Villancicos: 2 minutos de lectura y para escuchar.

Escrito por picrespo | 26 Dic, 2008

     

    Villancicos: origen, historia y curiosidades

    Es necesario diferenciarlos con las canciones de Navidad

     

    ROMA, martes 23 de diciembre de 2008 (ZENIT.org).- Durante siglos los villancicos han ambientado el espíritu de la Navidad. Las tradicionales melodías con múltiples adaptaciones, de acuerdo a cada país, recuerdan año tras año el nacimiento de Jesús.

    Según ha explicado a ZENIT José Sole integrante del coro Capilla Musical Liberiana de la basílica Santa María de la Mayor, en Roma, entre los cristianos, antiguamente eran más populares los cantos que hacían alusión a la Pascua.

    La tradición popular llevó después a que el género musical navideño, no sólo a nivel litúrgico, alcanzara una enorme producción y creatividad.

    En castellano la palabra villancicos deriva del término "canción de villa". En inglés en cambio, se les denomina "carols", que viene del francés caroler, que significa bailar haciendo ronda.

    En España, especialmente en Castilla, los villancicos surgieron en el siglo XV. Se le daba este nombre a cantos compuestos por estribillos o coplas cuyo contenido no necesariamente era de carácter religioso. Tres siglos más tarde, comenzó a usarse este género para que el pueblo pudiera meditar sobre algunos episodios de la vida de Jesús.

    "Primero los villancicos tenían un ritmo musical muy llano. Luego comenzó a introducirse diversas melodías y comenzaron a agregarse instrumentos", dijo José Sole en diálogo con ZENIT.

    Villancicos tradicionales

    El villancico más antiguo, que registra la historia de la música es "Iesus Refulsit Omnium", (Jesús, luz de todas las naciones) data del siglo IV, y su letra se le atribuye a san Hilario de Poitiers.

    El más conocido, en cambio es "Noche de paz". Su título original es "Stille nacht, heilige yach" y fue escrito, podría decirse "accidentalmente" por el sacerdote austriaco Joseph Mohr quien al ver que se había malogrado el órgano de su parroquia, la capilla de San Nicolás


15 comentarios & 0 Retroenlaces de "Villancicos: 2 minutos de lectura y para escuchar."

    Pilar: Hay que ver qué satisfacción ver que aún hay gente que se preocupa de lo que es la fiesta de verdad.
    Sigue en esa línea porque así nos recuerdas lo esencial de la vida. Eso es.
    Una pega: la voz de la cantante ¿Es Concha?
    La Piquer, digo

    Escrito por mireia 26 Dic 2008, 13:50
     

    Ni idea de quién es, siento no poder aclartelo

    Escrito por picrespo 27 Dic 2008, 09:26
     

    La veritat és que m'agraden les NADALES.... I MÉS SI SÓN DE QUALITAT MUSICAL....
    AQUEST DIES PER TV HE VIST ALGUN POLÍTIC CANTANT NADALES...

    Escrito por TONI 28 Dic 2008, 20:13
     

    La veritat és que m'agraden les NADALES.... I MÉS SI SÓN DE QUALITAT MUSICAL....
    AQUEST DIES PER TV HE VIST ALGUN POLÍTIC CANTANT NADALES...

    Escrito por TONI 28 Dic 2008, 20:13
     

    jp també estic maravellada comprovant que a tots ens uneix el Nadal i les nadales

    Escrito por picrespo 29 Dic 2008, 09:09
     

    Quien canta es Gracia de Triana, lo pone al comenzar el villancico.
    Está bien saber el porque de las cosas, así las apreciamos más.

    Escrito por María Pilar 05 Ene 2009, 20:12
     

    gracias María Pilar por tus dos comentarios, siempre son acertados

    Escrito por picrespo 06 Ene 2009, 07:08
     

    Muchas gracias Pilar por la informacion del origen y historia del villancicos.En el pais donde soy yo es tradicion ir en casa en casa a cantar villancicos en tiempo de navidad. me encanta.

    Escrito por Rosabella 01 Feb 2009, 18:31
     

    Como diría nuestro amigo Txomin, en plan escueto: "Muy interesante la historia del Villancico". En cuanto al villancico, la verdad, los prefiero más tradicionales. En todo caso, el vídeo es muy apropiado.

    Escrito por Jaca 22 Dic 2009, 09:34
     

    Jaca, estoy de acuerdo los tradicionales son geniales.

    Escrito por picrespo 22 Dic 2009, 14:10
     

    Es verdad Jaca los tadicionales son los más bonitos, en casa los escuchamos todas las NAVIDADES
    FELICES FIESTAS A TODOS

    Escrito por Marga 23 Dic 2009, 11:36
     

    Marga, gracias po tu felicitación. Hasta pronto

    Escrito por picrespo 23 Dic 2009, 14:13
     

    Marga, gracias po tu felicitación. Hasta pronto

    Escrito por picrespo 23 Dic 2009, 14:14
     

    Molt interessant Pilar!! Que passis molt bones festes. Un petó ben fort!

    Escrito por montse 23 Dic 2009, 18:50
     

    Hola Montse: em sembla que és la primera vegada que et veig per aquest blog, espero que no sigui la ultima. Bon Nadal.

    Escrito por picrespo 23 Dic 2009, 20:26
     















Capital de España: