Rutas – Dolmen de Ca l’Arenes – Font del Ferro – Can Miloca – Santuario el Corredor

Encontramos la señal de inicio en la entrada del campo que hay detrás de Can Bosc, al otro lado de la pista.Seguimos bordeando el campo y tomamos el camino del extremo. Después de superar unos cuantos desvíos, encontramos a la izquierda el sendero que conduce hasta el pozo de hielo.Reanudamos el camino principal. Antes de cinco minutos llegamos a la font del Ferro, restaurada en el 2005. Atravesamos el claro y subimos a la derecha. En este rincón húmedo, hay alisos, tamariz o taray, álamos y saúcos. También algunos acebos notables. Dejamos a la izquierda, escondida, una antigua pedrera que explotaba un pequeño afloramiento rocoso.Bordeamos los campos y tomamos un sendero empinado. Todo recto alcanzaremos los bancales de Can Miloca.
Desde el claro de Can Miloca se disfruta de una excelente panorámica del Corredor y también del Montseny.Bajamos hacia levante por un camino apeadero arroyado, que atraviesa un encinar de rebrote y desemboca cerca del torrente, que seguiremos en paralelo hasta cruzarlo. El camino se vuelve pequeño y desbastado. No lo dejaremos hasta que en quince minutos nos acercará al dolmen. Poco antes habremos pasado al lado de una bola granítica soportada por un zócalo de sablón testimonio de la erosión característica de esta roca.

Dolmen de Ca l’Arenes.
Sepulcro megalítico descubierto el año 1997, excavado y restaurado en dos campañas entre 2006 y 2007. Se trata de un dolmen -del tipo de pequeña galería catalana. Se atribuye a este tipo de sepulcro una antigüedad de 5000 años. Se encuentra en el entorno megalítico de la sierra del Corredor que incluye otros vestigios como la Pedra Gentil, la Pedra Arca, Les Lloses del Trull y la Pedra Llarga. Seguiremos la pista que sube hacia la derecha. Al cabo de unos 10 minutos el bosque se torna grande y viejo.El camino nos lleva a un amplio cruce. Seguiremos arriba la línea de cresta que limita por el norte el sot del Fangar, uno de los enclaves naturales más interesantes del macizo, hasta encontrar los hitos del itinerario de llanura del Corredor, que seguiremos a la derecha. Después de pasar bajo la línea de alta tensión, que transporta 110 kw de Sant Celoni a Mataró, tomaremos un sendero a la derecha que pasa al lado de una pequeña antigua pedrera (les Roques del Pare Jaume). Bordeando la meseta boscosa del Corredor, llegaremos en pocos minutos al Santuario.
Para bajar, seguiremos el trazado del GR 92, en dirección a poniente, hasta las Roques de Mataró, que se encuentran en un rincón al que se llega después de una corta derivación desde el GR.
Reanudamos el GR hacia abajo, pasando por el Área del Centro de Recreo del Corredor y el Área de Acampada del Solell del Corredor. Después del coll de Ca l’Arenes, el itinerario recorre la pista principal, hasta dejarla por la izquierda. El rastro nos conduce hasta casi el puig d’Aguilar, que dejaremos a la izquierda para ir hacia la umbría.
El itinerario atraviesa este encinar hasta el coll de l’Argila, donde abandona el GR y desciende directamente a Can Bosc, punto final del recorrido.

Como llegar …

Posted in GR - 92, Montnegre y el Corredor, Rutas | Leave a comment

Paseo – Gallecs – Cami dels Bandolers – un paseo

Seguid el plano y disfrutad del paseo, aproximadamente 7.5 km toda la vuelta.

Posted in GR - 97, Paseo, Vallès Oriental | Leave a comment

Rutas – Mollet del Valles – Santa Maria de Gallecs – Can Manent

Desde el aparcamiento del Supermercado Escllat tomamos el carrer Nicaragua hasta la calle de Gallecs y pasamos bajo la autopista, alli comienza la ruta. Llegamos a la entrada del Espacio Rural de Gallecs – Espai rural de Gallecs – Desde Mollet del Valles, continuamos en dirección a Aiguamolls de Can Salvi por el torrente Caganell, todo esta bien indicado y no hay perdidad, legamos a los huertos cerca de Aiguamolls de Can Salvi. Seguimos nn dirección a Aiguamolls de Can Salvi por pasillos de Platanos magnificos.llegada a los Aiguamolls de Can Salvi
Miramos y vemos unos patos que parecian estar esperando a alguien ?. Seguimos hacia Santa Maria de Gallecs desde los Aiguamolls de Can Salvi, continuan los magnificos pasillos de Platanos. Y llegamos a Santa Maria de Gallecs – Espacio Rural de Gallecs. Despues nos dirigimos hacia el Bosc de Can Veire desde Santa Maria de Gallecs. Buenas vistas desde el Bosc de Can Veire. vistas de la serralada litoral y corredor  Seguimos hacia Can Cónsol desde el Bosc de Can Veire, Llegamos a Can Cónsol y despues a la Torre d’en Malla donde un Lavadero y fuente de la Torre d’en Malla nos espera. Al volver atras tomamos hacia el Bosc de la Torre d’en Malla hasta alcanzar el GR-97 Hacia Palaudalba en dirección a Palau Solita i Plegamans. Tras cruzar la carretera de Sabadell a Granoller a la altura del Bosc de Veire. 

Siguiendo el GR-97 hasta Palaudalba. Desde Palaudalba hacia Estany de Gallecs debemos tomar el desvio hacia la derecha sobre el mismo camino anterior. Llegamos a Estany de Gallecs. Se produce una Averia importante en Estany de Gallecs, la cadena, caput, – Cuando menos te lo esperas – Zasca …. Pero Continuamos. . Ahora hacia Can Veire lo pasamos y no lleva a La Antena de Can Veire y a cruzar de nuevo la carretera Sabadell Granollers. Entramos de nuevo en la zona de descanso del Bosc de Can Veire. Reponiendo fuerzas en el Bosc de Can Veire. Desde el Bosc de Can Veire Hacia Can Jaume Magre. Hay un Cruze en Can Jaume Magre. Seguimos Hacia Can Salvi y Can Jornet de Gallecs desde Can Jaume Magre. Llegamos a Can Salvi y Can Jornet de Gallecs. Desde Can Salvi Hacia los Huertos de los Aiguamolls de Can Salvi..Llegamos a los Huertos de los Aiguamolls de Can Salvi. Ya volvemos a Santa Maria de Gallecs y tomamos Hacia le Camino de los Bandoleros – Cami dels Bandoler hasta el mirador y despues vuelta a Mollet siguiendo la ruta del Bandolers. En Mollet acabamos la ruta en el parc dels colors.

Seguid el plano y disfrutad de la ruta, aproximadamente 20 km toda la vuelta.

Posted in Bicicleta, GR - 92, GR - 97, Rutas, Vallès Oriental | Leave a comment

Rutas – Vilassar de Dalt – La Roca d’en Toni o dolmen de Can Boquet – La Font Freda

Desde Vilassar de Dalt, y situados en la Plaça de la Vila, hay que subir por el pueblo dejando la iglesia parroquial de Sant Genís. Subiendo por el Carrer d’Àngel Guimerà llegaremos a una pista sin asfaltar. Al llegar a lo alto de la cresta, hallamos un cruce de caminos (2.3 km). El de la izquierda conduce a la ermita de Sant Mateu. El de delante, lleva al Vallès, a Vallromanes. Nos interesa el de la derecha, hacia la Roca d’en Toni, señalizado con las marcas blancas y rojas del GR-92. Sin embargo, antes, y a pocos metros, un desvío a la derecha nos conduce a Can Boquet. Regresamos hacia el camino principal y, al llegar, seguimos hacia la derecha. Caminamos durante un kilómetro entre bosques y campos hasta encontrarnos ante otro cruce. Nos encontramos en presencia del dolmen de Can Boquet, más conocido como la Roca d’en Toni. (3.6 km). 

.A pocos metros de la Roca d’en Toni, subiendo por un sendero, podemos ver otra muestra de antiguas culturas, esta vez de la alta edad media. Se trata de siete tumbas medievales construidas con losas de granito. Al fin de nuestro itinerario nos adentramos, yendo hacia el norte, en algunas zonas más húmedas de la cordillera. Abandonamos la Roca d’en Toni y tomamos el desvío que nos llevará a la Font Freda, pasando por la masía de Cal Senyor (4 km). A partir de ahí, el perfil baja con cierta intensidad y, unos 500 metros más adelante (4.5 km), nos hallamos ante un cruce, el Mal pàs, el primero de cuyos desvíos nos indica la dirección de la Font Freda. La pista que llega hasta ahí es bastante estrecha. Después de medio kilómetro de camino (5 km), y al salir de una curva pronunciada, encontramos, a mano izquierda, un pequeño sendero escalonado y con barandilla de madera que nos conduce directamente a la fuente en otros 50 metros.

Seguid el plano y disfrutad de la ruta, aproximadamente 12 km entre ida y vuelta.

Posted in GR - 92, Maresme, Rutas, Serralada Litoral | Leave a comment

Rutas – Premia de Dalt – la Cadira del Bisbe – Sant Mateu

Aparcamos e iniciamos la ruta en el Ayuntamiento de Premia de Dalt. Dejando a mano derecha el edificio del Ayuntamiento, subiremos por la riera de Premià. La vía, asfaltada, nos conducirá directamente al Parque Arqueológico de la Cadira del Bisbe. Despues de una visita arqueologica subimos hacia el Turó de Dos Pins. La colina, que todavía cuenta con algún lozano pino, nos regala una panorámica estupenda del descenso de la sierra hacia los valles del Maresme, con algunos campanarios sobresaliendo por encima de los tejados rojizos. Desde alli vemos dos caminos. De los dos caminos hay que coger el de la derecha, que corre paralelo a la línea litoral. La caminata, que comienza con una marcada pendiente, nos sumerge de lleno en el bosque mediterráneo, una vegetación siempre verde, densa y llena de esencias: pinos, encinas, algarrobos, estepas, romero, lentisco… Acabada la ascensión, un indicador nos señala un cambio de dirección y, después de un breve tramo de camino llano, un cartel nos desvía hacia una nueva pendiente. Al terminar la ascensión, encontramos tres elementos que nos orientan: a mano derecha, la masía de Can Bernardó; a la izquierda, una subestación de energía eléctrica; delante, el camino llano que atraviesa la sierra (GR 92).. Cogemos la pista hacia la izquierda y, a pocos metros, encontramos un indicador que nos invita a tomar un nuevo desvío que nos conducirá a la fuente y la ermita de Sant Mateu. Nos desviamos hacia la fuente. 

Recuperamos el camino y, casi inmediatamente, el indicador nos guía hacia un sendero ascendente inmerso en una espesa vegetación. En pocos minutos este corredor estrecho y sombrío se abre hasta convertirse en un diáfano claro, con la ermita de Sant Mateu en el centro. La ermita de Sant Mateu está documentada desde el siglo X. En el siglo XV recibía el nombre de Sant Mateu del Bosc. Iniciamos el regreso hacia el punto de origen tomando un camino que parte de delante de la ermita. A la vista, resguardada al sur, destaca la espléndida masía de can Riera. No llegaremos hasta allá porque un cartel nos señala un camino estrecho por el que tenemos que comenzar a bajar. Poco después encontraremos una explanada que nos llevará a una carretera asfaltada. Una vez atravesada, un indicador nos hace tomar un camino de tierra. De este modo llegamos nuevamente a una zona boscosa con un cartel más: una bifurcación en el camino nos conduce, por un lado, a la colina d’en Baldiri, y, por el otro, a la Cadira del Bisbe. Ya estamos en el punto de origen y final.

Seguid el plano y disfrutad de la ruta, aproximadamente 10 km entre ida y vuelta.

Posted in GR - 92, Maresme, Rutas, Serralada Litoral | Leave a comment

Rutas – Manlleu – Roda de Ter

Iniciamos la ruta, bordeando el Ter desde Manlleu – Can Sanglas hacia Roda de Ter. Caminando en dirección a la fabrica de Can LLanes y siguiendo el GR-210. Las indicaciones nos mandan bordear la Fabrica y dirigirnos hacia la Urbanización el Vicenç. Encontraremos un parque y un palo indicador que indica el Cami vora el Ter. Unos escalones nos facilitan bajar en dirección al Rio Ter. Pasaremos Por la Fuente del Enamorats y cerca de la Iglesia de Sant Miquel de la Guardia. Ya nos adentramos en un bosque de Chopos de Ribera. Siguiendo los indicadores no tiene perdida. Pasamos una pista que viene de la depuradora donde cerca tiene la salida de aguas hacia el Ter. Llegamos a la “Playa” justo delante de la desembocadura del canal de Can Rifà. Seguimos el camino.

Y llegamos a un merendero. mesa larga de maderas gruesas, techado y una mesa redonda construida con cantos rodados y con indicadors de ceramica en el centro, lugar habitual de pescadores, que veremos con frecuencia en tramos del rio. El camino se convierte en una pista, es el Pla de Gelabert. Al final del campo dejamos la pista y pasamos a un sendero, a la derecha el presa de Malars. Ya cerca comienza el Camino de los Pozos. Despues de un tramo sobre un muro empezamos a encontrar pozos, unos 10, de una antigua canalización de agua. Salimos de nuevo a un Bosque de chopos, ya a lo lejos se comienzan a ver algunas casa de Roda de Ter. Cerca vemos la desembocadura del rio Gurri en el Ter y como se mezclan sus aguas de diferente color. Todo seguido por el bosque de chopos de ribera y viendo como los pescadores se preparan para una proxima competición llegamos a Roda de Ter y vemos su Puente Viejo. Desde alli volvemos deshaciendo el camino.

Seguid el plano y disfrutad de la ruta, aproximadamente 12 km entre ida y vuelta.

Posted in GR - 210, Osona, Paisatges del Ter, Rutas | Leave a comment

Rutas – Sant Miquel de les Formigues – Sant Hilari Sacalm

Previsto para el Sabado 27 Sep 2008

Como llegar >>>

Posted in Rutas | Leave a comment

Rutas – Òrrius – Sant Bartomeu – Can Cabanyes – Turó de Séllecs

NOTA A LOS PARTICIPANTES DE LA RUTA GUIADA PALAU ROBERT: PODEIS VER Y DESCARGAR LAS FOTOS DE LA RUTA AQUÍ … PULSAME.

Iniciamos la ruta desde la plaza de la iglesia del municipio de Òrrius. En su casco antiguo destaca la iglesia parroquial de Sant Andreu de origen prerománico y ampliada por última vez al siglo XVI. Comenzamos a subir directamente por el antiguo camino de Sant Bartomeu hasta llegar a la ermita románica y su campanario restaurado. Continuamos la pista hasta el cuello de Sant Bartomeu de Cabayes, un buen nudo de comunicaciones y confluencia del GR-92, del PR-C 36 y de la ruta del Meridiano Verde. Y de aquí la ruta seguirá hasta la fuente de Sant Bartomeu donde se aprovecha para hacer la parada y almorzar..La reanudación del camino conducirá nuevamente a la ermita de Sant Bartomeu para después subir hacia Séllecs. De camino se pasará por un antiguo pozo de piedra y los restos de los muros de la antigua era de Can Cabanyes.
Desde aquí se puede disfrutar del paisaje formado por el macizo de Séllecs, unas montañas que se extienden entre Sant Mateu y la Sierra de Ameia, formadas por tres cerros: Cerro del Castell (509m) con una torreta de vigilancia; cerro Gros (534 m) con restos de un poblado ibérico; y cerro Rodó (535 m) con un vértice geodésico. Arriba, la pared de Séllecs, escuela de escalada, permite contemplar el paisaje y disfrutar del entorno, un lugar magnífico y único. Además, ante el horizonte, se podrá divisar el Cerro de Mata y quizás es posible que el sol del mediodía deje entrever el agua plateada del Mediterráneo. Ya de vuelta, reculamos hasta la pista para ir hasta el Cerro Rodó (535 m) marcado con un vértice geodésico y unas cuántas antenas. La pista principal pasa por el lado mismo de la cumbre y baja dando la vuelta a la montaña hasta Can Tarascó, en la confluencia con la pista de Can Boquet (Vilassar de Dalt). Hará falta seguir algo la pista y desviarse para ir bajando en medio de bosques cambiantes, pasando primero cerca de Ca la Mort y después siempre abajo dirección a Can Prat hasta llegar al torrente. Cada vez el camino se vuelve más civilizado y esto significa la llegada al final del recorrido con el retorno en Òrrius por la parte del casco antiguo hasta llegar de nuevo a la plaza de la Iglesia.

Posted in GR - 92, PR-C 36, Rutas, Serralada Litoral | Leave a comment

Rutas – Ripollet – Santa Perpetua de Mogoda – Palau-solita i Plegamans

Tomando como referencia principal el Eje de Levante y despues el Eje de la Riera de Caldas, iniciamos la ruta en la Casa de Natura de Ripollet para dirigirnos hacia Santa Perpétua de Mogoda y Palau-solitá i Plegamans. Pasando por lugares como Casa Natura – Parque de los Pinetons – Area de picnic el Pla de Vargas – Parque Europa – Castillo de Can Taió – Bosque de Can Taió – Parque de la Riera – Riera de Caldes – Bosque Torre del Rector – Parque de l’hostal del Fum. Todo esta bien indicado con las señalizaciones de Valles Natural.

Seguid el plano y disfrutad de la ruta, aproximadamente 30 km entre ida y vuelta.

Posted in Bicicleta, Rutas, Vallès Occidental | Leave a comment

Rutas – Calella de Palafrugell – Llafranc – San Sebastia – Cala Pedrosa

Sant Sebastià es un enclave situado a 178 metros de altitud y habitado desde antiguo, como lo demuestran los restos del poblado ibérico de Sant Sebastià de la Guarda, que se hallan en la misma cima de la colina. En el siglo XV se construyó aquí una torre de vigilancia, y en el siglo XVIII, respondiendo al creciente culto de la zona, se levantaron la ermita y la hostería, que actualmente se ha reconvertido en un hotel de cuatro estrellas. El faro data de 1857 y es, aún hoy, uno de los más potentes del Mediterráneo. La ruta se puede iniciar en cualquier lugar del municipio de Calella, nosotros partiremos del extremo norte, después de la playa del Canadell.Comenzamos a la derecha del hotel, en una pequeña calleja, donde encontramos un poste de señalización que nos indica que estamos en el GR 92 y en el camino de ronda. La ruta no tiene pérdida, se sigue el camino de ronda hasta llegar a Llafranc (una media hora). Aquí, en la plaza Marinada accedemos a las escaleras de Garbí, pasando por delante del pequeño hotel Casa Mar.El itinerario continúa por el paseo de Cipsela siguiendo la bahía de Llafranc hasta el final, donde encontramos el Club Náutico, que cierra el paseo. A la izquierda, unas escaleras marcadas como GR nos llevan hacia el camino de subida al faro de Sant Sebastià, una calle asfaltada bordeada de bonitas casas y desde la que se disfrutan unas magníficas vistas. En media hora más llegamos a un gran mirador y al faro. Diferentes miradores rodean el edificio de la ermita y la torre de vigilancia. En la cima de la colina encontramos los restos del poblado ibérico de Sant Sebastià de la Guarda. Desde el poblado ibérico podemos seguir el GR 92, que nos lleva a Cala Pedrosa y a la bahía de Tamariu, otra de las calas de Palafrugell.

Seguid el mapa y disfrutad de la ruta, aproximadamente 10 km entre ida y vuelta

Posted in Cami de Ronda, GR - 92, Rutas | Leave a comment