BARCELONA - El nuevo túnel de Catalunya de FGC coincidirá con la muralla medieval. 01.07.08
- • El plan de la cola de maniobras prevé hallar restos en las dos opciones, paseo de Gràcia y Urquinaona
- • El tipo de suelo decidirá el trazado para ampliar la estación y habilitar más trenes hacia Sarrià
BARCELONA
La
infraestructura más compleja prevista ahora mismo en el centro de
Barcelona, la prolongación del túnel de los Ferrocarrils de la
Generalitat (FGC) en la plaza de Catalunya para crear una cola de
maniobras que permita ampliar la estación y la circulación de trenes,
ha dado un paso decisivo. La Conselleria d'Obres Públiques ha enviado a
la de Medi Ambient el estudio informativo de las dos opciones de
recorrido: la del paseo de Gràcia y la de la plaza de Urquinaona. Ambas
prevén que las obras afecten a restos de la muralla medieval, lo que
implicará "una actuación arqueológica intensiva de delimitación,
valoración y excavación".
Este proyecto es de gran dificultad
porque el subsuelo es un auténtico gruyer urbano, con cinco líneas de
metro y Renfe, varios aparcamientos subterráneos y servicios de todo
tipo. Las dos alternativas deben acertar a pasar con seguridad entre
todo ello con un primer tramo común que, tras cruzar bajo la L-3, llega
hasta el Portal de l'Àngel.
A partir de aquí, una boca sigue por el
lado Besòs de la plaza de Catalunya, pasa junto al párking de Saba,
cruza la ronda de la Universitat y el túnel de la L-1 y Renfe, y llega
a la Gran Via en un tramo final paralelo a la L-3 y L-4, pero a más
profundidad. La otra, enfila la calle de Fontanella hasta alcanzar la
Via Laietana, donde pasa por debajo de la L-4, y, después, la plaza de
Urquinaona.
Los responsables de Obres Públiques optarán por una u
otra tras analizar el informe geológico que se adjudicó el 18 de marzo
por 210.000 euros y un plazo de tres meses. Los trabajos se estima que
durarán en total de 24 a 30 meses con un presupuesto por determinar ya
que se desarrollarán por etapas.
40 CONVOYES POR HORA
En las
tres vías de la futura galería podrán estacionar y maniobrar tres
trenes completos, lo que permitirá aumentar de 30 a 40 los convoyes en
hora punta a Sarrià y reducir el intervalo de paso de 120 a 90
segundos. Se eliminará así a medio plazo el tapón que sufre la estación
de Catalunya y se descongestionarán las de Provença y Gràcia. A largo
plazo la solución llegará con la prolongación en paralelo hasta el
Vallès del nuevo ramal en el llamado lazo ferroviario.
Los
vestigios arqueológicos encontrados desde 1994 por obras en las plazas
de la Universitat y Catalunya y en tres puntos de la calle de Pelai, la
mayoría del siglo XIV, son muy parciales. De ahí que el estudio se base
principalmente en información de fuentes documentales que dan un
trazado aproximado de muros, torres y baluartes. Del Portal de l'Àngel
a Urquinaona no hay hallazgos documentados, aunque se considera seguro
que existen restos.
La afectación de estos yacimientos, situados a
una profundidad de hasta 10 metros, se producirá en los tres puntos
donde se trabajará a cielo abierto: el pozo de ataque de Urquinaona, el
de ventilación situado frente a la calle de Rivadeneyra y la ampliación
del andén número uno en el lado Llobregat de Pelai. Los túneles está
previsto que se excaven con el sistema tradicional de mina a 20 metros
con lo que no pueden alterar el yacimiento arqueológico.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=522619&idseccio_PK=1022