Ecuador - Hallan piezas de la cultura Panzaleo,
Las cerámicas encontradas en el
sector Rumipamba de las Rosas, en Salcedo, tienen más de 500 años de
antigüedad y pertenecen a la cultura Panzaleo.
Estas son algunas de
las conclusiones de un informe que en los próximos días presentarán los
técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) al
Municipio de Salcedo.
En este cantón de la provincia de Cotopaxi,
los trabajadores que construyen un colector de aguas servidas
encontraron, hace tres semanas, dos pequeños objetos de tonalidades
ocres.
Wilmo Gualpa, director del Departamento de Desarrollo Humano
del Cabildo, explica que se pidió al Instituto que envíe técnicos para
que inspeccionen el lugar. Además, se suspendieron provisionalmente los
trabajos en el sector.
El funcionario de la regional Sierra Centro
del Instituto, Édison Mena, y el arqueólogo Fernando Mejía recorrieron
la zona. "A más de las vasijas se hallaron fragmentos de otras piezas y
huesos de animales y de humanos", informa Mena.
Añade que es necesario realizar una excavación para precisar si en Rumipamba había un asentamiento o un cementerio.
El
Municipio asignará, el próximo año, USD 15 000 para financiar la
investigación. Junto a la zona del hallazgo se encuentra el Parque del
Niño y la Familia.
Gualpa reconoció que ese trabaja no se puede
iniciar con rapidez, porque el Cabildo no tiene presupuesto disponible
para ese fin. "Para el próximo año, la meta es preservar los sitios
arqueológicos que hay en el cantón".
Según el funcionario, a más
de Rumipamba, en los últimos años se han registrado hallazgos en
Tigualó, Panzaleo y Papaurco. Estos lugares fueron los más afectados
durante las erupciones del volcán Cotopaxi. El último proceso eruptivo
se registró en 1877.
El Instituto también organizará charlas para
los funcionarios de los municipios de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua
y Bolívar. El propósito es solicitar que se realice un estudio
arqueológico, antes de iniciar las obras para cambiar la red de agua
potable y alcantarillado en la ciudad.
La entidad autorizó que se
reanuden los trabajos en Rumipamba de las Rosas. Las cerámicas se
exhiben en vitrinas, en las oficinas del Departamento de Desarrollo
Humano del Cabildo.
Xavier Montenegro dirigía la construcción del colector de aguas servidas, cuando se encontraron las piezas arqueológicas.
Según él, los vestigios se hallaron a 4 m de profundidad, teniendo como
relación el nivel de la calle principal. "En ese instante ordené que se
pare la excavación. Encontramos 320 pedazos de barro y dos piezas
enteras".