LLEIDA - La CUP recurre el decreto de la Paeria que permite que el Roser se convierta en Parador
![]() |
En el decreto, el consistorio renuncia al derecho de usufructo de que disfrutaba sobre la finca en favor del Estado, que es el propietario del edificio pero lo cedió a la ciudad para “usos culturales”. La CUP considera que el decreto, a pesar de haber sido aprobado unánimente por los grupos municipales en el pleno de mayo de 2005, “tiene defectos de forma y privatiza lo que hasta ahora había sido un equipamiento cultural”. Aunque ayer no lo recordaron, los miembros de la CUP han criticado también el hecho de que la gestora del equipamiento hotelero futuro sea una empresa española en cuyo Consejo de Administración figurarán ahora curiosamente y según indicó la semana pasada la vicepresidenta Fernández de la Vega, representantes de la Generalitat que gestionarán los siete paradores catalanes.
Sobre este aspecto, la CUP indicó que su
oposición “no tiene que ver con el origen de la empresa, sino con la
conversión de un equipamiento cultural en hotel de lujo”. Ellos,
señalaron, se opondrían “con igual fuerza” a un parador gestionado por
una hipotética empresa llamada Paradors Catalans.
Desde el Ayuntamiento se indicó ayer que las obras que permitirán
instalar el hotel comenzarán “en el 2008” y la concejala de Turisme
Montse Bergés añadió además que, al margen de la oposición de la CUP,
hay que recordar que la inversión millonaria del Parador “difícilmente
se habría logrado con otro proyecto”. En su página web, Paradores de
Turismo indica que su misión es, en tanto que “herramienta” de la
política turística del Estado, “conservar y mantener el patrimonio
histórico y fomentar el turismo en zonas con escaso movimiento de este
tipo”.