¿Crisis?: Leer a los sabios nos puede dar ideas.

Escrito por picrespo | 13 Dic, 2008
    • Cómo salir de la crisis

    En época de crisis material, consecuencia de la crisis espiritual que arrastramos, es saludable leer a los grandes pensadores que en su rigor y pensamiento en ocasiones todavía no han sido superados. Transcribo unas líneas de Aristóteles en su Ética a Nicómaco. Sorprende la actualidad de sus palabras.

    Es claro que el fin de todas nuestras aspiraciones es el bien, el bien supremo. Vivir bien, obrar bien es sinónimo de ser dichoso. Aunque no todos estamos de acuerdo en la naturaleza y la esencia de la felicidad. Unos la colocan en las cosas visibles y que resaltan a los ojos: el placer, la riqueza, los honores .

    Los sabios (no es equivalente a los intelectuales) la colocan en otro lugar. El enfermo cree que es la salud, el pobre que la riqueza. Las naturalezas vulgares y groseras creen que la felicidad es el placer, y he aquí por qué sólo aman la vida de los goces materiales. La mayor parte de los hombres, son verdaderos esclavos que escogen por gusto una vida propia de brutos.

    Y los que están en el poder sólo se aprovechan de este para entregarse a excesos dignos de un Sardanápalo, Por el contrario, los espíritus más distinguidos y verdaderamente activos ponen la felicidad en la vana-gloria, que es el fin más habitual de la vida política”. Sin embargo el bien que proclama el filósofo “es una cosa personal y que difícilmente se le puede arrancar al hombre que la posee”. De aquí Aristóteles concluye “que la virtud tiene preeminencia sobre la gloria, pero debe ir acompañada de la vida contemplativa e intelectual”.

     

     

    ¿Podría ser una salida a nuestra crisis releer a los sabios y con humildad rectificar en lo que nos equivocamos?


7 comentarios & 0 Retroenlaces de "¿Crisis?: Leer a los sabios nos puede dar ideas."

    No es tracta de rectificar, si no d' apendre i pensar que a vegades les coses no son el que semblen, i molts cops el que ens passa, ja estat escrit en forma de proverbi, cita, refrany, digue-li com vulguis, alguns cops llegir o pensar en aquestes dites, ens fa veure que em de donar a les coses la importancia que els hi correspon. a mi m'han ensenyat molt. us ho recomano.

    Escrito por anna22 19 Dic 2008, 21:05
     

    Gràcies Anna22, estic d'acord. De fet estic llegint aquest llibre, malgrat que poc a poc perqué no tinc temps...

    Escrito por picrespo 20 Dic 2008, 09:37
     

    Los clásicos siempre son un refugio donde encontrar soluciones

    Escrito por aurelio 24 Dic 2008, 22:29
     

    Probablemente esta crisis está resultando tan dura y tan profunda, en el sentido más crematístico, porque se ha leído poco a los clásicos.
    Hay que leer y releer constantemente a los clásicos de todos los tiempos: la obra de Platón, Aristóteles, San Agustín, la Divina Comedia, el Quijote, la Celestina, la Vida es Sueño, Hamlet...
    son inagotables.
    Siempre tienen algo nuevo que enseñarnos y siempre nos sorprenden.
    Recuerdo el testimonio de un sr muy pobre pero muy sabio que decía: "en mi pueblo, la biblioteca era tan mala y tan paupérrima que sólo teníamos libros buenos; he ahí una de las riquezas de la pobreza".
    Sobre la posguerra española, que estuvo llena de austeridades y estrechez se ha dicho que fue una gran escuela de continencia y de templanza. Nadie moría de colesterol, ni había tantos suicidios como en nuestra opulenta y excesiva sociedad hiperconsumista. Existían valores como la honradez, las buenas maneras, la solidaridad(entre pobres está siempre, ya que a un pobre casi siempre lo ayuda otro pobre), la sinceridad...Aquella sí que era una crisis material de la que parecía que no se saldría nunca, pero con esfuerzo y fe se pudo superar. Esta crisis nos ayudará a valorar más las pequeñas cosas y todo aquello que no puedes conseguir en el Corte inglés o en el erosky.

    Escrito por roberto González 26 Dic 2008, 21:52
     

    Roberto: ¿ Por qué no escribes una carta a los periodicos con esta idea,? es muy bunea

    Escrito por picrespo 27 Dic 2008, 09:23
     

    Estoy releyendo los antiguos articulos, y este comentario, me ha`sorprendido. Desde que cumplí los 20 (ahora tengo 26), estoy animada en leer a los clasicos. En mi colegio leimos las típicos libros escolares y aunque estudié algo de literatura, no estaba motivada en conocerlos. Al acabar mi carrera, me di cuenta que el aprender (es decir, aumentar el conocimiento), era mucho mejor que aprender para aprovar. Desde entonces he podido introducirme en la superficie filosofica con el mundo de sofía, he soñado que los sueños, sueños son con Calderon, he leido Hamlet, he vivido en la sociedad rusa de Karenina, y por último, me estoy despidiendo de Ciceron. Qué hicieromn los autores, para describir los valores, vida, preocupaciones de estos grandes personajes?
    seguro que ver la tv, no.

    Escrito por Loli 28 Dic 2008, 18:11
     

    buena lógica, si te animas a leer este libro seguro que disfrutarás... eso si se puede combinar con otros ya que por lo menos a mi, me cansa leer demasiadas hojas seguidas, y no lo asimilo tanto... ya me dirás si te gusta. Yo lo saqué de la biblioteca

    Escrito por picrespo 29 Dic 2008, 09:12
     















En que mes se celebra la navidad: