LA NOGUERA - Descubren 145 nuevos yacimientos arqueológicos en la comarca de la Noguera
![]() |
La primera redacción de la Carta Arqueològica se hizo de 1989 y de este periodo se tenían fichados 265 yacimientos arqueológicos, mientras que gracias al trabajo realizado durante el pasado año se han localizado 410 enclaves arqueológicos, 145 más que en 1989. Los nuevos yacimientos localizados abarcan un periodo que va desde el paleolítico y el neolítico hasta el época del bronce y el mundo romano, musulmán y medieval. Toda esta información se integrará ahora en un sistema de información geográfica para que esté disponible con el objetivo proteger este patrimonio durante la realización de obras públicas y de otros elementos que puedan afectar los restos arqueológicos.
Fuentes del Servei d’Arqueologia explicaron
que la Noguera es una de las comarcas que registra más porcentaje de
yacimientos por kilómetro cuadrado. De hecho se calcula que con los
enclaves arqueológicos hallados durante la realización de este
inventario se puede hablar de una media de un yacimiento por cada 4,2
kilómetros.
Entre el patrimonio inventariado durante la actuación de la Carta
Arqueològica destaca la Cova Gran de Santa Linya, un yacimiento del
paleolítico que excava sistemáticamente desde hace unos años un equipo
de la Universitat Autònoma de Barcelona. Las mismas fuentes apuntaron
que ahora se incluirá en el inventario el hallazgo de la tumba
megalítica descubierta recientemente en Seró durante las obras del
Canal Segarra-Garrigues. Se trata de un elemento “único” en Catalunya
al tener las losas decoradas en los laterales.
La Carta Arqueològica de Catalunya documenta todo el patrimonio
arqueológico del país y todas las excavaciones realizadas en el
territorio con el objetivo de facilitar la protección y divulgación de
los restos arqueológicos. Todos los datos aportados, que se delimitan
sobre un plano de 1:5.000, forman parte de una base de datos que se
facilita a los responsables de las obras públicas para que tengan en
cuenta la protección del patrimonio cada vez que se realiza alguna
actuación. Paralelamente esta información también se hace llegar a los
catálogos municipales para que los ayuntamientos lo contemplen en sus
respectivos planes de expansión.
Paralelamente a la revisión de la Carta Arqueològica de la Noguera, que
ya está finalizada, Cultura está ultimando en estos momentos el
apartado relativo a la comarca de la Segarra, unos datos que se
presentarán en breve.
http://www.lamanyana.es/