La inscripción dice (tal como él la lee):
1 [- - -]OS•E[- - -]
2 [[- - -]V•L•FLAVI•A?[ - - -]]
3 [- - -]M?•ARCVM•DE• F[- - -]
4 [- - -]IO•ATHENAG[- - -]
5 [- - -]•MAXIMO•[- - -]
En el año 73 de la Era Común el gobernador romano de Judea, Flavio Silva sitió Masada con la Legión X Fretensis. Cuando las murallas fueron destruidas con un ariete, los romanos encontraron que los defensores de la fortaleza habían incendiado todas las estructuras y preferido el suicidio ante la perspectiva de la esclavitud o la derrota.
Desde ese entonces Masada al igual que el nombre Silva, a quien Flavio Josefo menciona en sus escritos, han pasado a ser parte de la mitología judía. Por lo tanto, no ha sorprendido demasiado que el descubrimiento del arqueólogo húngaro Dr. Tibor Grull, quien tres años atrás se encontraba estudiando en Israel, haya provocado gran interés. Durante una visita
al Monte del Templo el Dr. Grull descubrió una tablilla de piedra escrita en latín, con el nombre del destructor de Masada.
Grull consultó con los funcionarios del Waqf, el fideicomiso musulmán a cargo
del Monte del Templo, acerca del lugar de donde provino la tablilla, y le
explicaron que había sido encontrada en una gran excavación practicada en 1999
en el monte, cuando se abrió la entrada a los Establos de Salomón. El arqueólogo
obtuvo una inusual autorización para fotografiar y documentar el descubrimiento.
En octubre del 2005, Grull publicó el descubrimiento en la revista del W.F.
Albright Institute of Archeological Research.
El Dr. Gabi Barkai, de Bar Ilán, tuvo especial interés en el descubrimiento.
Durante los últimos dos años el arqueólogo estuvo analizando los restos y
escombros del Monte del Templo. Estos restos, entre los cuales se hicieron
muchos hallazgos, que pudieron ser datados como pertenecientes al período del
Primer Templo, fueron extraídos de la misma excavación por el personal de Waqf y
provenían de la misma área – lado sureste – del que se obtuvo el fragmento con
la inscripción. Barkai contactó a Grull e incluyó el trabajo de éste – que
todavía no había sido expuesto – en un extenso artículo sobre el proyecto de
selección de los restos hallados en el Templo del Monte, previsto para
publicación en la próxima edición del periódico Ariel.
Las fotografías de la tablilla de piedra obtenidas por Grull han sido por
primera vez publicadas en Haaretz. La monumental inscripción, de cinco líneas,
mide 97 por 75 centímetros. El texto en sí ha sido dañado. Barkai, en base a la
información de Grull, dice que la inscripción es sin duda la dedicatoria
esculpida en un arco de victoria, e incluye la palabra “arco” en latín.
“Es ésta la única prueba que tenemos sobre la existencia de un arco o monumento
de victoria que los romanos edificaron sobre el Monte del Templo después de la
destrucción de la ciudad y el Templo”, señala Barkai. “Es la primera prueba de la reconstrucción, llevada a cabo por el ejército romano inmediatamente después de la destrucción de Jerusalem, unos cincuenta años antes que fuera fundada Aelia Capitolina.
Barkai señala que la inscripción recuerda a Flavio Silva, el conquistador de Masada y gobernador de Judea desde el 73 al 80 AEC. La sección faltante de la inscripción aparentemente mencionaba a los comandantes militares Aspasiano y Tito.
La inscripción también hace mención a Atnágoras, desconocido hasta ahora.
Aparentemente, el Waqf, que se opone a las excavaciones en el Monte del Templo, tiene la tablilla. Debido a la oposición del Waqf, solamente han sido excavadas las áreas que rodean al monte, la Ciudad de David y el Muro Occidental del sur, el sur de la Plaza del Muro y el área occidental de la pared al norte de la plaza – el Túnel del Muro.
Traducido por Vicki Hirschfeld
Fuente: http://www.nci.org.uy/NoticiasIsrael.htm