ROMA - Halladas las insignias imperiales del emperador Majencio en la Colina del Palatino de Roma -terrantiquae-
Tras los trabajos de restauración y estudio realizados durante el verano, el ministro de Bienes Culturales italiano, Francesco Rutelli, ha presentado oficialmente en Nueva York, el pasado 11 de noviembre, el sensacional hallazgo de insignias imperiales procedentes de la Colina del Palatino de Roma que fue anunciado el 22 de junio pasado (véase abajo).
Es la primera vez que se pueden conocer realmente objetos de este tipo, cuyas imágenes hasta ahora sólo teníamos en monedas y relieves. El conjunto será próximamente presentado al público en un video y una exposición pública.
Noticia del 22 de junio de 2006 publicada en:
http://www.romanhideout.com/News/2006/20060622.asp :
…Un
nuevo y sorprendente descubrimiento ha tenido lugar en la colina del
Palatino de Roma. En el interior de una caja de madera sellada se han
encontrado al menos tres cetros y algunas lanzas ceremoniales de las
usadas para soportar los “insignia”. El excepcional descubrimiento ha
sido anunciado por la arqueóloga Clementina Panella.
¿Quién dijo que en la colina del Palatino estaba ya todo descubierto? En los últimos 5 o 6 años los arqueólogos han puesto al descubierto nuevos estratos con tumbas y artefactos romanos antiguos, y ahora han descubierto una caja de madera aplastada que originalmente había sido cubierta con un tejido de seda y lino. En la caja había un hallazgo único: cuatro puntas de lanza de hierro con las hastas hechas de oricalco, posiblemente usadas para sujetar estandartes según la iconografía habitual, dos picas y dos alabardas, posibles espadas ceremoniales y, sobre todo, tres cetros con el mango de oricalco y los globos, hechos de vidrio y calcedonia.
Algún suceso catastrófico obligó a alguien a esconderlo entonces, y algún otro evento similar le impidió recogerlo una vez que fue posible. La caja se encontró en un agujero bajo una escalera junto a la Via Sacra por el equipo de la Universidad de La Sapienza que dirige Clementina Panella, la experta en el Coliseo que en 2003 sacó a la luz la Meta Sudans de Augusto.
Los cetros y todo el resto del equipamiento hallado (probablemente del siglo IV d.C.) se hallan en restauración y serán mostrados en uno de los museos nacionales de Roma.
Traducción: Dra. Alicia M. Canto
Fotos: The Roman Hideout
Enlace: http://www.romanhideout.com/News/2006/20060622.asp