Un feto de 13 semanas es un ser vivo

Escrito por picrespo | 20 May, 2009

    “Un feto de 13 semanas es un ser vivo pero no es un ser humano”; la ciencia lo desmienteEl presidente de Uruguay, médico de profesión, dice que “el ADN deja en evidencia que desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva”

    La ministra de Igualdad Bibiana Aído afirmó ayer martes, 19 de mayo, que “no hay evidencia científica” para decir o no decir que un feto de 13 semanas es humano. La ministra realizó esta puntualización después de haber manifestado que “un feto de 13 semanas no es un ser humano sino un ser vivo”.

    “No hay evidencia científica para decir que es un ser humano ni para no decirlo y me baso en el manifiesto que han elaborado los científicos”, aclaró la ministra que hizo referencia al texto titulado ‘En contra de la utilización ideológica de los hechos científicos’, un contramanifiesto a la Declaración de Madrid. Para la ministra Aido los seres vivos de las imágenes son dos especies diferentes El texto afirma que “el momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos; el conocimiento científico puede clarificar características funcionales determinadas, pero no puede afirmar o negar si esas características confieren al embrión la condición de ser humano, tal y como se aplica a los individuos desarrollados de la especie humana [...]

    Esto entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas”. El presidente de Uruguay, el médico Tabaré Vázquez, afirmó el pasado 14 de noviembre de 2008 en el discurso oficial que realizó en el congreso de los diputados para vetar la propuesta de ley sobre el aborto que “la legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia”.  

    Vázquez constató que “la biología ha evolucionado mucho” y añadió que “los descubrimientos revolucionarios, como la fecundación in Vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser”.  

    “Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos -incluido el nuestro- el ADN se ha transformado en la ‘prueba reina’ para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, e incluso, en hipótesis de devastación, o sea, cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano, aun luego de mucho tiempo”, afirmó en su discurso el presidente de Uruguay. 

    El ADN, prueba irrefutable de vida humana Desde un punto de vista evolucionista una especie se define genéticamente a través de su ADN que representa la radiografía identitaria del ser. Este aspecto es inapelable a la hora de definir qué es una especie y qué pertenece a ella. La pregunta que cabe hacerse en relación a las palabras de Aído es: si cogemos el ADN de un feto de apenas unos días de una especie cualquiera y lo comparamos con el de un ser vivo maduro de la misma especie ¿qué diferencias observaremos?, es evidente que ninguna.   Los seres vivos mantienen su identidad genética toda la vida, desde la fecundación hasta la muerte por lo que resulta falso afirmar que un ser vivo de una especie no es ya esa especie aunque exista en condición de feto.  El Tribunal Constitucional también contradice a Aido Por otro lado, la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 1985 recuerda que el artículo 15 de la Constitución establece que “todos tienen derecho a la vida” y precisa “que la vida humana es un devenir, un proceso que comienza en la gestación, en el curso de la cual una realidad biológica va tomando corpórea y sensitivamente configuración humana, y que termina en la muerte; es un continuo sometido por efectos del tiempo a cambios cualitativos de naturaleza somática y psíquica que tienen un reflejo en el status jurídico público y privado del sujeto vital”.  

    Al mismo tiempo, la sentencia del TC recuerda que “la gestación ha generado un tertium existencialmente distinto de la madre, aunque alojado en el seno de ésta”. 

    De Forumibertas.com

     


11 comentarios & 0 Retroenlaces de "Un feto de 13 semanas es un ser vivo"

    Plantearse si el feto de 13 semanas es o no un ser humano queda bien patente cuando trascurrido el tiempo de gestacion y desarrollo en el claustro materno sale un individuo de la especie humana, perfecto sin niguna intervencion adicional.
    Por que buscamos complicados devaneos filosoficos,que no científicos, al tema que nos ocupa.
    Si queremos exterminar, exterminemos y si hay que legislar que legisle el que se atreva; pero no queramos encubrir ni engañarnos,cuando de lo que se trata es de suprimir vidas humanas.
    No nos quepa duda que, aunque solo sea la naturaleza, nos pasará factura de tanta destrucción.

    Escrito por Fina 21 May 2009, 01:13
     

    Estoy de acuerdo, es increible lo que estamos viviendo

    Escrito por Pilar 21 May 2009, 20:25
     

    de una persona ignorate,poco cualificada,indigente intelectual y para más inri socialista,no se puede esperar una definción y actuación sensata,equilibrada y de sentido común.La carga genetica de cualquier humano es la misma después de la concepción del mismo y por tanto en cualquier momento del desarrollo es ademas de un ser vivo un ser humano.El gran drama de todo esto es hasta donde pretende llegar esta basura.

    Escrito por teodoro 22 May 2009, 12:56
     

    Pienso que todo el presunto "debate" que rodea al tema del aborto es sólo una colección de eufemismos para no decir lo que es: cargarse a una persona en proceso de formación. Yo le diría a los que estén a favor del aborto que, por lo menos, tengan la elegancia de llamar a las cosas por su nombre.

    Escrito por Guillermo 22 May 2009, 17:51
     

    Teodoro: gracias por tu comentario, parece que la ministra Aido no sabe de cargas genéticas, quizá le iría bien leer el artículo

    Escrito por picrespo 22 May 2009, 18:49
     

    Guillermo, tu lo has dicho: matar es a lo que se reduce el aborto.
    Gracias por darnos tu opinión.

    Escrito por picrespo 22 May 2009, 18:51
     

    Realmente, yo desconozco por completo si un feto de 13 semanas es o no un ser vivo, a pesar de las opiniones a favor y en contra.

    Sin embargo, noto con cierta preocupación la facilidad con la que la gente esgrime argumentos científicos, pseudo-científicos, filosóficos y/o morales para acabar legalmente con un ¿embrión?, ¿proyecto de persona?; para acabar, en cualquier caso, con un ser que -lo quieran admitir o no- respira, se alimenta y posee un corazón que late; en definitiva, para acabar con la vida de un ser vivo.

    Tanto progreso Social nos lleva a admitir como plausibles actitues que, fuera del amparo legal con el que le han cubierto los legisladores Sociales modernos, no deja de ser una mera eliminación de algo que molesta.

    Esto no quiere decir que yo acepte el aborto para casos especiales o extremos (véase peligro para la vida de la madre, por ejemplo), puesto que el amor por la vida de un ser que todavía no ha nacido no puede permitir la pérdida de otro que no solamente ha nacido, sino que también forma parte de nuestras vidas desde hace mucho tiempo.

    Escrito por Jaca 30 May 2009, 11:14
     

    Fe de errata:

    Donde he puesto: "Esto no quiere decir que yo acepte el aborto...", quería poner "Esto no quiere decir que yo NO acepte el aborto...".

    Escrito por Jaca 30 May 2009, 11:18
     

    gracias Jaca por tu opinión, yo he leido varios articulos de cientificos y la mayoría (excepto parece ser los que tiene alrededor la ministra) coinciden que el feto es un ser humanano porque está claro que es un ser vivo y si procede de un humano no puede ser una planta

    Escrito por picrespo 30 May 2009, 18:53
     

    ¿Por qué les molestan tanto esas "personitas"? ¿Y si en vez de abortar a las criaturitas nos cargamos a algunos "inhumanos" (que no son humanos) que confunden los humanos con tanto disparate?

    Escrito por Mª Pilar 30 May 2009, 23:54
     

    Bueno, tampoco se trata de eso, mejor convencerles con argumentos naturales o científicos

    Escrito por picrespo 31 May 2009, 18:27
     















El segundo mes del ao: