TURQUIA - Tesoro arquelógico en Turquía corre riesgo de inundación - 25.02.08
No higher resolution available.(source&permission: www.allianoi.org)
FOTO.- http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Allianoi1.jpg
La
antigua ciudad termal de Allianoi, en el oeste de Turquía, a menudo
comparada con Pompeya por su extraordinario estado de conservación,
será pronto engullida por las aguas de una presa.
Una
fuente de agua caliente, que alimenta un estanque todavía protegido por
los muros de casi cinco metros de altura, una sala decorada con
columnas monolitas intactas y mosaicos, pasillos cubiertos, vestigios
de avenidas y de viviendas, fuentes y cerca de 11.000 objetos, componen
este tesoro arqueológico.
Hicieron falta casi nueve años al
doctor Ahmed Yaras y a su equipo de arqueólogos para catalogar estos
vestigios conservados gracias a un providencial caudal de barro y que
sólo representan una pequeña parte de las joyas de Allianoi.
Únicamente el 20%
de la superficie de la antigua ciudad termal egea, que conoció su hora
de gloria en el siglo II, ha sido explorado.
Sin embargo, los
investigadores no tendrán tiempo de descubrir el resto: tras un
controvertido debate, una comisión científica se decantó en octubre de
2007 por dejar que Allianoi fuera engullida.
El pleno de agua
de la presa de Yortanli, destinada a la irrigación de unas 8.000
hectáreas de tierras agrícolas y cuya construcción fue finalizada el
año pasado, ya es sólo cuestión de semanas.
"Lo que me duele
en tanto que científico, es que estos vestigios nos sean arrebatados
para siempre sin haber podido conocer antes todas sus riquezas",
declara Yaras, quien visitó Allianoi hace unos días para rendir un
último homenaje al lugar.
Lo que este 20% explorado "nos ha
permitido comprender, es que Allianoi posee la mayor fuente termal
antigua y la mejor conservada en el mundo. Sólo por esto debería
protegerse este sitio", se indigna el investigador.
"Hemos hallado unos 400 instrumentos médicos de metal, más que en ninguna otra ciudad antigua del mundo", agrega.
Muchos
científicos interrogados por la AFP comparten la desesperación de su
colega y deploran la desaparición de un lugar "excepcional".
"La
administración turca ha dado muestras de una muy mala voluntad",
asegura Pierre Chuvin, especialista francés de la Grecia Antigua.
Para
el arqueólogo Aksel Tibed, la desaparición programada de Allianoi es
doblemente absurda porque la duración de vida de la presa será una de
las más reducidas.
"Esta presa sólo podrá ser utilizada durante unos 50 años, a causa de los depósitos de aluviones", dice.
En
cambio, si se hubiese conservado Allianoi, "podría haberse convertido
en una segunda Pompeya. Sin fecha de caducidad", deplora Chuvin. Cadena Global/AFP
http://www.cadenaglobal.com/noticias/default.asp?Not=166561&Sec=1