PLASENCIA - Corominas destaca la labor desarrollada por la ARI de Plasencia para potenciar su patrimonio
Corominas presidió en Plasencia el acto de inauguración del segundo ciclo de conferencias "Rehabilita 07", en el que se mostrarán, de palabra y a través de una exposición, los trabajos de rehabilitación llevados a cabo en cinco recintos amurallados de Badajoz, Huelva, Granada, Lisboa, Portalegre y el litoral sur de Portugal.
El ciclo, organizado por el ARI de Plasencia, el Ayuntamiento, el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE), el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres y varias empresas privadas, se desarrollará, a partir de hoy, todos los jueves de marzo en el centro cultural placentino de "Las Claras".
En declaraciones a los periodistas, el presidente de la Agencia de la Vivienda manifestó que desde su nacimiento intentó explicar que las oficinas del ARI tenían un claro objetivo: poner en activo un patrimonio importante de viviendas, especialmente en los conjuntos históricos mediante acuerdos entre los Gobiernos regional y local.
No obstante, dijo, no podían conformarse con que el ARI fuera únicamente un instrumentos para solucionar problemas administrativos, sino que tenían que ser capaces de crear una conciencia ciudadana del valor del propio patrimonio sobre el que estaban actuando.
"Es decir -agregó-, que el ARI tenía la obligación de conseguir que los ciudadanos se enamoraran de su localidad, pero que se enamoraran no desde el impulso, sino del conocimiento".
En este sentido, aseveró que el reto era conseguir que las oficinas no quedaran constreñidas en una labor puramente administrativa y que los técnicos se convirtieran en los cronistas de los municipios, "sabiendo más del patrimonio sobre el que actúa que cualquier otro ciudadano y propiciando que la ciudad conociera de la existencia de este patrimonio", dijo.
Junto con ello afirmó que Plasencia es el ejemplo más vivo de aquello que él decía hace ocho años y que no siempre ha tenido la respuesta que tiene en Plasencia.
Por otra parte, el arquitecto portugués Cándido Chuva Gomes fue el encargado de abrir el ciclo de conferencias y abordó la intervención llevada a cabo por su equipo en el Castillo de Portalegre.
El día 8, Víctor Mestre y Sofía Aleixo hablarán sobre la recuperación del fuerte de San Joao, en el litoral sur de Portugal, y la restauración de las murallas del castillo de San Jorge, en Lisboa.
El 15 de marzo será el turno del Estudio República-dm, formado por Rafael Herrera, Carlos Parra, Marianna Papaprieto y Timoteo Rivera, que presentarán la intervención ejecutada en el castillo de Sancho IV, en Cumbres Mayores (Huelva), mientras que, el día 22, Antonio Jiménez Torrecillas expondrá la rehabilitación de la muralla nazarí de San Miguel de Albaicín, en Granada.
Por último, los arquitectos José Selgas y Lucía Cano abordarán, el día 29, la intervención llevada a cabo para la creación del Palacio de congresos "Manuel Rojas" de Badajoz.
Todas las conferencias, a las que acompañan una exposición de paneles explicativos sobre los trabajos de reforma, se desarrollarán en el centro cultural Las Claras y darán comienzo a las 19.30 horas.
http://www.regiondigital.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noticia.php?id
=54049