PATRIMONI HISTORIC i ARTISTIC

29 Mai, 2007


PERU - Exigen al gobierno de Perú reforzar defensa de piezas arqueológicas prehispánicas

noticies del mon - — Publicat per josep.m @ 18:51

La semana pasada la casa de subastas Christie's de Nueva York, vendió 24 de 35 lotes que tienen en su poder contentivos de piezas arqueológicas prehispánicas peruanas. Ante esta situación, especialistas en el área exigen al gobierno mayor celeridad a la hora de responder ante el robo y contrabando de bienes patrimoniales peruanos.

Especialistas en piezas arqueológicas exigieron al gobierno de Perú mayor celeridad en el reforzamiento del patrimonio arqueológico del país, que la semana pasada recibió un duro revés, luego que la casa neoyorquina de subastas Christie's vendiera 24 piezas de la época prehispánica peruanas.

Jorge Sánchez, especialista en piezas arqueológicas y director de la revista Perú Explorer, quien fue la persona que dio la voz de alarma sobre la subasta de Christie's, dijo que en el Instituto Nacional de Cultura (INC) existe "una lentitud grave", para responder ante una denuncia.

Sostuvo que el gobierno debe contar con un equipo de especialistas que detecte y siga el rastro de los objetos perdidos en el exterior, y así poder intervenir a tiempo para recuperarlas antes que desaparezcan.

"El INC ya sabía de la venta de nuestros bienes y fue muy poco lo que hizo. Cuando reaccionó enviando documentación al consulado peruano en Nueva York para evitar la subasta, ya era muy tarde", agregó Sánchez.

Asimismo, aseguró que el ente patrimonial no cuenta con un departamento de investigación de piezas robadas o salidas ilegales del país.

Por su parte, el arqueólogo Manuel Moreno dijo a la prensa local que no es suficiente con decir que las piezas son peruanas, sino que "debe tener una partida de nacimiento y pasa por hacer investigaciones en sitios donde se sabe que hay objetos de incalculable valor cultural del país".

Luego de la venta de los 24 de los 35 lotes de artesanía peruana por la que Christie's obtuvo 180 mil dólares, las autoridades del INC y el Ministerio de Educación, lo mantuvieron en secreto.

El Código Penal de Perú castiga el contrabando del tráfico de bienes arqueológicos, siempre y cuando sean de la época prehispánica y que hayan sido declaradas previamente como patrimonio, o lo que es lo mismo que estén inscritos ante el INC.

Según reseña el diario Perú 21, el gobierno de Lima ha iniciado 184 procesos legales para la repatriación en 12 países distintos, pero 169 de ellos están paralizados por no tener los fondos necesarios.

Los países involucrados son: Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Dinamarca, Austria, Eslovaquia, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Datos de la Interpol de Perú indican que este país es el que reporta una mayor cantidad de robos de bienes patrimoniales, seguidos de Bolivia y México.

 

http://www.fuerteventuradigital.com/noticias/Otros/2007/05/28/165125.asp

Comentaris


Afegeix un comentari


Els comentaris d'aquest bloc estan moderats i son revisats pel seu propietari abans de ser publicats

 















Dos i dos fan cinc?:



Powered by LifeType