de Manolo dente d´ouro, el jefe indiscutible.
Un refugiado gallego de izquierda, fue detenido por la policía portuguesa en Alvarado (Melgaso) y entregado a la española. Interrogado por esta acerca del número de demócratas españoles huidos de la represión franquista y existentes en los pueblos y montes portugueses limítrofes, confesó que eran unos trescientos, armados para su defensa con fusiles Máuser y pistolas ametralladoras, suministradas en gran medida por la mediación y ayuda financiera de Manolo dente d,Ouro.
l
INTENTO DE DETENCIÓN DE "MANOLO" (VÍCTOR GARCÍA “ EL BRASILEÑO”) POR LA GUARDIA FISCAL PORTUGUESA
El
intento de detención de Manolo “Dente d´Ouro” es ya leyenda popular.
La
mayoría de gente de Pereira – Portugal, lo conocía. Aquí contamos la versión de
Domingo Alonso (D.A.R.) una de las personas más próximas a los protagonistas en
el territorio y personalmente.
El
2 de Mayo de 1943 por la noche, en Castro Laboreira después de una cena
conjunta en la que participaba "Manolo", un guarda fiscal llamado Carlos intentó
detenerle. Al parecer hubo un diálogo previo:
“Señor "Manolo", dese preso”.
“Déjeme
en paz, si no quiere tener problemas” le respondió.
El
diálogo finalizó cuando, sintiéndose acosado "Manolo", le disparó desde el bolso
de la gabardina y le mató.
Huyó
para Ribeira de Cima, y se refugió en casa de Rosa Alves “La Africana”.
Probablemente en este incidente participó también “Enrique” (Ramón Yañez).
Estando
en Ribeira de Cima en casa de “La Africana”, Manolo fue cercado por unos
veinticinco (25) guardias fiscales. Primero salió “Enrique” por un agujero
hecho en la pared de la casa, con acuerdo previo de cubrir luego la salida de "Manolo". No obstante “Enrique”, al verse acosado por los guardias, huyó. Salió
luego "Manolo" por la puerta que daba al camino y gritó a los guardias:
“¡Dispararé
al primero que se mueva!”.
“Oh,
señor "Manolo". Usted no debe hacer eso” respondió el jefe de los guardias.
La
situación de la casa al lado del camino y la estrechez de éste, facilitó que
probablemente "Manolo" les pudiese apuntar con sus armas a uno o a varios de
ellos. "Manolo" se fue alejando sin que se
atreviesen a dispararle.
José (J.A.P.) transmitía la creencia popular de que
los guardias le tenían miedo.
Cuando
ya estaba lejos abrieron fuego. "Manolo" huyó para siempre.
En
la zona no se supo más de él, aunque su persona y sus hechos fueron recordados durante mucho tiempo y
siguen vivos en la historia del lugar.
Nota complementaria del primer texto: Existió una cierta coordinación entre el grupo guerrillero organizado por “El Brasileño” y la Federación de Guerrillas de León-Galicia fundada en Abril de 1942.
ESTANCIA EN PORTUGAL
¿Qué opinaban los habitantes de estos
pueblos portugueses fronterizos con España sobre la personalidad de Manolo “Dente
d`Ouro”?
Escribe Román Alonso:
Se supone que llegó a Portugal en agosto del año1939 Tenía una excelente formación político-militar.
Hablaba los idiomas portugués, español y
francés.
Poseía una cultura muy amplia. Era muy
hábil dialécticamente, lo que le permitió dar sentido a las vidas de aquellos
republicanos huidos a Portugal por la represión franquista, víctimas de la
desesperanza.
Estaba bien informado de los movimientos
de captura organizados por el gobierno portugués contra los exiliados, lo
que les permitía la ocultación o fuga preventiva. Realizaba frecuentes
viajes a Lisboa y Oporto trayendo dinero para ayudar a los habitantes más
necesitados de los pueblos portugueses que le ofrecían protección y amistad,
ayudas compartidas con los compatriotas más precarios, que junto a él, luchaban
contra las dictaduras franquista y salazarista.
Textos extraídos del magnífico trabajo de investigación histórica realizado por Román Alonso Santos y reseñado en su libro publicado en Julio de 2016 titulado "Saltando a Raia" Guerrilla Republicana no suroeste ourensan, 1939-
FINAL INJUSTO
* Recordemos en síntesis algunas de las actividades políticas llevadas a cavo por " El Brasileño" antes de su llegada a Galicia: Terminada la Guerra Civil con la derrota Republicana ya en el exilio francés es llamado a Paris por el partido para confiarle la doble misión de reorganizarlo en Portugal y España. Como delegado de la Internacional Comunista se le exige no dar cuenta de su misión más que a la propia Internacional. Según Checa escribe, la situación internacional convertía a Portugal en un centro de vital importancia y, por ello el trabajo de "el Brasileño" en la clandestinidad estaba dirigido a la creación de la dirección del Partido Comunista en el interior de España a la par que al resurgir de una organización clandestina en la zona fronteriza con Galicia, para el desarrollo político y guerrillero en esta región. La comunicación España-América a través de los emigrantes y marineros de ida y vuelta, era vital para cumplir esa misión.
Tengamos presente que en el año 1.940 los comunistas en Galicia no estaban organizados, existiendo en forma de núcleos aislados de camaradas con comunicación y actividad subversiva precaria. Álgún grupo de guerrilleros se hallaba en contacto con Portugal en la persona de Víctor García, que a su vez carecía de conexión con el Comité Central en Madrid.
La creación de la Organización Comunista Gallega surgió en las minas de Silleda (Pontevedra) a través de la colonia de penados políticos condenados a penas inferiores a 12 años y un día y, obligados a pasar las noches en la prisión y a no tener contactos con otro tipo de obreros. Había 250 penados localizados en Fontao-Carbia a cargo de la empresa D. L. Pastora que explotaba las minas de Wolframio, mineral de gran valor estratégico utilizado en el filamento de las lamparas incandescentes y, en plena contienda bélica, vital para incrementar el blindaje de los tanques y acorazados alemanes. Como contaban con la protección del gobierno de Franco, su aliado, eran los únicos compradores de la totalidad de la producción minera. Los aliados saboteaban el transporte terrestre del mineral con el fin de que no fuese embarcado en los puertos gallegos con destino a Alemania. La guerrilla colaboró activamente en esta labor de sabotaje.
Ha habido una época terrible entre 1944 y 1948 por lo menos, en que además de cuadros dirigentes, fueron eliminados física y/o políticamente liquidados por la dirección operativa del P.C.E. que se había vuelto a hacer con las riendas del poder interno al termino de la segunda guerra mundial.
¿Por qué esa voluntad de purga y exterminio? Cualquiera que fuesen las acusaciones, todas falsas, cínicamente esgrimidas contra aquellos dirigentes, forzoso constatar es, que su único “crimen” fue el haberse portado como comunistas, es decir, el haber asumido todos los riesgos para ejercer soberanamente su libertad comunista y combatiente para reorganizar la España y el exilio francés a miles de militantes abandonados por sus dirigentes oficiales, cómodamente instalados en la U.R.S.S. o en América latina después del pacto Germano-Soviético de 1939.
(Escrito por Jorge Semprun en “Homenaje a Trilla”)
Conforme con esta lógica, la sustitución de algunos responsables del P.C. fue acompañada por su relegación a la base; en varios casos se llegó a tratarlos de traidores y a expulsarlos del partido, como ocurrió con el mismo Monzón y en unos casos excepcionales se produjo la liquidación física de los ex-dirigentes, siendo Gabriel Trilla el colaborador mas intimo de Monzón y Víctor García, los ejemplos más destacados de éste procedimiento. García se opuso a su sustitución por Blanco Bueno y éste, posiblemente cumpliendo instrucciones de la nueva dirección regional, dispuso su liquidación que se produjo en Enero de 1948 en las proximidades de Lalin. Para justificarla ante los militantes que colaboraron con García en las condiciones más adversas durante años y que no hubieran aceptado que se le acusara de traidor, se afirmó efectuara injustificadamente un golpe económico en la provincia de Orense y que practicaba el bandolerismo. Esta explicación, casi tan fiable como la de llamarle provocador, no pudo impedir que tras las caídas en Febrero de 1946 y otoño de 1947, se produjeran discusiones muy “ardientes” entre los militantes sobre este asunto. Con la liquidación de García coincidió la de su compañero Teófilo Fernández. Es de suponer que los motivos esgrimidos fuesen los mismos que los de García.
(Escrito por el Prof. Hartmunt Heine en “A Guerrilla Antifranquista en Galicia”)
Según ha escrito el profesor Heine la orden de asesinarle vino de Carrillo, responsable del trabajo del P.C. en España, que fue transmitido personalmente a Gomez Gayoso cuando este fue nombrado secretario del C.R. de Galicia. En los archivos del P.C.E. hay escritos de Gayoso donde reitera la importancia de la misión recibida y las dificultades que supone el realizarla. Pasó el encargo a Manuel Blanco Bueno. Cuando la situación de Víctor García en Vigo se hizo insostenible se trasladó al norte de la provincia de Pontevedra donde empezó a actuar en la guerrilla junto con el que había sido su mano derecha Eugenio Rueda Perosanz, Miguel Nicolás Esperante o "Corcheiro" y otros más. Su vida empezó a peligrar seriamente cuando esta guerrilla que formaba parte de la 5ª agrupación guerrillera que el "Brasileño" había creado desde Vigo fue absorbida por la nueva 5ª agrupación que por iniciativa de Gayoso había sido creada a principios de 1948 desde la Coruña, siendo su nuevo jefe Benigno Andrade "Foucellas". Ello suponía que desde este momento el "Brasileño" carecía de mando en una unidad guerrillera totalmente sometida al control de Gayoso. Posiblemente confió en que sus antiguos amigos, sobre todo Rueda, comisario de la nueva 5ª agrupación le defendiera, pero precisamente fue éste Rueda en colaboración con otros, el que efectuó su asesinato para así quitarse la culpa que a los ojos de Gayoso y de los dirigentes en el exilio suponía que en el pasado había colaborado estrechamente con el "Brasileño"
Acoso y derribo de los "Monzonistas"
Elegido Santiago Carrillo S.G. del Partido Comunista en el exilio tomó
la decisión, complaciendo a su ego, de convertirse en el poder absoluto del
Partido, si sus propuestas y decisiones convencían a la militancia eran mantenidos en sus puestos, y si no les degradaba para colocar en su lugar a sus fieles. A los
escépticos, discordantes, les eliminaba, en demasiadas ocasiones de manera
concluyente y definitiva.
Por aquel entonces, la resistencia antifranquista
en el interior, estaba organizada por Jesus Monzón que no se exilió al ser derrotada
la República y en la clandestinidad organizó la guerrilla y creó los cimientos
de un renacido P. Comunista. En esta ímproba labor contó con la colaboración
inestimable y heroica, entre otros, de L. Trilla y Víctor Gracia G. "el Brasileño",
convencidos "monzonistas".
Santiago Carrillo, ávido de poder, decidió apoderarse de sus logros valiéndose de argucias dialogantes y a los más reticentes con la eliminación física. Monzón fue "invitado" a Francia para mantener una entrevista con él y afortunadamente fue detenido en Barcelona por la policía de Franco cuando iba de camino, lo que le salvó la vida. L. Trilla fue asesinado en Madrid por orden del P. C. El "Brasileño", insumiso, fue estigmatizado con insidias "recogidas por los dirigentes del Partido" que previamente las habían creado y proyectado a la militancia. Lo atestigua la documentación interna del P.C. que aseguraba que... "En el periodo de Monzon, este canalla habia contado con la confianza de la Delegación"... Otro alegato para desprestigiarle consistia en que en el año 1.938 se rompieron las relaciones entre el Partido Comunista Portugues y la Internacional Comunista (Pacheco) Existiendo desde entonces en Portugal dos partidos Comunistas. Segun la doctrina oficial uno de ellos estaba constituido por Troskistas y espias y es con esta fracción con la que se relacionaba "El Brasileño". Iten más: La lucha contra Víctor García se justifica con los mismos argumentos utilizados en otros casos semejantes: Así se le acusa de ser agente doble, infiltrado de la policia Española. Y que se hallaba en contacto con los servicios secretos aliados para la organización de la red de evacuación de los pilotos derribados en erl frente Europeo, que desde Francia llegaban a Galicia y los pasaban a Portugal. Fue tildado ademas de mantener El Partido encerrado en su propia concha, no dando el ingreso en él más que a los viejos militantes. Se le imputó, por si lo precedente no fuera suficiente para justificar su asesinato, de actividad "fraccional" porque al verse, según sus testimonios, desenmascarado, intentó crear un Partido Comunista autónomo en Galicia, tritulado "Partido Independiente de Galicia" (notese la ausencia de la palabra Comunista).
Con estos embustes y falaces argumentos, la dirección impuesta por el P.C.E. le consideró un enemigo peligroso que debia ser eliminado. Aprovechando una redada policial en febrero de 1.946 en la que fueron detenido varios camaradas del P.C.G. El Brasileño fue acusado de ser el causante de este triste acontecimiento y la atención de Carrillo se reafirmó aun con más ahinco un su pronta eliminación. Con este fin envió a un tal Rivas a Vigo con el objetivo de concertar una entrevista con Víctor y asesinarle. Como intermediario de esta traición estaba Julio Sanchez, llegado del exterior y que conocia a Víctor García de haber compartido prisión en los años 1.935-36. El Brasileño no solamente no acudió a la cita sino que envió a una persona de su confianza para eliminarle. Además, emitió una circular con el nombre y apellidos del sujeto denunciándole como agente de la policia.
Y ocurrió que el
"Brasileño" se encontró ante una paradoja inimaginable: después de
tantos años de lucha y sacrificio por el P:C. era perseguido, no solo por las
fuerzas represivas franquistas habitual en su larga vida clandestina, sino
además tenía que protegerse de algunos de sus ex-camaradas, vendidos a los
favores de los dirigentes enviados por Carrillo para usurparle el mando,
ansiosos de que su búsqueda y consecuente eliminación, les acarrease la
recompensa de gozar del aplauso y la confianza de sus nuevos jefes.
Asediado por ambos bandos
halló la protección física ofrecida por el grupo guerrillero "Os Chorcheiros",
que tenían su territorio de acción en la comarca de Deza (Pontevedra) y
logísticamente fue socorrido por el Secretario del Ayuntamiento de Bandeira y
sus afines hasta su asesinato. Según los historiadores de aquellos convulsos años el asesinato del "Brasileño" fue llevado a cabo por un individuo apellidado Rueda, asturiano, que habia sido su colaborador y manchó sus manos con su sangre para así presentarse ante lsus nuevos dirigentes ganándose su comfianza servil. Un nuevo imitador de Judas de quienes la Historia esta tristemente saturada.
Posteriormente el
Secretario y su familia se refugiaron en Méjico.
Los "Corcheiros" murieron en un encuentro con la Guardia Civil.
DOCUMENTO QUE DELATA AL P.C.E. (S. CARRILLO) COMO ORDENANTE DEL ASESINATO DE “EL BRASILEÑO"·
Texto extraído del informe de Francisco Rey Balbbis "Moncho" en
el que refiere los pasos previos al asesinato de mi padre "el
Brasileño".
"Moncho" fue el jefe de la cuarta agrupación guerrillera de Galicia.
La totalidad de su informe fue elaborado en Francia en Febrero de 1952 después
de huir a ese país.
Este documento ha sido fotocopiado de los Archivos Centrales del P: C:
E en Madrid.
Rueda había estado de guerrillero en la zona de Lugo por los años de la Guerra Civil en España y después marchó a Pontevedra donde trabajó en la organización del Partido en Pontevedra y Vigo con Víctor García el "brasileño"- Cuando Foucellas estaba por Pontevedra en la primavera del cuarenta y ocho le encontró en algunas aldeas donde estaba casado y preguntado si había algo de Víctor García Rueda le dijo que sabia incluso la misma casa donde paraba. Foucellas le explicó que Víctor García no era comunista sino un "troskista". Rueda dijo comprender muchas cosas de las que había ocurrido. Víctor fue eliminado por orden del Partido (esto me lo dijo "Julián sinónimo de Gayoso). Y Rueda después de haber participado en la ejecución paso al lado de "Julián" sinónimo de Gayoso) como hombre de toda su confianza.
En este escrito se ha respetado
su redacción original.
ASESINATO DE TEÓFILO FERNÁNDEZ:
Aquì (Ourense) habìa un trio de direcciòn de lo màs raro y sospechoso, compuesto de un sabueso fiel del "brasileño", un mèdico que no pintaba nada y otro. El màs peligroso era el sabueso, que por ser viejìsimo militante, clàsico cacique, conocìa al P. del primero al ùltimo militante, tenìa cierta influencia entre la masa del P, debido a sus mètodos rastreros y a la propia debilidad del P. Tuvimos, con mucho tacto, contemporizar con èl un par de meses, sacarle del partido y despuès....a criar malvas.
Informe de Galicia primeros de Marzo del 48. AHPCE
Teófilo, un recuerdo de mi infancia
Teófilo Fernández era la época en que le conocí el
colaborador directo de mi padre en los asuntos del partido y su hombre de
confianza en quien había depositado la seguridad de su vida.
Conmigo era muy
cariñoso. Jugábamos (él a ser niño) me contaba cuentos infantiles de la
narrativa gallega (yo hablaba ese idioma) y si mi padre me regañaba con dulzura
por no haber sido aplicado en la resolución de los deberes impuestos o en el
aprendizaje de la "Internacional" o la canción de los
"pioneros" acudía `en mi ayuda buscando una disculpa para mi pereza.
Siempre que
llegaba a nuestra casa me traía golosinas, libros de dibujos ,etc y una vez un
cofre para que guardase en él todo lo bueno que hiciese a lo largo de mi vida.
Nunca lo llené excepto de monedas que me regalaba por mi buen comportamiento.
Cuando se marchaba, siempre me hacia la pregunta: "Tuin" si viene la Guardia Civil a esta casa, ¿Qué haras?. La respuesta era conocida: me esconderé detrás de los árboles y pam...pam... les dispararé para ahuyentarles. Entonces, me acariciaba la cabeza y me decía !bien por mi camarada valiente!´´. Y viéndoles partir, me echaba a llorar hasta que mi madre me venía a consolar`
Y quedaba en soledad...(.mi madre trabajaba de sirvienta) y lo único que
tenía para entretenerme en mis horas muertas era un erizo (puerco espín) que una
noche me trajo mi padre y a quien le brindé todo mi cariño y le cuidé con
esmero y un día, traicionándome huyó de mi compañía. Era además entretenida la
vista de los barcos entrando y saliendo del puerto de Vigo y el espiar de lejos
a mi vecino, niño, subido a un rutilante coche de pedales. !Ah y en un hueco de
un árbol seco, no sé si era un roble o un castaño, tenía mi escondite secreto
donde mirando al cielo en el silencio del entorno, soñaba fantásticas aventuras
mientras cuidaba con mimo de mi "arma mortífera" : un tirachinas.
Pasados unos días, escuchaba un silbido especial que partía del bosque y ,alborozado salía corriendo de la casa para abrazarme con loca alegría a mi padre y a mi único amigo al que nunca borré de mi memoria: Teófilo Fernández Casal (¿o Carral?) que sé que descansa en paz en el lugar destinado a los buenos y nobles héroes
* Certificado de defunción en el que se omite la causa del fallecimiento.
Algunos autores relatan que el asesinato de Víctor García García "El Brasileño", acaecio en el año 1.946, no es posible, ya que los enviados para formar el nuevo Comite Regional y encargados de su asesinato llegaron a Galicia en los meses de junio o julio de 1.946. Por otra parte este nuevo equipo revanchista se lamentaba en fechas posteriores con los siguientes textos orientativos... "La lucha con Garcia y su grupo, su liquidación politica y fisica es nuestra mayor preocupación..." Lograron su ignominioso triumfo a comienzos del año 1.948. Su mujer Maria de los Angeles Fernández Roces y su hijo sufrieron en estas fechas el dolor causado por tan infame e injusto crimen.
REMEMBRANZAS
Era un atardecer del mes de
Marzo del año 1948- En la humilde casa del barrio "el Calvario" en
Vigo donde vivía con mis padres alguien llamó a la puerta. Mi madre la abrió a
un hombre que yo nunca antes había visto. Unas palabras suyas hicieron brotar
de sus ojos cataratas de lágrimas acompañadas de intensos sollozos, que
sorprendieron e intrigaron mi curiosidad infantil reaccionando con temor,
abrazándome a sus piernas preguntándole ¿por qué lloras mamá? Me subió a sus
brazos y besándome me dijo: hijo, ese señor me ha comunicado una triste
noticia: papá se ha ido muy lejos, donde ya no le buscarán unos "hombres
malos" que quieren hacerle daño. ¿Y cómo le hallaremos nosotros?. Cuando
hagas todo aquello que le prometiste, ¿lo recuerdas?.Sí, que
voy a trabajar mucho, ser bueno contigo y cuando seáis mayores cuidaros con
mucho cariño. Ya que hora que papá no va a volver con nosotros en mucho tiempo,
¿puedo dejar de hacer los deberes y de aprender la canción de la "Joven
Guardia" y la de los "Pioneros"?. Esta noche sí
"Tuin"(apodo con el que me llamaban mis padres) porque mañana nos
iremos de este lugar que nunca olvidarás para vivir con tu abuelo en Asturias.
El nos ayudará a hacer de tí un hombre de futuro que justifique el sacrificio
de la vida de tu padre por el bienestar tuyo y el de todos los niños de la
tierra. Aquella cruel noche, acurrucado en el regazo de mi sollozante madre, me
venció el sueño intuyendo que se avecinaban cambios drásticos en mi vida. Tenía
tan sólo seis años de edad.
.......Y vinieron días y días de sacrificio, de dolor, de silencios sobre la muerte de mi padre, de quien mamá atesoraba un cariño abnegado y recuerdos muy felices. Y un buen día, sin queja, lema de toda su vida, calladamente se fue. Y entonces con enorme pesar por su pérdida, me dispuse romper aquel silencio de tantos años de abatimiento, buscando la verdadera causa de la muerte de mi padre cumpliendo aquella promesa que en una noche de dolor inolvidable le hice siendo un niño. Había trabajado con ahincó, la había cuidado con amor y esmero en sus últimos años haciendo que se sintiese feliz en compañía de mi mujer María y sus tres nietos, que adoraba. Era el momento de buscar aquel lugar ignoto donde moraba mi padre, escondiéndose de los "hombres malos". Sólo disponía de un dato: había sido asesinado en Lalín (Pontevedra). Indagué sin éxito en varios centros de la Memoria Histórica y oficiales, hasta que quiso la fortuna, que topase con un trabajo que estaban realizando sobre las represalias y asesinados durante la Guerra Civil en Galicia la Universidad de Santiago de Compostela. Me indicaron donde se hallaba enterrado y hablando con la gente mayor del lugar, con historiadores junto con la lectura sobre la lucha guerrillera en esa región me enteré, con gran sorpresa, que sus asesinos fueron aquellos que en mi familia considerábamos héroes. Jamás había imaginado que algunos de mis "héroes” eran los hombres “malos” de mis pesadillas.
Texto escrito por Víctor García hijo, en el que intenta reflejar sus dramaticos recuerdos infantiles, motivados por la muerte de su padre. Gerardo Iglesias Aguelles lo ha recogido en su magnifico libro titulado: "La Amnesia de los Cómplices" publicado por la editorial K.R.K. en el que recoge la biografía del " Brasileño" y de 149 guerrilleros asturianos.
Transcripción de los Documentos sobre Víctor García García “El Brasileño” que se conservan en el Archivo Histórico del PCE de Madrid
Documento 1: Carta de dos páginas y media sobre diversos asuntos. Está estructurada en varios párrafos sobre diversos temas. La firma “G.”El párrafo dice así:
“Brasileño: Por fin lo cazamos. Este canalla se nos escurría como una sanguijuela. Logramos localizarle en la comarca de Lalín. Desde allí- donde decía “estaba huido de la poli y de los “embajadores” del buró que querían cargárselo”- movía los hilos de ciertos grupos aventureros y desclasados .Ligó con él indirectamente Foucellas. Aunque éste había oído algo de ese canalla no sabía exactamente qué clase de tipo era. Pero le bastó hablar una vez con él para calarlo. El Brasil trataba de ganar a Fouce, creyendo que éste no tenía relación con el P. Fouce se dejó querer intencionadamente para sonsacarle y naturalmente el otro se destapó. Su odio contra el buró salió a flote rápidamente. Decía “ahora se hacen muchas cosas, porque el Buró de Francia envía millones, pero en cambio a mí me tuvieron tirado sin darme una peseta para el trabajo. Desde fuera se ven las cosas de distinta forma y se cree que los que damos la cara aquí podemos hacerlo todo con sólo consejos”. Además aconsejaba a Fouce que no tomara contacto con el P. porque “esos señoritos que manda el buró sólo se interesan por los guerrilleros para sacarles dinero y que den la cara por ellos”. En concreto, un provocador que nos dio muchos disgustos y que, aunque tarde, hemos eliminado”.
Documento 2: Informe sobre Camaradas
“GARCÍA-VÍCTOR (Brasileño)- Provocador que ha pertenecido al Comité de Galicia en 1944-1945.
Este era responsable de Organización del Comité de Galicia del Partido. Yo le conocía a través de las impresiones personales de JORGE. De este García había una buena opinión y de su trabajo en la Organización del Partido en Galicia.
Cuando TINO POSADA fue detenido, este García a pesar de que había asegurado a RIVAS y CARIDAD que habían sido tomadas todas las medidas para impedir que la detención de TINO tuviera repercusiones en el Partido no las tomó al grado que se produjeron doscientas cincuenta detenciones de militantes del Partido, es decir, casi la mitad de los efectivos del P. en Galicia.
Se decidió su separación del trabajo del Partido y se le mandó al monte. Posteriormente éste individuo ha hecho llegar a la Delegación una carta en la que pide enlace y ayuda política y material para reconstruir el trabajo del Partido. En ella dice que ha conseguido reorganizar el trabajo del P. en Orense y Pontevedra y promete formar los otros dos comités provinciales. Al mismo tiempo informa de algunas luchas.
Explica su vuelta a Vigo diciendo que su conciencia revolucionaria no le permitía estar en el monte cuando veía que los militantes estaban desperdigados y no se veía por ninguna parte al Comité de Galicia.
Este individuo hizo una carta que logró hacerle llegar a los enlaces de la frontera en la que pedía contactar con la Dirección (Delegación?). Junto a esta carta había dos escritas a máquina y firmadas por un falso C.C. del P. portugués en las que también nos pedían contacto. No hay ninguna duda que como opinan los camaradas portugueses dichas cartas eran de la policía y que se ofrecían como cebo para llegar hasta nuestro partido y también ( Ilegible en la foto) sobre los portugueses.
Nuestra impresión es que este tipo está al servicio de la policía.
( Del informe de Julio de Diciembre de 1945)
Nota de ( Ilegible en la foto): Fue dirigente del sindicato de la construcción de Oviedo. Dirigió una huelga en Octubre. Durante la guerra fue Comisario de nuestro ejército. A la caída de Asturias fue a Barcelona y estuvo en el ( Ilegible en la foto) de los Pirineos. Posteriormente fue a Portugal y de ahí paso a Galicia. ( Diciembre de 1945)”
Dñª Victoria Ramos Bello directora del Archivo histórico del P.C., me informó que han existido muchos más documentos sobre la actividad del "Brasileño" en el P.C.E. que fueron destruidos junto con el de otros militantes para que no cayesen en manos del enemigo. Me sorprendió el hecho, pero no me siento capacitado para confirmar su versión.
AL DÍA DE HOY PUEDO AFIRMAR QUE LA SRA. DIRECTORA DE LOS ARCHIVOS CENTRALES DEL PCE ME MINTIÓ EN SU UNICO INFORME EMITIDO EN NOVIEMBRE DE 2009. DE FORMA NO OFICIAL HE OBTENIDO 131 DOCUMENTOS (EN DICHOS ARCHIVOS CENTRALES) QUE VERSAN SOBRE LA ACTIVIDAD POLÍTICA DE MI PADRE “EL BRASILEÑO”. ES LÍCITO Y MORAL OCULTAR A UN HIJO LA VERDAD HISTÓRICA DE SU PADRE. .? SEPTIEMBRE 2016
Comentario sobre los degradantes párrafos precedentes:
Mi padre vivió para defender sus ideales nobles… Los asesinos le impidieron seguir sembrándolos en el surco de su vida de donde, sin duda, generaciones futuras los verán fructificar.
Escribió Nazim Hilkmet:
…Has de saber morir por los hombres
y además por hombres que quizás nunca viste
y además sin que nadie te obligue a hacerlo
y además sabiendo que la cosa mas real
y mas bella es vivir.
* Dirigentes "purgados" por el P.C. entre los años 1.932 - 1,968
Autor, Victor Manuel Santidrian Arias
Titulo: HISTORIA DO PCE EN GALICIA
Después de múltiples intentos infructuosos en búsqueda de datos sobre la vida y muerte de mi padre me puse en contacto telefónico con la sección de LA MEMORIA HISTÓRICA, de la UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Después de explicar quíen era y que buscaba, quedaron en llamarme, si es que encontraban algo a cerca de la información requerida. Pocos, muy pocos días tardaron en hacerlo, no solo conocían a mi padre, por ser el fundador del PC. en Galicia, sino que además sabían dónde estaba enterrado.
Personado en la U.S.C, se me indica que los restos de mi padre están
enterrados en el cementerio de la parroquia de MOALDE (SILLEDA), junto a la
pared de la iglesia.
Ante la imposibilidad de encontrar ningún dato en los libros de registro de
la parroquia, y sin ninguna señal indicativa en el cementerio, volví a la
Universidad, donde tuve la gran suerte de conocer al historiador
(hoy amigo) ALBERTO MACEIRA, el cual no tuvo inconveniente en acompañarme
personalmente e indicarme el lugar exacto donde descansaban los restos de mi
padre.
Tan solo quienes hayan vivido unas circunstancias similares, podrán
entender mis emociones, por ello mi agradecimiento eterno
a Hartmunt Heine, historiador alemán catedrático de historia
contemporánea de la Universidad libre de Berlín. Él fue el primero que
investigó en profundidad y rigor la guerrilla en Galicia y sin cuyos datos posiblemente
hoy seguiría buscándole. Al historiador gallego Alberto Maceira, y a todos y
cada uno de los que en busca de la verdad, y a través de libros, artículos o
reseñas, ahondaron en la historia, que nos guste o no, la compartamos o no, es
la nuestra.
Y así conocí la biografía de mi padre de la que a continuación
expongo su cruel final.
J.Serra
HALLAZGO DE SU CADAVER
En una colina llamada "Rio do Porto" existían en aquel entonces unos molinos harineros movidos por el agua de un rio que discurre por su ladera. Un día, uno de los molineros escuchó en el bosque los ladridos persistentes de su perro e intrigado acudió al lugar. Era un claro, denominado por los lugareños "A Costa". AllÍ tirado en una zanja, tapado con hojas secas de los árboles, encontro a un hombre muerto. Era el "Brasileño"
"Rio do Porto" situado en la parroquia de Moalde-Quinteiro (Silleda) (Pontevedra)
A Costa, donde fue hallado el cadáver, el lugar pertenece a la misma Parroquia.
Lugar situado a unos tres kilometros de Bandeira.
D. José Fuentes vecino de Moalde (Silleda) que donó las maderas con las que construyó el cajón en el que se introdujo el cuerpo del "Brasileño" para ser enterrado. Tenía el cuello seccionado, parcialmente separado del tronco. En su boca había implantados dos dientes de oro que el médico ¿forense? extrajo con unas tenazas guardándoselos como un preciado trofeo.
Tenia 40 años de edad
(Información obtenida en el año 2011)
Sirvan modestamente estas líneas para contribuir a que la memoria del “Brasileño” ocupe un lugar en el cuadro de honor de los antifascistas más dignos.
TEXTO ESCRITO POR GERARDO IGLESIAS ARGÚELLES, EX-SECRETARIO DEL P.C.E.
Román Alonso es el autor de la frase: "Soldado de la Historia"
Iglesia de Moalde
donde los vecinos le enterraron bajo la ventana de la sacristía, por ser un
punto de referencia fácil de localizar.
Ventana de la sacristía de la igleisa
IGLESIA de MOALDE, VISTA FRONTAL PANORAMICA.
IGLESIA de MOALDE, VISTA FRONTAL.
Estudio de la Universidad de Santiago de Compostela titulado
“As vítimas, os nomes e as voces"
director del trabajo D. Gustavo Hervella García.
CARTA A UN BUEN PADRE
Hola papá, ¿Te ha sorprendido el escuchar estas palabras, verdad? En tu larga soledad habías perdido toda esperanza de sentir el estremecimiento que supone el saludo cariñoso y añorado de tú hijo. Aquí está tu “TUIN” ansioso de este momento a lo largo de tantos años en que había perdido toda ilusión de poder encontrarte. Al fin puedo decirte que nunca más vas a estar solo, porque siempre serás presente en el recuerdo de tu familia, que ya sabe donde hallarte.
En estos años de silencio han ocurrido hechos que sin duda te agradara conocer. El Partido Comunista por el que tanto te has sacrificado y luchado y que a cambio envío unos asesinos dogmáticos a que segaran tu vida. Ha desaparecido no tiene presencia en el pueblo, ya no lucha por tus ideales que ignoran y testimonialmente esta representado por burócratas que se alimentan obedeciendo al capitalismo de los banqueros. Desprecian la labor y la entrega de los que como tú, luchasteis por los ideales de libertad, justicia y equidad social, que aun perviven en los corazones de muchos hombres y mujeres nobles de donde nunca serán arriados.
Mama ya no esta con nosotros. Toda su vida fue un permanente sacrificio. Te quiso mientras vivió y te adoraba. Ni un solo día pasó sin tu recuerdo. No me permitió competir nunca contigo en inteligencia y nobleza. Me decía “si fiu , tu yes buenu y muy listu, pero jamás llegaras a ser como tú padre” y me llenaba de orgullo el que tú me superaras en todo a los ojos de mamá. Ha suplido tú ausencia con su trabajo abnegado amor hacia mí, para con su ejemplo lograr un hijo luchador del que ambos os pudieseis sentir orgullosos. Mi madre, tú mujer fue única, excepcional. Hoy seguro nos estaréis mirando desde el lugar de los justos, derramando lágrimas de dicha eterna, OS QUIERO.
En cuanto a mí, papá, de adolescente quise ser piloto militar de aviación. Como puedes apreciar “quería volar alto”. Los antecedentes políticos me lo impidieron. Estudie Medicina, Me especialicé en CIRUGIA y fui PROFESOR de la FACULTAD. Pienso que he sido un buen profesional.
Si la emoción del momento te ha permitido mirar a tu alrededor, te habrás dado cuenta de que no estoy solo. Han venido a darte su cariño mi mujer, MARIA, es muy guapa, me quiere mucho y en su compañía soy muy feliz. Ha cuidado de Mamá y la ha querido más que si fuese su propia hija y el hecho de que estemos hoy aquí reunidos, se lo debo a su perseverancia en la fe que tenia en que podríamos encontrar tu lugar de reposo.
Tienes tres nietos, lo que denota que tus raíces no quedaron yermas. Se llaman Víctor, Tamara y María. Son trabajadores inteligentes y cariñosos y tus genes perviven en ellos en forma de ojos achinados nariz ancha y… buena y nobles acciones… Y no se acaba aquí las gratas noticias: la familia se ha incrementado con Marta, mujer de Víctor. Es encantadora, y la ultima sorpresa: Eres bisabuelo!! Es un niño muy vivaz y risueño y al que sus padres le han puesto tú nombre. La saga de los VICTORES pervive.
Estarás cansado de mi charla, acostumbrado al silencio del lugar, verdad papá? Pero tenía tantas cosas que contarte, romper con tantos días de añoranza de tu presencia… Entiendo que por hoy ya es suficiente. Te prometo que todos los años mientras viva y las fuerzas me acompañen te haré una visita , Te contare lo acaecido a tu familia y en tu silencio hallare el pesar por no haberme podido mostrar las experiencias de tú vida que tanto me habrían enseñado y eche en falta.
Abur papá, tu familia te quiere y cree en ti.
Tu hijo
(TEXTO LEÍDO POR SU HIJO EN EL ACTO DE LA COLOCACIÓN DE UNA PLACA IDENTIFICATIVA EN SU TUMBA. 21-03-2009
Víctor García hijo junto a Alberto Maceira, historiador, gracias a sus conocimientos la familia logro saber donde se encontraba enterrado su padre
Estado actual de la tumba de Víctor García "el Brasileño"
Continua la saga
de los
Víctor García,
para honrar
y defender
la memoria de
"El Brasileño"
Homenaje de Francisco MartÍnez "Quico" ex-gerrillero comunista al "Brasileño"
Fernanda Cedrón nieta del asesinado guerrillero socialista Luis Trigo Chao "Guardariios"
y "Quico" en su visita homenaje a la tumba del "Brasileño""
Xaquín Yebra Pimentel. Humanista. Defensor de los valores democraticos
Celia Y Josep catalanes amigos de la familia homenajeando a el "BRASILEÑO"
Homenaje al "brasileño" por los asistentes al curso organizado por "A nova escola galega" en el año 2013
TEXTO GRABADO EN LA PLACA:
Los proletarios del cuerpo
y de la inteligencia unidos,
podrian engalanar
el Universo.
"Brasileño"
MODIFICACIÓN DE LA ESTELA FUNERARIA
22 DE MAYO 2.017
Asociación Brasileira - Cubana, presidida por las fotografías de tres
líderes históricos comunistas fundadores del Partido. Santos. Brasil
El día uno de Septiembre del año 2009, el Comité Central del P.C. de Galicia se puso en contacto telefónico conmigo, como hijo del “Brasileño”, para concertar una entrevista al siguiente día. El encuentro tuvo lugar en Bandeira (Silleda). Fue muy cordial, acudieron por parte del P.C. su Secretario General Carlos Portomeñe Pérez y el Sr. Abades. A mi me acompañaban mi mujer Maria y el amigo e historiador Alberto Maceira Balboa.
Me pidieron perdón en nombre del Partido por el asesinato de mi padre, fruto según expresaron del “revanchismo” de Santiago Carrillo por ser el “Brasileño” uno de los hombres de confianza de Jesús Monzón, caído en desgracia y desposeído de todos sus cargos en el P.C. por la nueva “Troika” (S. Carrillo, la Pasionaria y Uribe). El retardo en el reconocimiento por parte del partido de su figura política se debió, según siguieron explicando, a que el advenimiento de la Constitución trajo consigo como contrapartida la exigencia al P.C. de que se silenciasen los sufrimientos y asesinatos de todos los militantes que habían luchado durante la Dictadura por el restablecimiento de la Democracia.
Admitieron que mí padre había sido un buen comunista, que luchó por esos ideales durante toda su vida y que siempre fue leal al partido. Su asesinato, un error político y humano. Añadieron que todas las opiniones y escritos malévolos, sectarios e injustificados vertidos sobre su quehacer dentro del partido, serán subsanados en un próximo futuro en una reunión del P.C. que se celebrará en Santiago de Compostela, sin determinar fecha.
Secretario general del PC. Sr. Portomeñe Pérez, el Doctor Víctor García
el Sr. Abades y Doña Maria Gutierrez
Desde entonces el silencio del P.C.E. y del P.C.G. ha sido la única noticia, lo que me induce a pensar que la ofrenda floral y las promesas verbales realizadas en el cementerio de Moalde han sido una farsa y una ofensa para esta ingenua familia. Causa una prufunda tristeza el pensar en cómo la ideología por la que luchó y murió "EL BRASILEÑO" se ha convertido en un espejismo desilusionante en el que no tiene cabida, según el parecer de los políticos que la representan, el reconocimiento del error cometido hace unos sesenta años.
!LÁSTIMA DE TANTO SUFRIMIENTO BALDÍO!
El PCE. (Partido Comunista Español) defensor de la ley de "Memoria Histórica" antifranquista, lo que le honra ante todos los demócratas, ¿como silencia a su justicia amnésica para no cumplir con su propia Memoria Histórica?.
Mientras, Víctor García el "Brasileño, Teófilo Fernández Casal y muchos otros comunistas injustamente asesinados, siguen esperando "sine díe" del Partido, la restitución de su honorabilidad perdida.
¿Recuperara algún día el recuerdo crítico y la valentía de reconocer sus errores
haciendo justicia a sus viejos y heroicos camaradas? Marzo 2015.
PARA TENER ACCESO,
PULSAR "SIGUIENTE"
EN MARGEN INFERIOR IZQUIERDO
CARTA SIN RESPUESTA
He seguido enviando correos certificados a los sucesivos Secretarios Generales de
l P.C.E ( el último al Sr.Centella) rogándoles la lectura de la biografía de mi padre, para que conociesen sus valores de honrado comunista.
Powered by LifeType